3 Plantilla de plan de financiación
Plantilla de Plan de Financiamiento 1 1. Descripción general de la empresa del proyecto
El resumen del plan de negocios es el núcleo de todos los planes.
*Otra información o datos que deban destacarse (se pueden repetir como se muestra a continuación; los inversores considerarán este resumen como un resumen del proyecto).
2. Descripción del negocio
*El propósito de la empresa (alrededor de 200 palabras)
*Principales objetivos estratégicos de desarrollo y objetivos de la etapa
* La singularidad técnica del proyecto (compárelo con tecnologías similares)
Introduzca los planes de personal y financiación para la inversión en I+D y los objetivos a alcanzar, que incluyen principalmente:
1. Inversión en financiación de investigación científica
2. Personal de I+D
3. Equipos de I+D
4. Progreso tecnológico y tendencias de desarrollo de productos de I+D. En tercer lugar, productos y servicios
* Los emprendedores deben presentar su idea de producto o servicio. Los contenidos principales son los siguientes:
1. Nombre del producto, características y rendimiento; *Presentar los productos o servicios de la empresa y su valor a los clientes.
2. Proceso de desarrollo del producto: *¿No existe ningún producto idéntico en el mercado? ¿Por qué?
3. ¿En qué etapa de su ciclo de vida se encuentra el producto?
4. ¿Cuáles son las perspectivas de mercado y la competitividad del producto?
5. Planes y costes para la mejora y actualización de la tecnología del producto, *fuente de beneficios y modelo de negocio rentable y sostenible.
*Plan de producción y operación. Incluye principalmente los siguientes contenidos:
1. Plan de producción y operación de nuevos productos: cómo comprar materias primas para la producción de productos, información relevante de los proveedores, situación de la mano de obra y los empleados, disposición de los fondos de producción. fábricas, terrenos, etc.
2. Capacidades de tecnología de producción de la empresa
3. Capacidades de control de calidad y mejora de la calidad
4. 5. Proceso productivo
6. Análisis económico y proceso productivo del producto.
Cuarto, Marketing
*Presentar el mercado, la estrategia de marketing, el entorno competitivo, las ventajas y desventajas competitivas, el monto de ventas del producto, la tasa de crecimiento, la tecnología central de los productos o servicios y el plan central. inversión Demanda total de productos, etc.
*El mercado objetivo debe resolver las siguientes preguntas:
1.
2. ¿Cuál es su grupo de clientes objetivo?
3. ¿Cuál es su plan de producción, ingresos y ganancias a cinco años?
4. ¿Qué tamaño tiene su mercado? ¿Cuál es su cuota de mercado objetivo?
5. ¿Cuál es su estrategia de marketing?
*Al analizar la industria se deben responder las siguientes preguntas:
1.
2. ¿Cuál es la tendencia de desarrollo actual?
3. ¿Cuál es el volumen total de ventas de esta industria? ¿Cuál es el ingreso total? ¿Cuáles son las tendencias de desarrollo?
4. ¿Qué impacto tiene el desarrollo económico en esta industria?
5. ¿Cómo afecta el gobierno a la industria?
6. ¿Qué factores determinan su desarrollo?
7. ¿Cuál es la naturaleza de la competencia? ¿Cuál es tu estrategia?
8. ¿Cuáles son las barreras para entrar en esta industria? ¿Cómo lo superarás?
*Análisis competitivo, responde las siguientes preguntas:
1.
2. ¿Cuáles son las estrategias y cuotas de mercado de sus competidores?
3. ¿Qué novedades puede haber?
4. ¿Cuál es el progreso y la base material realista de su tecnología central (incluida la propiedad de tecnología patentada y el uso de tecnologías relacionadas) y la investigación y el desarrollo de productos?
5. ¿Cuál es tu estrategia?
6. ¿Cuáles son sus ventajas de desarrollo, ventajas de mercado y ventajas geográficas en competencia?
7. ¿Podrás soportar la presión de la competencia?
8. ¿Qué ventajas tienen el precio, el rendimiento y la calidad del producto en la competencia del mercado?
*Marketing, su estrategia de influencia en el mercado debe explicar los siguientes aspectos:
1. Organización de marketing y equipo de marketing
2. de construcción.
3. Estrategia publicitaria y estrategia de promoción
4. Estrategia de precios
5. Plan de penetración y desarrollo del mercado
6. progreso Contramedidas de emergencia para emergencias
Equipo de gestión del verbo (abreviatura de verbo)
* Introducción integral al equipo de gestión de la empresa, que incluye principalmente:
1. Se debe mostrar claramente la organización de gestión, los principales accionistas, los directores, los empleados clave, la compensación, las opciones sobre acciones, los acuerdos laborales, los sistemas de recompensas y castigos y la composición de cada departamento.
2. Muestre la eficacia en el combate y la singularidad del equipo directivo de su empresa, así como su cohesión, unidad y espíritu de lucha únicos.
*Enumere las personas clave de la empresa (incluidos fundadores, directores, gerentes y empleados clave, etc.)
*Cuántos empleados de tiempo completo tiene la empresa* * *( complete el número)
p>
*Cuántos empleados a tiempo parcial tiene la empresa* * *(completa el número)
*Puestos clave sin candidatos adecuados ?
*¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del equipo directivo?
*¿Estrategia de talento y sistema de incentivos?
*Soporte externo: Los nombres de los intermediarios como asesores legales, consultores de inversiones, asesores de inversiones y firmas de contabilidad contratados por la empresa.
Verbo intransitivo pronóstico financiero
*El análisis financiero incluye los siguientes tres aspectos:
1. Datos históricos de los últimos tres años y desarrollo de los próximos tres años. El pronóstico proporciona principalmente el estado de flujo de efectivo, el balance, el estado de resultados y el informe resumido financiero anual de los últimos tres años.
2. Plan de inversión:
(1) Monto estimado de inversión de riesgo.
(2) ¿Cómo organizar la futura estructura de capital financiero de las empresas de riesgo?
(3) Hipoteca y condiciones de garantía para la obtención de capital riesgo.
(4) Ingresos por inversiones y acuerdos de reinversión
(5) Acuerdo de ratio de capital de ambas partes después de que los capitalistas de riesgo inviertan.
(6) Ordenación de los ingresos y gastos de los fondos de inversión y elaboración de informes financieros.
(7) El grado de participación de los inversores en la operación y gestión de la empresa.
3. Necesidades de financiación
La cantidad de fondos necesarios para iniciar un negocio, la contribución del equipo, el plan de demanda de fondos, la cantidad de fondos necesarios para realizar el plan de desarrollo de la empresa, la puntualidad de necesidades de fondos y el propósito de los fondos (descripción detallada de los fondos Propósito y lista)
Plan de financiamiento: describe los inversionistas que la empresa quiere y las acciones que poseen, así como otras fuentes de financiamiento, como bancos préstamos.
*¿Se requiere inversión para completar la I+D?
*¿Se requiere inversión para alcanzar el punto de equilibrio?
*¿Es hora de alcanzar el punto de equilibrio?
El avance previsto de la ejecución del proyecto y la correspondiente asignación de fondos y avance. (omitido)
Siete. Estructura de capital
* Describa qué tipo de inversores está buscando. (Incluyendo la comprensión de la industria por parte de los inversores, el apoyo financiero y de gestión, etc.)
8. Métodos de salida de los inversores
* Cotización de acciones: analice la empresa en función del análisis de esta. plan de negocios La posibilidad de cotizar en bolsa y los requisitos previos para cotizar en bolsa.
*Transferencia de capital: Los inversores pueden recuperar su inversión mediante transferencia de capital.
*Recompra de acciones: A partir del análisis de este plan de negocio, la empresa deberá explicar a los inversores la implementación del plan de recompra de acciones.
*Dividendos de beneficios: Los inversores pueden recuperar su inversión a través de los dividendos de beneficios de la empresa. Con base en el análisis de este plan de negocios, la empresa debe explicar a los inversores la implementación del plan de dividendos de ganancias de acciones.
Nueve. Análisis de riesgos
*Riesgos y contramedidas que enfrenta la empresa
Describe en detalle los riesgos que pueden surgir durante la implementación del proyecto y propone medidas efectivas de control y prevención de riesgos, incluidos los riesgos técnicos, Riesgo de mercado, riesgo de gestión, riesgo financiero y otros riesgos imprevistos.
X. Otras explicaciones
*¿Cuáles crees que son los factores clave para el éxito empresarial?
*Explique por qué los inversores deberían invertir en su empresa y no en otras.
*Currículum vitae detallado y carta de recomendación del líder del equipo del proyecto o director general de la empresa.
*Reportes de medios sobre el producto; muestras, fotografías y descripciones de los productos de la empresa; otra información sobre la empresa y los productos.
* Compromiso con la autenticidad del plan de negocio.
Plantilla de Plan de Financiamiento 2 Sección 1 La situación básica de Bodega Saint-Mega y su estrategia de desarrollo para el próximo año
Información básica de la empresa
Saint- Mega Winery Recaudar fondos en gran medida de empresas de PE de vino tinto, con una cantidad de fondos no inferior a 30 millones de yuanes, para ampliar las capacidades de adquisición de la empresa en el mercado de vino tinto en el extranjero.
Plan de financiación específico
Apartado 2: El vino tinto y análisis del mercado
1. Productos, características y ventajas de la empresa
2. Industria y mercado
En tercer lugar, la singularidad de la empresa y la competitividad en el mercado
Cuatro. Ventajas y desventajas de los competidores
Sección 3 Necesidades de financiación y previsiones financieras
1 La situación financiera actual y la estructura de capital de la empresa
En segundo lugar, las necesidades de financiación
Tres. Tabla de resumen del análisis financiero
Cuarto, Análisis financiero
Sección 4 Operaciones y gestión de la empresa
1. Estrategia de desarrollo de la empresa
2. estructura organizativa y modelo de gestión de la empresa
Tercero, planificación de recursos humanos
Cuarto, gestión del desarrollo de software
Estrategia de mercado del verbo (abreviatura del verbo)
p >Soporte externo para verbos intransitivos
7. Operación de capital
Sección 5: Intervención y salida de los inversores
1. Sugerencias de inversión
En segundo lugar, el estado y el papel de los inversores en la operación y gestión de la empresa.
Tercero, Salida de Capital
Sección 6 Riesgos y Contramedidas
1. Riesgos
2. 3 Contenido principal del plan de negocios de financiamiento del proyecto
1. Objetivos comerciales y alcance del proyecto
2. Escala de inversión
3. /p>
4. Ciclo de construcción
5. Fuente principal de ingresos del proyecto (esta parte debe ser detallada y creíble)
6. y creíble)
7. Cualificaciones de los constructores y operadores del proyecto (esta también es una parte importante)
8. Otra información, incluso si ha sido aprobada por la autoridad competente, especial. Si el proyecto ha pasado por procedimientos especiales. Ya sea un proyecto de apoyo clave nacional o local, etc.
Primera Parte Descripción general del Proyecto XX
Breve descripción de la Empresa
II. Fines y Objetivos de la Empresa
III. Estructura Patrimonial Actual
IV. Fondos de inversión y sus usos
5. Introducción a los principales productos o servicios actuales de la empresa
Verbo intransitivo XX visión general del mercado y estrategia de marketing
7. y perfil de desempeño
8. Equipo directivo central
9. Descripción de las ventajas de la sociedad
X. La actual ampliación de capital de la sociedad necesita para alcanzar sus objetivos: motivos, cuantías, modalidades, destinos y amortizaciones.
XI. Plan de financiación (métodos de financiación e inversión y plan de salida)
12. Análisis financiero
1. Datos históricos financieros
2. Previsión financiera
3. Activos y pasivos
Parte 2 XX Descripción general del proyecto
Capítulo 1 Introducción de la empresa
1. El propósito de la empresa
2 Información del perfil de la empresa
3. Funciones y objetivos empresariales de cada departamento
Cuarto, gestión de la empresa
1. Consejo de Administración
2. Soporte externo
Capítulo 2 XX Tecnología y productos
1. Descripción de la tecnología y tenencia de la tecnología
2 Estado del producto
1. catálogo de productos
2. Características del producto
3. Introducción a los productos en desarrollo/a desarrollar
4 Plan y cronograma de I+D
6. Activos intangibles
3. Producción de productos XX
1. Suministro de recursos y materias primas
2. Condiciones de producción existentes y capacidades de producción
3. y capacidad de producción ampliada.
4. Equipos principales originales y equipos que deben complementarse
5. Estándares de producto, inspección de calidad y control de costos de producción
6. transporte
Capítulo 3 XX Análisis del mercado
1. Tamaño, estructura y división del mercado XX
2 Establecimiento del mercado objetivo XX
< p. >3. Análisis de XX grupos de consumidores de productos, patrones de consumo, hábitos de consumo y principales factores que afectan al mercado4. El estado de mercado de los productos de la empresa, las clasificaciones de productos y el estado de la marca en la etapa de desarrollo del mercado (en blanco/nuevo desarrollo/alto crecimiento/maduro/saturado)
verbo (abreviatura de verbo) XX predicción de tendencias del mercado y oportunidades de mercado
p>Verbo intransitivo XX Política Industrial
Capítulo 4 XX Análisis de Competencia
1.
En segundo lugar, observe la cuota de mercado de los competidores desde la perspectiva de la segmentación del mercado.
Tres. Principales competidores: fortaleza de la empresa y productos.
Cuatro. Análisis de competidores potenciales y cambios en el mercado
Verbo (abreviatura de verbo) La ventaja competitiva de los productos de la empresa
Capítulo 5 XX Marketing
1. Plan
2. Formulación de políticas de ventas
3. Canales de venta, métodos, vínculos de marketing y servicios postventa
4. Principales relaciones comerciales
Verbo (abreviatura de verbo) equipo de ventas y política de distribución de beneficios de ventas
Promoción del verbo intransitivo y penetración en el mercado
1, principales métodos de promoción p>
2. Estrategia publicitaria/RRPP, evaluación de medios
VII. Plan de precios del producto
1. Base de precios y estructura de precios
2. Factores que afectan los cambios de precios y contramedidas
8. .
9. Plan de Desarrollo del Mercado, Objetivo de Ventas
Capítulo 6 XX Descripción de la Inversión
1. p>2. Plan de uso de fondos y progreso
3. Forma de inversión (préstamo/tasa de interés/condiciones de pago de la tasa de interés/conversión en acciones ordinarias, acciones preferentes, acciones/precio correspondiente, etc.)
Cuarto, estructura de capital
Verbo (abreviatura del verbo ) plan de retorno/pago
Verbo intransitivo descripción de la estructura original capital-pasivo
VII. Hipoteca de Inversión
8. Garantía de Inversión
9. Estructura patrimonial tras absorber la inversión
X. Coste del patrimonio
11. Describa el grado de participación de los inversores en la gestión de la empresa.
Doce. Informe
Trece. Pago de Gastos Diversos
Capítulo 7 Retorno de Inversión y Salida del Proyecto XX
1. Cotización de Acciones
2. . Recompra de acciones
IV. Dividendos
Capítulo 8 XX Análisis de riesgos del proyecto
1. Riesgo de recursos
2. Riesgo de incertidumbre del mercado
Tercero, riesgo de I+D
p>
Cuarto, riesgo de incertidumbre en la producción
Riesgo de control de costos del verbo (abreviatura del verbo)
Riesgo de competencia del verbo intransitivo
Siete. Riesgo de política
8. Riesgo financiero
9. Gestión del Riesgo
X. Riesgo de Quiebra
Capítulo 9 Gestión de la Empresa
1. Estructura Organizacional de la Empresa
2. Contrato laboral
Tercero, plan de personal
Cuatro. Plan salarial y de bienestar
Verbo (abreviatura de verbo) plan de suscripción y asignación de acciones
Capítulo 10 Análisis financiero del proyecto XX
Descripción del análisis financiero
p> p>
2. Previsión de datos financieros
1. Declaración detallada de ingresos por ventas
2. Declaración detallada de gastos
3. /p >
4. Relación de activos fijos
5. Balance general
6. Estado de beneficios y distribución de beneficios
7. /p>p>