Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - Estatutos de la Asociación de Empresas Anónimas

Estatutos de la Asociación de Empresas Anónimas

Sobre el modelo de estatutos de una empresa por acciones

¿Cómo redactar los estatutos de una empresa por acciones? ¿Cuáles son algunos ejemplos excelentes de los que puedo aprender? A continuación, les traeré un modelo de estatutos de una empresa por acciones. ¡Espero que les resulte útil!

Capítulo 1 Disposiciones Generales

El artículo 1 está formulado de acuerdo con la "Ley de Sociedades de la República Popular China" y las leyes y reglamentos pertinentes y en combinación con la situación real de la empresa con el fin de regular el comportamiento de la empresa y proteger los derechos e intereses legítimos de los accionistas.

Artículo 2 Nombre de la empresa: Yuhai Hotel Group Company

Dirección de la empresa: No. 106, Wulonggang Road, 814th Street.

Artículo 3 La empresa conjunta es invertida y establecida conjuntamente por * * *.

Artículo 4 La empresa deberá registrarse en la Administración de Industria y Comercio de Ganzhou de conformidad con la ley y obtener la condición de persona jurídica empresarial. Economía Corporativa

La duración del campamento es de 10 años (Sujeto a aprobación de la autoridad de registro).

Artículo 5 La empresa es una sociedad de responsabilidad limitada, implementa una contabilidad independiente, opera de forma independiente y es responsable de sus propias pérdidas y ganancias. Los accionistas se aprovecharon de esto.

Responsable ante la sociedad hasta el límite del capital, y la sociedad responderá de las deudas de la sociedad con todo su patrimonio.

Artículo 6 La empresa deberá respetar las leyes, reglamentos y estatutos de la empresa nacionales y salvaguardar los intereses nacionales y sociales.

Aceptar la supervisión de los departamentos gubernamentales pertinentes.

Capítulo 2 Ámbito de Negocio

Capital Registro y Método de Inversión Artículo 7 Ámbito de Negocio: Inversión, administración, operación, capacitación y franquicia hotelera.

Capítulo 3

Artículo 9 El capital social de la empresa es de 3 millones de RMB.

Artículo 10 Las formas y montos de aporte de capital de cada accionista de la sociedad son los siguientes:

Capítulo 4

Accionistas y Asamblea de Accionistas Artículo 11 Los accionistas son Los Inversionistas de la empresa gozarán de los siguientes derechos: (1) Derecho de voto según su aporte de capital; (2) Derecho a elegir y ser elegidos como directores y supervisores (3) Derecho a inspeccionar las actas de las asambleas de accionistas y financieras; informes contables; (4) De conformidad con la ley, las leyes y reglamentos y los estatutos de la empresa para distribuir dividendos; (5) transferir las aportaciones de capital de conformidad con la ley, y tener prioridad en la compra de las aportaciones de capital transferidas por otros accionistas de la empresa; (6) dar prioridad a la suscripción del nuevo capital registrado de la empresa; (7) después de la extinción de la empresa, distribuir los bienes restantes de la empresa de conformidad con la ley. Artículo 12 Los accionistas tienen las siguientes obligaciones: (1) Pagar el aporte de capital suscrito; (2) Asumir las deudas de la empresa de acuerdo con el monto del aporte de capital suscrito (3) La empresa no retirará el aporte de capital una vez que la empresa haya finalizado; registro industrial y comercial; (4) Cumplir con los estatutos sociales.

Artículo 13 La asamblea de accionistas de la sociedad está integrada por todos los accionistas y es la máxima autoridad de la sociedad.

Artículo 14 La asamblea general de accionistas tendrá las siguientes facultades:

(1) Determinar la política de negocios y el plan de inversiones de la sociedad.

(2) Elegir; y reemplazar a los directores, decidir sobre la remuneración de los directores;

(3) Elegir y reemplazar a los supervisores designados por los representantes de los accionistas;

(4) Revisar y aprobar el informe del director ejecutivo;

(5) Revisar y aprobar los informes de los supervisores o supervisores;

(6) Revisar y aprobar el presupuesto financiero anual y el plan de cuentas finales de la empresa;

(7 ) Revisar y aprobar el plan de distribución de ganancias y el plan de compensación de pérdidas de la empresa;

(8) Tomar una resolución para aumentar o reducir el capital social de la empresa;

(9) Tomar una resolución para emitir bonos corporativos.

(10) Tomar resoluciones sobre la transferencia de aportes de capital de los accionistas a personas distintas de los accionistas.

(11) Tomar resoluciones sobre fusiones, escisiones, cambios de forma social y disoluciones de empresas; y liquidación;

(12) Modificar los estatutos de la sociedad.

Artículo 15 La junta de accionistas será convocada y presidida por el director ejecutivo (presidente). El Director Ejecutivo omite

Cuando esté en condiciones de desempeñar sus funciones, designará otro Director para que lo presida.

Artículo 16 El director ejecutivo (presidente) ejercerá las siguientes facultades:

(1) Convocar la junta de accionistas e informar a la junta de accionistas del trabajo;

(2) ) ejecuta los acuerdos de la junta general de accionistas.

(3) Determinar el plan de negocios y el plan de inversiones de la empresa.

(4) Formular el presupuesto financiero anual y el plan de cuentas finales de la empresa; Formular el plan de distribución de ganancias y el plan de compensación de pérdidas de la empresa;

(6) Formular el plan de la empresa para aumentar o reducir el capital social;

(7) Formular la fusión, división, cambio de forma de la empresa y plan de disolución;

(8) Determinar el establecimiento de la organización de gestión interna de la empresa;

(9) Nombrar o destituir al director general de la empresa, y nombrar o destituir los subdirectores de la empresa a propuesta del director general.

El responsable financiero decide el salario;

(10) Formular el sistema de gestión básico de la empresa.

Artículo 17 Los Consejeros podrán ser reelegidos una vez transcurrido el plazo de su mandato. Antes de la expiración del mandato de los directores, la junta general de accionistas no podrá causar problemas irrazonables.

Retirar sus deberes.

Artículo 18 La empresa tendrá un gerente general, quien también actuará como director ejecutivo (presidente) y ejercerá las siguientes facultades:

(1) Presidir la producción de la empresa , operación y gestión, y organizar su implementación Resolución del director ejecutivo;

(2) Organizar e implementar el plan de negocios anual y el plan de inversiones de la empresa;

(3) Formular el plan de establecimiento de la organización de gestión interna de la empresa;

(4) Formular el sistema de gestión básico de la empresa;

(5) Formular las reglas específicas de la empresa;

(6) Proponer el nombramiento o destitución del director general adjunto y del director financiero de la sociedad

(7) Nombramiento o destitución del personal directivo responsable distinto del que deba ser nombrado o destituido por el director ejecutivo

;

(8) Otras facultades que le confieren los estatutos y el director ejecutivo.

Artículo 19 La sociedad no tiene consejo de vigilancia, sino un solo supervisor, que es elegido por la asamblea de accionistas. Es el órgano de control interno de la empresa.

Artículo 20 Los supervisores ejercerán las siguientes facultades:

(1) Inspeccionar las finanzas de la empresa

(2) En el desempeño de sus funciones sociales sobre los directores ejecutivos y gerentes; Supervisar cualquier comportamiento que viole las leyes, reglamentos o los estatutos de la empresa;

(3) Cuando las acciones de los directores y gerentes perjudiquen los intereses de la empresa, exigir a los directores y gerentes que realicen correcciones;

(4) ) propuso convocar una junta general extraordinaria de accionistas.

Capítulo 7 Condiciones para la transferencia de aportes de capital por parte de los accionistas

Artículo 21 Los accionistas podrán transferirse total o parcialmente sus aportes de capital entre sí sin el consentimiento de la junta general de accionistas, pero deberán informar y presentar el contrato de transferencia para su archivo.

Artículo 22 Condiciones para que los accionistas transfieran aportes de capital a personas distintas de los accionistas:

① Más de la mitad de los accionistas (aportes de capital) deben estar de acuerdo; ② En desacuerdo El accionista transferente comprará el aporte de capital transferido; si no compra el aporte de capital transferido, se considerará que ha aceptado la transferencia. ③ En las mismas condiciones, los demás accionistas tienen el derecho de preferencia;

(3) Notificar a la junta directiva y someter a archivo el acuerdo de transferencia.

Capítulo 8 Sistema de Contabilidad Financiera

Artículo 23 La empresa establecerá sus sistemas financieros y contables de conformidad con las leyes, los reglamentos administrativos y las disposiciones del departamento financiero del Consejo de Estado.

Artículo 24 La sociedad deberá elaborar un informe contable financiero al final de cada ejercicio económico, el cual será revisado y verificado conforme a la ley y entregado a todos los accionistas de la sociedad dentro de los quince días siguientes a su finalización.

Artículo 25 Cuando una empresa distribuya sus beneficios después de impuestos del ejercicio, deberá retirar el 10% de los beneficios al fondo de reserva público estatutario de la empresa, y del 5 al 10% de los beneficios a incluir en el fondo de bienestar público legal de la empresa. Cuando el fondo de reserva legal de la empresa alcance más del 50% del capital social de la empresa, no se permitirá ningún retiro.

Artículo 26 Si el fondo de reserva legal de la empresa no es suficiente para compensar las pérdidas de la empresa en años anteriores, las ganancias de la empresa del año en curso deben utilizarse para compensar las pérdidas antes de retirar la reserva legal. fondo y fondo estatutario de bienestar público de conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior.

Artículo 27 Las ganancias restantes después de que la empresa haya compensado sus pérdidas y retirado los fondos de reserva legales y los fondos de bienestar público legales se distribuirán de acuerdo con la proporción de las aportaciones de capital de los accionistas.

Artículo 28 Los fondos legales de bienestar público retirados por la empresa se utilizarán para el bienestar colectivo de los empleados de la empresa.

Artículo 29 Las ganancias restantes después de que la empresa haya compensado sus pérdidas y retirado el fondo de previsión y el fondo de bienestar público estatutario se distribuirán de acuerdo con la proporción de la aportación de capital de los accionistas.

Capítulo 9 Representante Legal de la Empresa

Artículo 30 El representante legal de la empresa es.

El director ejecutivo de la empresa es.

Capítulo 10 Motivos de Disolución de la Sociedad y Formas de Liquidación

Artículo 31 Si una sociedad incurre en alguna de las siguientes circunstancias, quedará disuelta:

1. Vencimiento del Período Comercial;

2. La asamblea de accionistas resuelve disolver

3. Se requiere disolución por violación de

4. leyes y normas administrativas nacionales, decretándose su cierre;

5. Disolución requerida por otras causas legales.

Artículo 32 Si una sociedad se disuelve conforme a lo dispuesto en los apartados 1) y 2) del artículo anterior, se constituirá un grupo de liquidación en el plazo de cinco días.

Los miembros del equipo de liquidación serán decididos por la junta general de accionistas; si la sociedad se disuelve de conformidad con los incisos (4) y (5) del artículo anterior, las autoridades competentes correspondientes lo organizarán; Personal relevante para establecer un equipo de liquidación para llevar a cabo la liquidación.

Artículo 33 El equipo liquidador ejercerá las siguientes facultades durante el período de liquidación:

1. Sanear el patrimonio de la empresa y elaborar, respectivamente, un balance y una lista de bienes;

2. Notificar o anunciar a los acreedores;

3. Gestionar los asuntos pendientes de la empresa relacionados con la liquidación

4. . Liquidar reclamaciones y deudas;

6. Disponer de los bienes restantes de la empresa después de liquidar las deudas;

7.

Artículo 34 El equipo de liquidación notificará a los acreedores dentro de los 60 días siguientes a la fecha de constitución y publicará un informe en un periódico dentro de los 60 días.

Si el anuncio se realiza al menos tres veces, el acreedor deberá declarar sus créditos al equipo de liquidación dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción de la notificación, o dentro de los 90 días a partir de la fecha del primer anuncio. si no se recibe la notificación.

Cuando un acreedor declara sus reclamaciones, deberá explicar los asuntos relevantes de las reclamaciones y proporcionar materiales de respaldo, y el equipo de liquidación registrará las reclamaciones.

Artículo 35 El equipo de liquidación llevará a cabo la liquidación después de limpiar la propiedad de la empresa y preparar un balance y una lista de propiedades.

El plan de cálculo se presentará a la junta general de accionistas o a la autoridad competente correspondiente para su confirmación.

Si la propiedad de la empresa puede pagar las deudas de la empresa, deberá pagar los gastos de liquidación, los niveles salariales de los empleados y las primas del seguro laboral respectivamente, pagar los impuestos adeudados y saldar las deudas de la empresa.

Una vez liquidados los bienes de la sociedad conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior, la sociedad distribuirá los bienes remanentes conforme a la proporción de los aportes de capital de los accionistas.

Durante la liquidación la sociedad no podrá realizar nuevas actividades comerciales. El patrimonio de la sociedad no se distribuirá a los accionistas antes de su liquidación de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2.

Artículo 36 Cuando una empresa se liquida por disolución, el equipo de liquidación limpiará los activos de la empresa y preparará un balance y una lista de propiedades.

Después de cotizar en bolsa, si se determina que los activos de la empresa son insuficientes para pagar sus deudas, debe solicitar inmediatamente la quiebra ante el Tribunal Popular.

Después de que el Tribunal Popular declare la quiebra de la empresa, el equipo de liquidación transferirá los asuntos de liquidación al Tribunal Popular.

Una vez completada la liquidación de la empresa, el equipo de liquidación preparará un informe de liquidación, lo presentará a la junta de accionistas o a la autoridad competente correspondiente para su confirmación y lo presentará a la autoridad de registro de la empresa para solicitar la inscripción de la empresa. baja y anunciar la extinción de la empresa.

Capítulo 2 XI Sistema de contabilidad financiera de la empresa

Artículo 37 Una empresa deberá constituir su propia empresa de conformidad con las leyes, los reglamentos administrativos y las disposiciones del departamento financiero del Consejo de Estado.

Sistemas financieros y contables.

Artículo 38 La sociedad deberá preparar un informe contable financiero al final de cada ejercicio económico, el cual será revisado y verificado de conformidad con la ley.

El informe de contabilidad financiera incluye los siguientes estados y cuadros de contabilidad financiera:

1. Estado de resultados;

3. Estado de flujo de caja;

4. Estado de situación financiera;

5.

Capítulo 12 Disposiciones Complementarias

Artículo 39 Los materiales de solicitud y los justificantes presentados por la empresa son verdaderos, legales y válidos.

Si son falsas,

la empresa será responsable de las consecuencias legales.

Artículo 40 Este Estatuto Social entrará en vigor una vez registrada la sociedad y firmada y sellada por los accionistas.

Firma del accionista (sellada):

;