Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Disminuirá la relación P/E después de que se paguen los dividendos?

¿Disminuirá la relación P/E después de que se paguen los dividendos?

Lo haré.

Después de pagar los dividendos, los activos netos por acción de la acción disminuirán, por lo que el precio de la acción inevitablemente caerá. Cuando se paga un dividendo en acciones, es común tratar con un ex dividendo, lo que resulta en una "caída" en el precio de la acción. Sin embargo, el precio de las acciones no seguirá cayendo después de los derechos. Depende principalmente de si el mercado se encuentra en un mercado alcista.

Los dividendos deben reducir el valor neto de las acciones, es decir, los activos netos, que es la relación entre el capital contable y el número total de acciones. La fórmula de cálculo es: activos netos por acción = capital contable ÷ número total de acciones. Esta métrica refleja el valor actual de los activos poseídos por acción. Cuanto mayor sea el valor liquidativo por acción, mayor será el valor actual de los activos propiedad de los accionistas; cuanto menor sea el valor liquidativo por acción, menor será el valor actual de los activos propiedad de los accionistas.

Generalmente, cuanto mayor sea el patrimonio neto por acción, mejor. Además, de acuerdo con la primera identidad contable: activos = pasivos capital contable, el capital contable también se denomina capital contable en el balance de una empresa que cotiza en bolsa. Cuando los pasivos permanecen sin cambios, después de que se pagan los dividendos, el capital contable disminuye y los activos totales inevitablemente disminuyen. Para las empresas que cotizan en bolsa, los activos totales disminuirán y los riesgos aumentarán en consecuencia.

Datos ampliados:

Los factores que afectan el valor intrínseco de la relación precio-beneficio se pueden resumir de la siguiente manera:

(1) Pago de dividendos relación b. Obviamente, la relación de pago de dividendos también aparece en el numerador y denominador de la fórmula de la relación P/E. En el numerador, cuanto mayor es el ratio de pago de dividendos, mayor es el nivel actual de dividendos y mayor es el ratio P/E. Pero en el denominador, cuanto mayor es la tasa de dividendos, menor es la tasa de crecimiento de los dividendos y menor es la relación P/E. Por lo tanto, la relación entre la relación P/E y la tasa de dividendos es incierta.

⑵Tasa de retorno de activos libre de riesgo Rf. Dado que la tasa de rendimiento de los activos libres de riesgo (generalmente bonos del Tesoro a corto o largo plazo) es el costo de oportunidad de los inversores y es la tasa de rendimiento mínima esperada por los inversores, la tasa de interés libre de riesgo aumenta, el rendimiento de los La inversión requerida por los inversores aumenta y la tasa de descuento aumenta, lo que resulta en una disminución en la relación P/E. Por lo tanto, la relación entre la relación precio-beneficio y la tasa de rendimiento de los activos libres de riesgo se invierte.

(3) La tasa de rendimiento esperada Km de los activos en la cartera de mercado. Cuanto mayor sea el rendimiento esperado de los activos de la cartera de mercado, mayor será el rendimiento adicional que los inversores necesitarán para compensar el riesgo promedio superior al rendimiento libre de riesgo, mayor será el rendimiento de la inversión requerido por los inversores y menor será el P/E. relación. Por lo tanto, la relación entre el ratio P/E y el rendimiento esperado de los activos en la cartera de mercado se invierte.

(4) Coeficiente β β sin apalancamiento financiero. Las empresas sin apalancamiento financiero sólo tienen riesgos operativos pero no riesgos financieros. El coeficiente beta sin apalancamiento financiero es una medida del riesgo operativo corporativo. Cuanto mayor sea el coeficiente beta, mayor será el riesgo comercial de la empresa, mayor será el retorno de la inversión requerido por los inversores y menor será la relación precio-beneficio. Por lo tanto, la relación entre el ratio P/E y el coeficiente beta se invierte sin apalancamiento financiero.

5] Apalancamiento D/S y multiplicador de capital l. Ambos reflejan el grado de endeudamiento de la empresa. Cuanto mayor es el apalancamiento, mayor es el multiplicador de capital. Los dos cambian en la misma dirección y pueden denominarse colectivamente índice de apalancamiento. En el denominador de la fórmula del ratio P/E, tanto el minuendo como el minuendo incluyen el ratio de apalancamiento. En minuendo (rendimiento de la inversión), aumenta el índice de apalancamiento, aumenta el riesgo financiero de la empresa, aumenta el retorno de la inversión y disminuye la relación precio-beneficio.

[6] Tasa del impuesto sobre la renta de las empresas t. Cuanto mayor sea la tasa del impuesto sobre la renta de las empresas, más obvia será la ventaja de la gestión de la deuda corporativa, menor será el rendimiento de la inversión requerido por los inversores y mayor será el precio-beneficio. relación. Por lo tanto, la relación entre la relación P/E y la tasa del impuesto a la renta corporativa es positiva.

Una vez que la tasa de interés de ventas netas m. Cuanto mayor sea la tasa de interés de ventas netas, mayor será la rentabilidad de la empresa, mayor será su potencial de desarrollo, mayor será la tasa de crecimiento de los dividendos y mayor será la relación precio-beneficio. . Por tanto, la relación entre la relación precio-beneficio y el margen de beneficio de las ventas netas es positiva.

Tasa de rotación de activos TR. Cuanto mayor sea la tasa de rotación de activos, mayor será la capacidad de la empresa para operar activos, mayor será su potencial de desarrollo, mayor será la tasa de crecimiento de los dividendos y mayor será la relación precio-beneficio. Por tanto, la relación entre el ratio P/E y la tasa de rotación de activos es positiva.

Enciclopedia Baidu-Relación P/E