¿Cuáles son los indicadores para medir el nivel de desarrollo económico?
1. PIB: El producto interior bruto es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período de tiempo (normalmente un año). El producto interno bruto es el indicador más importante para medir la escala de la operación económica de un país.
2. IPC: Índice de Precios al Consumo. Es un indicador macroeconómico que refleja cambios en el nivel de precios de los bienes y servicios de consumo que suelen comprar los hogares. Es un número relativo que mide los cambios en el nivel de precios de un grupo de bienes y servicios de consumo representativos a lo largo del tiempo dentro de un período determinado, y se utiliza para reflejar cambios en los niveles de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares.
3. IPP: El índice de precios al productor (IPP) es un índice que mide la tendencia y el alcance de los cambios en los precios de fábrica de las empresas industriales. Es un indicador económico importante de los cambios de precios y refleja los cambios. en el sector productivo, dentro de un cierto período de tiempo, constituye una base importante para formular políticas económicas y cuentas económicas nacionales pertinentes. Su objetivo principal es medir el costo total de una canasta de bienes y servicios adquiridos por una empresa.
4. BOP: La balanza de pagos se refiere a la relación comparativa entre todos los fondos monetarios que un país recibe del exterior y todos los fondos monetarios pagados al exterior en un determinado período de tiempo. La balanza de pagos internacionales se llama balanza de pagos. Si los ingresos son mayores que los gastos, se llama superávit de la balanza de pagos. Cuando los gastos son mayores que los ingresos, se llama balanza de pagos. La balanza de pagos de un país es una señal de su estabilidad económica.
5. La tasa de empleo
es un indicador que refleja el grado de empleo de la población activa. Se refiere al número de personas ocupadas como porcentaje de la suma de personas ocupadas y desempleadas. Refleja la proporción de personas realmente empleadas entre la fuerza laboral total que pueden participar en el trabajo social. En un determinado periodo de tiempo, cuanto más o menos gente esté empleada, la tasa de empleo será mayor, y viceversa. Medir y estudiar la tasa de empleo es esencialmente mejorar los beneficios económicos del empleo.
Enciclopedia Baidu-Tasa de empleo
Enciclopedia Baidu-Desarrollo económico