Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Cuál es el mejor tratamiento para el cáncer de pulmón?

¿Cuál es el mejor tratamiento para el cáncer de pulmón?

Existen muchos métodos de tratamiento para el cáncer de pulmón, debiéndose adoptar un modelo de tratamiento integral multidisciplinario en función de la condición física del paciente, tumor, citología, tipo patológico, grado de invasión y tendencia de desarrollo, enfatizando el tratamiento individualizado. Los métodos de tratamiento como la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y la focalización biológica se utilizan de manera planificada y razonable para lograr una cura radical o un control máximo de los tumores, aumentar la tasa de curación, mejorar la calidad de vida del paciente y prolongar la supervivencia del paciente. .

1. Tratamiento farmacológico

1. Fármacos de terapia molecular dirigida: se dirigen a moléculas específicas en tejidos o células tumorales y utilizan fármacos moleculares dirigidos para bloquear específicamente la función biológica de este objetivo. con el propósito de inhibir el crecimiento tumoral e incluso provocar la regresión del tumor. Por ejemplo, gefitinib y erlotinib se dirigen a los receptores del factor de crecimiento epidérmico, bevacizumab y otros fármacos se dirigen a la angiogénesis tumoral y crizotinib se dirige a la quinasa del linfoma anaplásico.

2. Modificadores de la respuesta biológica: La terapia inmunobiológica se ha convertido en una parte importante del tratamiento de tumores, como el interferón, la interleucina-2, el factor de necrosis tumoral, el factor estimulante de colonias, etc., que pueden utilizarse en el Tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas. Aumenta la tolerancia del cuerpo a la quimioterapia y la radioterapia y mejora la eficacia.

2. Tratamiento quirúrgico

1. Tratamiento quirúrgico: El tratamiento quirúrgico es el mejor tratamiento para el cáncer de pulmón en etapa temprana. La cirugía del cáncer de pulmón se divide en cirugía radical y cirugía paliativa. Se debe esforzarse por lograr la resección radical para lograr la mejor y más completa resección del tumor, reducir la metástasis y la recurrencia del tumor y realizar la estadificación TNM patológica final para guiar el tratamiento integral posoperatorio.

2. Cirugía toracoscópica videoasistida: La cirugía toracoscópica videoasistida es una tecnología quirúrgica mínimamente invasiva que se ha desarrollado rápidamente en los últimos años. Es principalmente adecuada para pacientes con cáncer de pulmón en estadio I. eficiente que la toracotomía estándar. Tiene ciertas ventajas.

3. Radioterapia

1. Radioterapia radical: utilizada en pacientes con lesiones localizadas, molestias de la cirugía por motivos anatómicos o inoperabilidad por otros motivos.

2. Radioterapia paliativa: el propósito es inhibir el desarrollo del tumor, retrasar la diseminación del tumor y aliviar los síntomas. Tiene ciertos efectos sobre la tos intratable, la hemoptisis, la atelectasia, el síndrome de obstrucción de la vena cava superior, etc. Cáncer También puede aliviar el dolor causado por metástasis óseas y los síntomas causados ​​por metástasis cerebrales.

3. Radioterapia adyuvante: indicada para pacientes con radioterapia preoperatoria y márgenes de resección positivos postoperatorios.

4. Radioterapia preventiva: Indicada para radioterapia de todo el cerebro en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas que sean eficaces en el tratamiento sistémico.

Quimioterapia IV.

La quimioterapia se divide en quimioterapia paliativa, quimioterapia adyuvante y quimioterapia neoadyuvante. Las indicaciones clínicas deben controlarse estrictamente, así como el estadio de la enfermedad, el estado físico y las reacciones adversas. ser plenamente considerados, la calidad de vida y los deseos del paciente, etc., para evitar un tratamiento excesivo o insuficiente. Los fármacos de quimioterapia de uso común incluyen platino, gemcitabina, pemetrexed, taxanos, vinorelbina, etopósido y análogos de camptotecina. Actualmente, el régimen de tratamiento de quimioterapia de primera línea recomendado es un régimen de dos fármacos que contiene platino, mientras que el régimen de monoterapia con docetaxel o pemetrexed se recomienda principalmente para los regímenes de quimioterapia de segunda línea.

V. Otros tratamientos

Tratamiento intervencionista del cáncer de pulmón: 1. Quimioterapia con infusión de arteria bronquial: indicado para pacientes con cáncer avanzado que han perdido la indicación de la cirugía y han fracasado la quimioterapia sistémica. Este método tiene pocos efectos secundarios y puede aliviar los síntomas y reducir el dolor del paciente.

2. Tratamiento mediado por transbroncoscopio: Uno es la radioterapia intracavitaria a través de broncoscopio, que puede aliviar los síntomas de obstrucción y hemoptisis provocados por tumores. También existe una terapia intervencionista guiada por ultrasonido, que puede inyectar directamente medicamentos contra el cáncer en los tumores.