Estatutos de una sociedad limitada
Versión universal del modelo de estatutos de una sociedad anónima
Hoy en día, los estatutos son cada vez más importantes para las personas. mecanismo de gestión dentro de la organización, el establecimiento de puestos de liderazgo, y Los métodos y condiciones de nombramiento de líderes, departamentos y sucursales subordinados, etc., se determinan uno por uno. ¿Cómo deberían redactarse adecuadamente los estatutos? A continuación se muestra una versión general del modelo de estatutos de una sociedad anónima que compilé para usted. Espero que pueda ayudarle.
Capítulo 1 Disposiciones Generales
El artículo 1 tiene por objeto salvaguardar los derechos e intereses legítimos de la sociedad, de los accionistas y de los acreedores, y regular la organización y el comportamiento de la empresa De acuerdo con la "República Popular de China ***La Ley de Sociedades de la República Popular de China (en lo sucesivo, la "Ley de Sociedades") y otras disposiciones pertinentes, formulan los estatutos de una sociedad anónima. (en adelante, los Estatutos Sociales).
Artículo 2 La empresa es iniciada (o establecida mediante la obtención de fondos) por ______, ______, ______, ______, ______, como emisor.
Nombre registrado de la empresa: _______________ Co., Ltd.
Nombre registrado de la empresa en inglés: _____________________________
Dirección registrada de la empresa: _____________________________
Empresa Periodo de operación: _______________________________
Artículo 3 El presidente del directorio es el representante legal de la sociedad.
Artículo 4 La sociedad goza de todos los derechos de propiedad de la persona jurídica formada por las inversiones de los accionistas, goza de los derechos civiles de conformidad con la ley y asume responsabilidades civiles. Operar de forma independiente de conformidad con la ley y ser responsable de las ganancias y pérdidas.
Capítulo 2 Objeto social y ámbito de actividad
Artículo 5. En el marco del macrocontrol nacional, la empresa organiza de forma independiente la producción y las operaciones de acuerdo con la demanda del mercado, teniendo como objeto ______.
Artículo 6 La empresa toma ______ como espíritu corporativo, cumple estrictamente las leyes y regulaciones nacionales y se esfuerza por contribuir al desarrollo social y económico.
Artículo 7 El ámbito de actividad de la empresa será aprobado por la autoridad de registro de la empresa.
Capítulo 3 Acciones y Capital Nominativo
Artículo 8 Las acciones actuales de la empresa se dividen en acciones estatales, acciones de persona jurídica y acciones públicas según las entidades de inversión, siendo todas acciones ordinarias. .
Artículo 9 Las acciones emitidas por la empresa son todas acciones de valor nominal, con un valor nominal de 1 RMB por acción.
Artículo 10 Las acciones de la sociedad estarán sujetas al principio de igualdad de derechos e igualdad de beneficios a partes iguales.
Artículo 11 El capital social total de la sociedad es de: _______________ acciones, y el promotor *** suscribe ______ acciones, que representan el ___% del capital social total.
La estructura de capital de la empresa es: _______________________________________
Artículo 12 El capital registrado de la empresa es RMB___ millones de yuanes.
Artículo 13 La sociedad podrá aumentar el capital de acuerdo con las disposiciones pertinentes de los estatutos sociales en función de sus necesidades de funcionamiento y desarrollo. Una empresa puede aumentar el capital de las siguientes maneras: _______________
(1) Emisión de acciones al público
(2) Asignación de nuevas acciones a los accionistas existentes
;( 3) Distribuir nuevas acciones a los accionistas existentes;
(4) Emitir nuevas acciones en otras formas permitidas por las leyes y reglamentos administrativos.
El aumento de capital de la empresa y la emisión de nuevas acciones, una vez aprobados por la junta general de accionistas de la empresa, se someterán a revisión y aprobación de conformidad con los procedimientos estipulados en las leyes y reglamentos administrativos nacionales pertinentes.
Artículo 14 Cuando una sociedad necesite reducir su capital social, deberá preparar un balance y una lista de propiedades.
El capital social de una sociedad una vez reducido su capital no será inferior al mínimo legal.
Artículo 15 Una empresa no podrá adquirir sus propias acciones, pero en las siguientes circunstancias, podrá recomprar parte de sus acciones en circulación después de la aprobación de la junta de accionistas y de las autoridades nacionales competentes pertinentes: _______________
(1) Cancelación de acciones para reducir el capital de la empresa;
(2) Fusión con otras empresas poseedoras de acciones de la empresa;
(3) Legal; otras situaciones permitidas por la normativa administrativa.
Artículo 16 Si una empresa aumenta o disminuye su capital social, deberá solicitar el registro del cambio ante la autoridad de registro de empresas de conformidad con la ley.
Artículo 17 Los accionistas deberán transferir las acciones cotizadas en una bolsa de valores establecida de conformidad con la ley.
Algunas acciones que aún no han sido cotizadas ni circuladas pueden transferirse mediante acuerdo. La bolsa de valores se encargará del cambio de nombre y los procedimientos de transferencia con base en las opiniones del consejo de administración de la empresa.
Capítulo 4 Derechos y Obligaciones de los Accionistas
Artículo 18 Los accionistas de una sociedad gozarán de los mismos derechos y asumirán las mismas obligaciones según las acciones que posean.
(Cuando una agencia de administración de activos de propiedad estatal o una persona jurídica de una empresa o institución actúe como accionista de una empresa, el representante legal o su agente autorizado ejercerá derechos y asumirá obligaciones en su nombre. )
Artículo 19 Los accionistas ordinarios de la sociedad gozan de los siguientes derechos: _______________
(1) Recibir dividendos y otras formas de distribución de beneficios según las acciones que posean
<; p> (2) Participar o nombrar agentes Participar en las discusiones de los accionistas y ejercer el derecho de voto(3) Supervisar las operaciones comerciales de la empresa y hacer sugerencias o consultas
(4) De conformidad con las leyes, los reglamentos administrativos y la transferencia de acciones de la empresa de conformidad con lo dispuesto en los estatutos
(5) Cuando la empresa se extinga o liquide, participará en la distribución de la misma; propiedad restante de la empresa según la proporción de acciones que posee;
(6) Los accionistas tienen derecho a revisar los estatutos de la empresa, las actas de las juntas de accionistas y los informes contables financieros
; (7) Otros derechos que le confieren las leyes, los reglamentos administrativos y los estatutos sociales.
Artículo 20 Los accionistas ordinarios de la sociedad tienen las siguientes obligaciones: _______________
(1) Cumplir los estatutos de la sociedad
(2) Actuar conforme a; las acciones suscritas y pagar el capital social mediante la compra de acciones
(3) Ser responsable de las deudas de la empresa en la medida de las acciones poseídas
(4) Mantener la legítima de la empresa; derechos e intereses;
(5) Salvo las circunstancias previstas en las leyes y reglamentos administrativos, los accionistas de la sociedad no podrán retirar sus acciones.
Capítulo 5 Asamblea de Accionistas
Artículo 21 La Asamblea de Accionistas es la autoridad de la empresa y ejerce sus facultades de conformidad con las leyes, reglamentos nacionales y los estatutos de la empresa.
Artículo 22 El enviado especial de la asamblea general de accionistas tendrá las siguientes facultades: _______________
(1) Determinar la política de negocios y el plan de inversiones de la sociedad
(2) Elegir y reemplazar directores y decidir sobre asuntos de remuneración relacionados con los directores
(3) Elegir y reemplazar a los supervisores que sean representantes de los accionistas y decidir sobre asuntos de remuneración relacionados con los supervisores
(4) Revisar y aprobar la junta directiva
(5) Revisar y aprobar el informe de la Junta de Supervisores
(6) Revisar y aprobar el presupuesto financiero anual de la empresa; plan y plan de cuentas finales;
(Siete) ) Revisar y aprobar el plan de distribución de utilidades y el plan de compensación de pérdidas de la empresa
(8) Tomar resoluciones sobre el aumento o disminución de los registros de la empresa; capital;
(9) Tomar decisiones sobre la emisión de acciones y bonos de la empresa Resolución
(10) Tomar resoluciones sobre asuntos tales como fusión, escisión, disolución y liquidación de la empresa; /p>
(11) Modificar los estatutos sociales;
(10) 2) Las demás materias que deba resolver la asamblea de accionistas conforme a lo previsto en las leyes, los reglamentos administrativos y los estatutos sociales; de asociación.
Artículo 23 La junta general de accionistas se divide en junta general anual de accionistas y junta general extraordinaria de accionistas. La junta general de accionistas es convocada por el consejo de administración, y la junta general anual de accionistas se celebra una vez al año y debe celebrarse dentro de los 6 meses siguientes al final del año fiscal anterior.
Cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias, el consejo de administración deberá convocar a una junta general extraordinaria de accionistas en el plazo de 2 meses: _______________
(1) El número de directores sea inferior al número estipulado en la "Ley de Sociedades" o menor que el número de directores de la empresa Cuando el monto requerido por los estatutos alcance 2/3
(2) Cuando las pérdidas descubiertas de la empresa alcancen 1/; 3 del capital social total;
(3) Poseer el 10% de las acciones de la empresa Cuando los accionistas anteriores (incluido el 10%) soliciten por escrito la convocatoria de una junta general extraordinaria de accionistas
<; p> (4) Cuando el consejo de administración lo considere necesario;(5) Cuando el consejo de vigilancia proponga convocar la reunión.
El número de acciones poseídas en el punto (3) mencionado anteriormente se calcula con base en la fecha en que el accionista presenta una solicitud por escrito.
Artículo 24 La asamblea de accionistas será presidida por el presidente del directorio. Cuando el presidente no pueda desempeñar sus funciones por causas especiales, presidirá la reunión el vicepresidente u otros directores designados por el presidente. Al convocar una junta general de accionistas, se notificará a todos los accionistas de los asuntos a tratar en la junta con 30 días de antelación a la misma. La junta general extraordinaria de accionistas no adoptará acuerdos sobre materias no especificadas en la convocatoria.
Artículo 25 Los accionistas que asistan a la junta general de accionistas tendrán iguales derechos de voto por cada acción que posean.
La junta general de accionistas toma un acuerdo. Debe ser aprobado por más de la mitad de las acciones con derecho a voto en poder de los accionistas presentes en la junta. Las resoluciones tomadas por la junta general de accionistas sobre aumentar o disminuir el capital social de la empresa, fusionar, escindir o disolver la empresa deben ser aprobadas por más de 2/3 de las acciones con derecho a voto en poder de los accionistas presentes en la junta.
Artículo 26 Las modificaciones de los estatutos sociales deberán ser aprobadas por más de 2/3 de las acciones con derecho a voto en poder de los accionistas asistentes a la junta general de accionistas.
Artículo 27 Los accionistas podrán encomendar a un representante la asistencia a la junta general de accionistas. El agente deberá presentar un poder de representación a la sociedad y ejercer el derecho de voto dentro del ámbito de la autorización.
Artículo 28 La asamblea de accionistas levantará acta de las decisiones sobre los asuntos tratados, la cual será firmada por los directores presentes en la reunión. El acta de la reunión se levantará junto con el cuaderno de firmas de los accionistas presentes y el poder del representante para asistir.
Capítulo 6 Directorio
Artículo 29 La sociedad tendrá un directorio, el cual estará integrado por ______ miembros (entre 5 y 19 personas), y tendrá un presidente de la junta directiva.
Artículo 30 Los directores serán elegidos por la asamblea de accionistas por un período de tres años y podrán ser reelegidos.
El presidente y el vicepresidente son elegidos por más de la mitad del total de consejeros. El mandato del Presidente y Vicepresidente es de 3 años y pueden ser reelegidos.
Antes de que expire el mandato del director, la junta general de accionistas no podrá destituirlo de su cargo sin motivo alguno.
Artículo 31 El Directorio es responsable de la asamblea de accionistas y ejerce las siguientes facultades:_______________
(1) Responsable de convocar a la asamblea de accionistas e informar de sus trabajos al asamblea de accionistas;
(2) Ejecutar los acuerdos de la asamblea general de accionistas
(3) Decidir sobre el plan de negocios y el plan de inversiones de la empresa; > (4) Formular el presupuesto financiero anual y el plan de cuentas finales de la empresa;
(5) Formular el plan de distribución de ganancias y el plan de compensación de pérdidas de la empresa;
(6) Formular el plan de la empresa; aumentar o reducir el capital social y el plan de emisión de acciones y bonos de la empresa
(7) Formular planes para la fusión, escisión y disolución de la empresa
(8) Decidir; sobre el establecimiento de la organización de gestión interna de la empresa
(9) Designar o destituir al director general de la empresa, nombrar o destituir al director general adjunto y al jefe de contabilidad de la empresa con base en el nombramiento del director general, y decidir sobre su remuneración es importante;
(10) Formular el sistema de gestión básico de la empresa
(11) Formular un plan para modificar los estatutos de la empresa
(; 12) Otras facultades que le confiera la asamblea de accionistas.
Cuando el consejo de administración adopte acuerdos en los términos previstos en el párrafo anterior, salvo los puntos seis, siete y undécimo, que deberán ser aprobados por más de 2/3 de los consejeros, podrán aprobarse el resto. por el voto de más de la mitad de los directores.
Artículo 32 El consejo de administración celebrará al menos dos reuniones cada año, y todos los directores serán notificados de cada reunión con 10 días de antelación a la reunión.
Cuando el consejo de administración convoque una reunión extraordinaria, podrá especificar separadamente el método y el plazo para la notificación de la convocatoria del consejo de administración.
Las reuniones del directorio deberán ser atendidas personalmente por el director. Si un director no pudiera asistir por cualquier motivo, podrá autorizar por escrito a otro director para que asista a la reunión del directorio en su nombre. indicarse en la carta de autorización.
Artículo 33 La reunión del directorio sólo podrá celebrarse si están presentes más de la mitad de los directores. Los acuerdos adoptados por el consejo de administración deberán ser aprobados por más de la mitad del total de directores.
Artículo 34 El presidente del directorio ejercerá las siguientes facultades:_______________
(1) Presidir la asamblea de accionistas y convocar y presidir la reunión del directorio
; p>
(2) Inspección Implementación de acuerdos de directorio
(3) Firma de acciones y bonos corporativos.
Si la sociedad lo necesita, el consejo de administración podrá autorizar al presidente para que ejerza algunas de las facultades del consejo de administración cuando éste no se encuentre reunido. El Vicepresidente asiste al Presidente en su trabajo. Cuando el Presidente no pueda desempeñar sus funciones, actuará en su nombre el Vicepresidente designado por el Presidente.
Artículo 35 La junta directiva levantará acta de las decisiones sobre los asuntos tratados en la reunión, y los directores y registradores asistentes a la reunión firmarán el acta de la reunión.
Los directores serán responsables de los acuerdos del consejo de administración. Si una resolución del consejo de administración viola las leyes, los reglamentos administrativos o los estatutos de la empresa, provocando que la empresa sufra pérdidas graves, los directores que participaron en la resolución serán responsables ante la empresa de una indemnización. Sin embargo, si se prueba que el director expresó su desacuerdo durante la votación y lo hizo constar en el acta de la reunión, el director podrá quedar exento de responsabilidad.
Artículo 36 Los directores deberán respetar los estatutos de la empresa, desempeñar sus funciones con prudencia, conciencia y diligencia, salvaguardar los intereses de la empresa y no utilizarán su posición y autoridad en la empresa para buscar beneficios personales. para ellos mismos.
Capítulo 7 Gerente
Artículo 37 La sociedad tendrá un gerente general que será nombrado o destituido por el consejo de administración.
Artículo 38 El director general de la empresa responde ante el consejo de administración y ejerce las siguientes facultades: _______________
(1) Presidir la dirección de producción y operación de la empresa y organizar la implementación de las resoluciones de la junta directiva;
(2) Organizar e implementar el plan de negocios anual y el plan de inversiones de la empresa
(3) Formular el plan de organización de la gestión interna de la empresa; p> (4) Formular el sistema básico de gestión de la empresa;
(5) Formular la normativa específica de la empresa
(6) Proponer el nombramiento o cese del subdirector general de la empresa y jefe de contabilidad
(7) Designación o destitución del personal directivo responsable distinto de aquellos que deba ser nombrado o destituido por el consejo de administración
(8) Otras facultades que le confiera el consejo de administración; de directores.
Artículo 39 El gerente general deberá asistir a las reuniones del directorio.
El director general podrá ejercer simultáneamente el cargo de director.
Artículo 40 En el ejercicio de sus facultades, el director general de la sociedad deberá desempeñar fielmente sus funciones y salvaguardar los intereses de la sociedad de conformidad con lo dispuesto en las leyes, los reglamentos administrativos y los estatutos de la sociedad, y No utilizará su posición y autoridad en la empresa para obtener intereses propios.
Capítulo 8 Junta de Supervisores
Artículo 41 La empresa establecerá una junta de supervisores.
Artículo 42 La Junta de Supervisores estará integrada por tres personas con un mandato de tres años y podrá ser reelegida.
Entre los miembros del Consejo de Supervisión, 1/3 de los supervisores (es decir, 1 persona) son representantes de los empleados de la empresa y elegidos por los empleados; elegido por la asamblea de accionistas.
Los directores, gerentes generales e interventores financieros no podrán ejercer simultáneamente la función de supervisores.
Artículo 43 La Junta de Supervisores ejercerá las siguientes facultades: _______________
(1) Examinar las finanzas de la empresa
(2) Supervisar a los directores y gerentes generales; para hacer cumplir las normas de la empresa. Supervisar cualquier conducta que viole las leyes, reglamentos o los estatutos de la empresa en el desempeño de sus funciones.
(3) Cuando las actuaciones de los directores y gerentes generales perjudiquen los intereses de la empresa, exigir a los directores y; directores generales para hacer correcciones;
(4) Proponer la convocatoria de una junta general extraordinaria de accionistas
(5) Los supervisores deberán asistir a la junta general de accionistas y asistir a la reunión plenaria de; directores;
(6) Las demás facultades previstas en los estatutos de la sociedad.
Artículo 44 La Junta de Supervisores será responsable ante la asamblea de accionistas e informará sobre sus trabajos. La Junta de Supervisores celebrará al menos dos reuniones cada año. Se notificará a todos los supervisores con 7 días de antelación a la reunión de la Junta de Supervisores.
La Junta de Supervisores elegirá un Presidente de la Junta de Supervisores de entre sus miembros, quien será responsable de convocar las reuniones de la Junta de Supervisores. Las resoluciones de la junta de supervisores deberán ser aprobadas por más de 2/3 (incluidos 2/3) de los supervisores.
Artículo 45 Los supervisores desempeñarán fielmente sus funciones de supervisión de conformidad con las leyes, los reglamentos y los estatutos sociales.
Capítulo 9 Sistema de Contabilidad Financiera y Distribución de Utilidades
Artículo 46 La empresa establecerá sus sistemas financiero y contable de conformidad con las leyes, los reglamentos administrativos y las disposiciones de la secretaría financiera del Estado. Concejo.
Artículo 47 La sociedad preparará informes contables financieros al final de cada ejercicio económico, y los someterá a revisión y verificación de conformidad con la ley.
El informe de contabilidad financiera deberá incluir los siguientes estados contables financieros y detalles subsidiarios: _______________
(1) Balance general
(2) Estado de pérdidas y ganancias; ;
(3) Estado de cambios en la situación financiera;
(4) Estado de situación financiera
(5) Estado de distribución de utilidades.
Artículo 48 El informe financiero anual de la empresa se entregará a la empresa 30 días antes de la junta general anual de accionistas para que los accionistas lo revisen.
Artículo 49 El informe financiero anual de la sociedad deberá publicarse dentro del plazo que reglamentariamente se determine.
Artículo 50 Cuando la sociedad distribuya las utilidades después de impuestos del año en curso, las distribuirá en el siguiente orden: _______________
(1) Para compensar las pérdidas de la sociedad en el año anterior;
( 2) el 10% de las ganancias retiradas se incluirán en la reserva legal de la empresa (cuando el monto acumulado del fondo de reserva legal sea superior al 50% del capital social de la empresa, no se podrán realizar más retiros);
(3) el 10% de las ganancias retiradas se cotizarán Contribuir al fondo de bienestar público estatutario de la empresa
(4) Retirar la reserva discrecional; financiar en proporción de acuerdo con la resolución de la junta de accionistas;
(5) Pagar dividendos en proporción a las acciones en poder de los accionistas.
Artículo 51 La distribución de dividendos se realizará de dos formas: distribución en efectivo y distribución de acciones nuevas.
Artículo 52 Los ingresos por primas provenientes del precio de emisión de las acciones de la empresa que excedan el valor nominal se incluirán en el fondo de reserva de capital.
Artículo 53 El fondo de reserva de la empresa puede utilizarse para compensar las pérdidas de la empresa, ampliar la producción y las operaciones de la empresa o aumentar el capital de la empresa.
Cuando la empresa convierta el fondo de reserva en capital, distribuirá nuevas acciones a los accionistas en proporción a sus acciones originales. Sin embargo, cuando el fondo de reserva legal se convierta en capital, el fondo de reserva retenido no será inferior al 25% del capital social.
Artículo 54 Los fondos legales de bienestar público retirados por la empresa se utilizarán para el bienestar colectivo de los empleados de la empresa.
Artículo 55 Además de los libros de contabilidad reglamentarios, la sociedad no establecerá otros libros contables.
Artículo 56 La empresa implementará un sistema de auditoría interna y establecerá una agencia de auditoría para supervisar los ingresos y gastos financieros y las actividades económicas de la empresa.
Capítulo 10 Quiebra, Disolución y Liquidación de Empresas
Artículo 57 Cuando una empresa sea declarada en quiebra de conformidad con la ley por no poder pagar sus deudas vencidas, el Tribunal Popular deberá , de conformidad con las disposiciones de las leyes pertinentes, organiza a los accionistas, los departamentos pertinentes y los profesionales pertinentes para establecer un equipo de liquidación para llevar a cabo la liquidación por quiebra de la empresa.
Artículo 58 Una sociedad podrá disolverse y liquidarse conforme a la ley cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: _______________
(1) El vencimiento del período comercial o fuerza mayor obligue a la sociedad no poder continuar funcionando cuando la sociedad deba disolverse
(2) La asamblea de accionistas acuerde disolver
(3) La sociedad deba disolverse por causa; a fusión o escisión;
Artículo 59 Cuando una sociedad se disuelva conforme a lo dispuesto en los incisos 1) y 2) del artículo anterior, la asamblea de accionistas determinará los candidatos para establecer la liquidación; grupo en un plazo de 15 días para llevar a cabo la liquidación.
Artículo 60 El equipo de liquidación notificará a los acreedores dentro de los 10 días siguientes a la fecha de su constitución y hará un anuncio al menos tres veces en los periódicos pertinentes dentro de los 60 días. Los acreedores declaran sus créditos al grupo de liquidación, y el grupo de liquidación registrará los créditos.
Artículo 61: Una vez constituido el equipo liquidador, cesarán inmediatamente las facultades del directorio y del gerente general. Durante el período de liquidación la sociedad no podrá realizar nuevas actividades empresariales.
Artículo 62 El equipo de liquidación ejercerá las siguientes facultades durante el período de liquidación:_______________
(1) Limpiar la propiedad de la empresa y preparar un balance y una lista de propiedades, respectivamente; p>
(2) Notificar o anunciar a los acreedores;
(3) Manejar los asuntos pendientes de la empresa relacionados con la liquidación
(4) Pagar los impuestos adeudados; >
p>
(5) Liquidar reclamaciones y deudas
(6) Disponer de los bienes restantes de la empresa después de pagar las deudas
(7) Participar; en actividades de litigio civil en nombre de la empresa.
Artículo 63 Después de liquidar los activos de la empresa y preparar un balance y una lista de propiedades, el equipo de liquidación formulará un plan de liquidación y lo presentará a la junta de accionistas o a la autoridad competente correspondiente para su confirmación.
Los bienes de la empresa se liquidarán en el siguiente orden: _______________ pagar los gastos de liquidación, los salarios de los empleados y las primas del seguro laboral, pagar los impuestos adeudados y saldar las deudas de la empresa.
El resto de los bienes de la sociedad una vez liquidados los bienes de la sociedad de conformidad con lo dispuesto en el párrafo anterior se distribuirá según la proporción de acciones que posean los accionistas.
Artículo 64 Cuando una empresa se liquida por disolución, después de limpiar la propiedad de la empresa y preparar un balance y una lista de propiedades, el equipo de liquidación solicitará inmediatamente al Tribunal Popular la declaración de quiebra si descubre que los bienes de la empresa son insuficientes para pagar sus deudas.
Después de que el Tribunal Popular declare la quiebra de la empresa, el equipo de liquidación transferirá los asuntos de liquidación al Tribunal Popular.
Artículo 65 Una vez completada la liquidación de la empresa, el equipo liquidador preparará un informe de liquidación, junto con los estados de ingresos y gastos y los libros de cuentas financieras durante el período de liquidación, y lo presentará a la junta de accionistas o la autoridad competente correspondiente para su confirmación después de la verificación por parte de un contador público autorizado.
El equipo de liquidación deberá, dentro de los 10 días siguientes a la fecha de confirmación del informe de liquidación por la junta general de accionistas o la autoridad competente pertinente, presentar los documentos antes mencionados a la autoridad de registro de la empresa, solicitar la cancelación de registro de la empresa, y anunciar la extinción de la misma.
Artículo 66 Los miembros del comité de contabilidad serán leales a sus funciones y cumplirán sus obligaciones de liquidación de conformidad con la ley.
Los miembros del equipo de liquidación no aprovecharán su autoridad para aceptar sobornos u otros ingresos ilegales, ni apropiarse indebidamente de propiedad de la empresa.
Si los miembros del equipo de liquidación causan pérdidas a la empresa o a los acreedores intencionadamente o por negligencia grave, serán responsables de una indemnización.
Capítulo 11 Procedimiento para modificar los estatutos de la empresa
Artículo 67 La empresa podrá modificar los estatutos en función de las necesidades reales y de conformidad con las leyes, los reglamentos administrativos y los estatutos de la empresa. de Asociación.
Artículo 68 Para modificar los estatutos de la sociedad, el consejo de administración propondrá un proyecto de modificación de los estatutos, el cual deberá ser aprobado por más de 2/3 de las acciones con derecho a voto de los accionistas asistentes. la junta general de accionistas.
Artículo 69: Si la modificación de los estatutos sociales involucra cuestiones registrales, la inscripción del cambio deberá realizarse conforme a la ley.
Capítulo 12 Disposiciones complementarias
Artículo 70 El consejo de administración podrá basarse en las disposiciones de los estatutos de la sociedad para formular las normas detalladas de los estatutos. Los artículos de incorporación no deben entrar en conflicto con los artículos de incorporación.
Artículo 71 El presente Estatuto Social fue formulado el ______ mes ______ día del ______ año. El derecho de interpretación de estos estatutos pertenece al consejo de administración de la empresa. ;