Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - Plantilla de informe de análisis de viabilidad del proyecto

Plantilla de informe de análisis de viabilidad del proyecto

Tomemos como ejemplo la plantilla de informe de análisis de viabilidad del proyecto de la Red de Inteligencia Competitiva Industrial de China.

Descripción general del proyecto

Como primera parte del informe de análisis de viabilidad, la declaración general debe describir de manera integral los principales problemas y conclusiones de cada parte del informe de investigación, y presentar las recomendaciones finales para la viabilidad del proyecto. Facilita la aprobación del análisis de viabilidad.

1. Descripción general del proyecto

(1) Nombre del proyecto

(2) Introducción de la unidad responsable del proyecto

(3) Viabilidad del proyecto Introducción a la unidad responsable del análisis

(4) Introducción al departamento de gestión de proyectos

(5) Contenido, escala y objetivos del proyecto.

(5) Ubicación de la construcción del proyecto

II.Principales conclusiones del análisis de viabilidad del proyecto

En el análisis de viabilidad se tienen en cuenta las ventas de productos y materias primas del proyecto. debe sacar conclusiones claras sobre cuestiones importantes como el suministro, el apoyo a las políticas, las soluciones técnicas, los fondos y la financiación totales, los beneficios financieros, la economía nacional y los beneficios sociales, entre ellos:

(1) Perspectivas de mercado de los productos del proyecto

p>

(2) Suministro de materia prima del proyecto

(C) Problemas de garantía de la política del proyecto

(D) Problemas de financiación del proyecto

(E) Organización del proyecto y problemas de seguridad

(6) Soporte técnico del proyecto

㈦Problemas de seguridad humana del proyecto

(7) Problemas de control de riesgos del proyecto

(8) Conclusión sobre los beneficios financieros del proyecto

(9) Conclusión sobre los beneficios sociales del proyecto

(10) Evaluación integral de la viabilidad del proyecto

III. Tabla de principales indicadores técnicos y económicos

En la sección general, se pueden resumir y enumerar los principales indicadores técnicos y económicos de cada parte del informe de investigación para que los aprobadores y los tomadores de decisiones puedan tener una comprensión integral. del proyecto.

Cuatro. Problemas existentes y sugerencias

Explicar los principales problemas del proyecto planteados en el análisis de viabilidad y proponer soluciones.

Antecedentes del proyecto

Esta sección debe describir principalmente los antecedentes del proyecto, la necesidad de inversión, las razones de la inversión y las condiciones de apoyo para el desarrollo del proyecto.

1. Antecedentes de la construcción del proyecto

(1) El rápido desarrollo de la industria de artículos de lujo de China.

(2) Las razones por las que el patrocinador del proyecto inició el proyecto

(3) La demanda del mercado del jade es fuerte

2 La necesidad de la construcción del proyecto<. /p>

(1) Satisfacer la demanda de los consumidores

(2) Optimizar la estructura industrial regional

(3) Promover el empleo de los residentes locales

(4 ) ...

Tres. Viabilidad de la construcción del proyecto

(1) Viabilidad económica

Viabilidad de la política

(3) Viabilidad técnica

(IV ) Viabilidad del modelo

Viabilidad de la organización y recursos humanos

Análisis de mercado

La posición importante del análisis de mercado en el análisis de viabilidad es que cualquier proyecto La determinación de la escala de producción, la tecnología La selección, la estimación de la inversión e incluso la selección de la ubicación sólo pueden decidirse después de comprender completamente la demanda del mercado. Además, los resultados del análisis de mercado también pueden determinar el precio y los ingresos por ventas del producto, afectando en última instancia la rentabilidad y viabilidad del proyecto. En el informe de análisis de viabilidad se debe estudiar en detalle la situación actual del mercado como base para la posterior toma de decisiones.

1. Estudio de mercado de productos del proyecto

(1) Estudio de mercado internacional de productos

(2) Estudio de mercado interno de productos

(3 ) Encuesta de precios de productos

(4) Encuesta de mercado de materias primas ascendentes de productos

(5) Encuesta de mercado de consumidores descendentes de productos

(6) Encuesta de competencia en el mercado de productos

p>

2. Previsión del mercado de productos

La previsión del mercado es la continuación de la investigación de mercado en el tiempo y el espacio. Es un juicio y análisis cuantitativo y cualitativo de la demanda futura del mercado y factores relacionados basados ​​en la información obtenida de la investigación de mercado y las conclusiones del informe de análisis de información de mercado. En el análisis de viabilidad, la conclusión del pronóstico de mercado es la base necesaria para formular planes de productos y determinar la escala de construcción del proyecto.

(1) Previsión del mercado internacional del producto

(2) Previsión del mercado interno del producto

(3) Previsión del precio del producto

(4 ) Previsión del mercado de productos de materias primas upstream

(5) Previsión del mercado de consumo de productos downstream

(6) Descripción general de las perspectivas de desarrollo de los proyectos de procesamiento

Plan de planificación

1. Plan de planificación de la capacidad del producto del proyecto

2 Plan de planificación del proceso del producto del proyecto

(1) Selección de equipos de proceso

(2) Descripción del proceso

(3) Flujo del proceso

3. Plan de planificación de marketing de productos del proyecto

(1) Planificación estratégica de marketing

(2). ) Modelo de marketing

En un entorno de economía de productos básicos, las empresas deben desarrollar modelos de ventas calificados basados ​​en las condiciones del mercado, esforzarse por ampliar la participación de mercado, estabilizar los precios de venta y mejorar la competitividad de los productos. Por tanto, en el análisis de viabilidad conviene estudiar el modelo de marketing.

1. Participación de los inversores

2. Autopromoción empresarial

3. Adquisición parcial por parte del Estado

4. análisis de situación.

Estrategia de promoción

......

Normas generales de ingeniería civil

1. Ubicación de la construcción del proyecto

( 1) Ubicación geográfica del sitio de construcción del proyecto

(2) Condiciones naturales del sitio de construcción del proyecto

(3) Recursos del sitio de construcción del proyecto

(4) Construcción del proyecto Situación económica

(5) Población del sitio de construcción del proyecto

II. Plan maestro de construcción civil del proyecto

(1) Sitio del proyecto y construcción de la fábrica

1. Dirección

2. Contenido de la construcción de la fábrica

3. planificación de ingeniería civil

(3) Transporte dentro y fuera del sitio

1. Volumen de tráfico fuera del sitio y métodos de transporte

2. Volumen de transporte y métodos de transporte

3. Instalaciones y equipos de transporte en el sitio

(4) Ingeniería civil e ingeniería de apoyo del proyecto

1.

2. Contenidos de la ingeniería civil e ingeniería de soporte del proyecto

(5) Proyecto de ingeniería civil y costos de ingeniería de soporte

(6) Otros proyectos auxiliares del el proyecto

1, proyecto de suministro de agua

2. Proyecto de suministro de energía

3. Proyecto de calefacción

4. p>

5. Otros

Plan de seguridad

En la construcción del proyecto, debemos implementar regulaciones y leyes nacionales sobre protección ambiental, conservación de energía y seguridad y salud en el trabajo. En la etapa de análisis de factibilidad se deben analizar los impactos a corto y largo plazo del proyecto en el medio ambiente y los factores que afectan la salud y seguridad de los trabajadores, proponer y evaluar medidas preventivas y determinar la mejor solución con tecnología factible. Se debe recomendar un diseño razonable y un impacto menos dañino para el medio ambiente. Según la normativa nacional vigente, todo proyecto de construcción que tenga un impacto en el medio ambiente debe implementar un sistema de revisión y aprobación del informe de impacto ambiental. Al mismo tiempo, el informe de análisis de factibilidad debe tener discusiones especiales sobre protección ambiental y seguridad laboral.

1. Plan de Protección Ambiental del Proyecto

(1) Bases de Diseño de Protección Ambiental del Proyecto

(2) Medidas de Protección Ambiental del Proyecto

( 3) Evaluación de la protección ambiental del proyecto

2. Análisis de utilización de recursos y consumo de energía del proyecto

(1) Estándares de utilización de recursos y consumo de energía del proyecto

(2) Proyecto Análisis de utilización de recursos y consumo de energía

3. Plan de ahorro de energía del proyecto

(1) Bases de diseño de ahorro de energía del proyecto

(2) Análisis de ahorro de energía del proyecto

p>

IV. Plan de protección contra incendios del proyecto

(1) Bases del diseño de protección contra incendios del proyecto

(2) Medidas de protección contra incendios del proyecto

(3) Sistema de alarma contra incendios

(4) Sistema de extinción de incendios

(5) Educación en conocimientos sobre protección contra incendios

IV.

Plan de salud y seguridad laboral del proyecto

(1) Bases de diseño de seguridad laboral del proyecto

(2) Medidas de protección de la seguridad laboral del proyecto

Disposición del personal

En el informe de análisis de viabilidad, con base en la escala del proyecto, la composición del proyecto y el flujo del proceso, se estudia y propone la estructura organizativa empresarial correspondiente, la cuota laboral total y la fuente de mano de obra, así como el correspondiente plan de capacitación del personal.

1. Plan de organización del proyecto

(1) Forma organizativa

(2) Sistema de trabajo

2. Formación

(1) Capacidad laboral

(2) Estimación del salario anual total y salario medio anual de los empleados.

(3) Capacitación del personal y estimación de costos

Itinerario

El plan de progreso de implementación del proyecto también es una parte importante del informe de análisis de viabilidad. El llamado período de implementación del proyecto también puede denominarse tiempo de inversión, que se refiere al tiempo transcurrido desde la confirmación formal del proyecto de construcción hasta la producción normal del proyecto. Este período incluye la preparación de la implementación del proyecto, los arreglos financieros, el diseño del estudio y el pedido de equipos, la preparación de la construcción, la preparación de la construcción y la producción, la operación de prueba hasta la aceptación y entrega de la finalización. Algunas de las actividades de inversión y vínculos de trabajo en estas etapas son interactivas y están estrechamente relacionadas, y otras se realizan simultáneamente y se superponen entre sí. Por lo tanto, en la etapa de análisis de viabilidad, es necesario realizar una planificación unificada, un equilibrio integral y arreglos razonables y viables para todos los enlaces de trabajo en cada etapa del período de implementación del proyecto.

1. Varias etapas de la implementación del proyecto

(1) Establecimiento de la organización de gestión de la implementación del proyecto

(2) Acuerdos para la recaudación de fondos

( iii) Adquisición y transferencia de tecnología

(4) Estudio, diseño y pedido de equipos

(5) Preparación de la construcción

(6) Preparación de la construcción y producción

(7) Aceptación de finalización

II. Progreso de la implementación del proyecto

III. Costo de implementación del proyecto

(1) Honorarios de gestión de la unidad de construcción<. /p>

(2) Gastos de preparación de producción

(3) Gastos de capacitación de trabajadores de producción

(4) Gastos de compra de muebles de oficina y vivienda

( 5) Otras tasas a pagar.

Fuente

(2) Plan de Financiamiento del Proyecto

3. Plan de Inversión del Proyecto

Plan de Inversión

( 2) Plan de amortización del préstamo

IV. Descripción de la evaluación financiera del proyecto y los supuestos de medición financiera

(1) Base de cálculo e instrucciones relacionadas

(2) Configuración básica del cálculo del proyecto

Abreviatura del verbo) Estimación del coste total del proyecto

Costes directos

(2) Salarios y gastos sociales

(III) Depreciación y amortización

(4) Gastos salariales y sociales

(5) Gastos de reparación

(6) Gastos financieros

(7) Otros gastos.

(8)Gastos financieros

(9)Costos y gastos totales

6. Estimación de ingresos por ventas, impuesto a las ventas e impuesto adicional y al valor agregado

(1) Ingresos por ventas

(2) Impuestos y recargos sobre las ventas

(3) Impuesto al valor agregado

(4) Ventas ingresos, impuestos sobre las ventas y estimaciones adicionales e IVA.

Siete. Estimación de pérdidas y ganancias y distribución de beneficios. Estimación del flujo de caja

(1) Estimación del flujo de caja de la inversión del proyecto

(2) Estimación del flujo de caja del fondo del proyecto

Análisis de ingeniería

Cuándo Al evaluar proyectos de construcción, gran parte de los datos utilizados provienen de previsiones y estimaciones. Debido a la escasez de datos e información, la situación real en el futuro puede ser diferente, lo que traerá riesgos a las decisiones de inversión del proyecto. Para evitar o reducir los riesgos tanto como sea posible, es necesario analizar el impacto de los factores inciertos en los indicadores de evaluación económica del proyecto para determinar la confiabilidad del proyecto.

Según los diferentes contenidos y enfoques del análisis, el análisis de incertidumbre se puede dividir en análisis de equilibrio, análisis de sensibilidad y análisis de probabilidad.

En el análisis de viabilidad, el análisis de equilibrio, la distribución de sensibilidad y el análisis de probabilidad generalmente se realizan en función de la situación del proyecto.

Análisis de equilibrio

(2) Análisis de sensibilidad

Beneficios del proyecto

Una vez determinada la ruta técnica del proyecto de construcción, es necesario analizar diferentes opciones Realizar evaluaciones de beneficios financieros y económicos para determinar si el proyecto es económicamente viable, y comparar y seleccionar opciones. La conclusión de la evaluación en esta parte es una de las bases principales para la selección del plan de construcción propuesto, y también una base importante para la toma de decisiones de inversión del proyecto de construcción. Esta sección explica brevemente los principales contenidos de la evaluación de beneficios financieros, económicos y sociales en el informe de análisis de viabilidad.

1. Evaluación financiera

La evaluación financiera consiste en examinar el estado financiero del proyecto, como la rentabilidad, la capacidad de pago de la deuda y la capacidad del saldo de divisas una vez finalizado, para juzgar la situación financiera. viabilidad del proyecto de construcción. La evaluación financiera utiliza principalmente una combinación de análisis estático y análisis dinámico, con un enfoque basado en lo dinámico. Compare los indicadores de evaluación financiera con los parámetros de referencia correspondientes: tasa de rendimiento de referencia financiera, período de recuperación promedio de la industria, tasa de beneficio de inversión promedio y tasa de beneficio de inversión para determinar si el proyecto es financieramente viable.

(1) Valor actual neto financiero

El valor actual neto financiero se refiere al precio al inicio del período de construcción (el primer período del período de cálculo del proyecto) calculado de acuerdo con el establecer la tasa de descuento estándar (tasa base de rendimiento) al comienzo del año). El valor actual neto financiero es el principal indicador de evaluación dinámica para examinar la rentabilidad del proyecto durante el período de cálculo. Si el valor actual neto financiero del proyecto es igual o mayor que cero, significa que la rentabilidad del proyecto ha alcanzado o superado el nivel de rentabilidad requerido y que el proyecto es financieramente viable.

(B) Tasa interna de rendimiento financiero (TIRR)

La tasa de rendimiento interna financiera se refiere a la tasa de descuento a la que la suma de los valores presentes de los flujos de efectivo netos financieros en cada año durante todo el período de cálculo es igual a cero, una tasa de descuento que iguala el valor actual neto financiero del proyecto a cero.

La tasa interna de retorno financiero es un indicador dinámico que refleja la tasa de retorno real del proyecto. Cuanto mayor sea el indicador, mejor.

En términos generales, un proyecto es viable cuando la tasa interna de retorno financiero es mayor o igual a la tasa de retorno de referencia.

(3) Período de recuperación de la inversión Pt

Según se considere el valor temporal de los fondos, el período de recuperación se puede dividir en período de recuperación estático y período de recuperación dinámico. Tome el período de recuperación dinámica como ejemplo:

(l) Fórmula de cálculo

El cálculo del período de recuperación dinámica de la inversión se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula aproximada basada en el flujo de caja declaración del proyecto en aplicación real:

Pt=(Número de años en los que el valor presente del flujo de caja neto acumulado es positivo -1) El valor absoluto del valor presente del flujo de caja neto acumulado en el año anterior/el valor presente del flujo de efectivo neto del año en curso que es positivo.

(2) Criterios de evaluación

1) Cuando PT ≤ PC (período de recuperación de la inversión de referencia), significa que el proyecto (o plan) puede recuperar la inversión dentro del tiempo requerido. y es factible

2) Pt gt; Pc, el proyecto (o plan) no es factible y debe ser rechazado.

(4) Retorno de la inversión del proyecto

El retorno de la inversión del proyecto se refiere a la ganancia anual antes de intereses e impuestos en años normales después de que el proyecto alcanza la capacidad de diseño o el promedio. Beneficio anual antes de intereses e impuestos durante el período de operación. La relación entre (EBIT) y la inversión total (TI). La tasa de rendimiento total de la inversión es superior a la tasa de rendimiento de referencia en la misma industria, lo que indica que la rentabilidad representada por la tasa de rendimiento total de la inversión cumple con los requisitos.

Cuando el retorno de la inversión ≥ es mayor o igual a la tasa de beneficio de inversión promedio del departamento (industria) (o la tasa de beneficio de inversión de referencia), el proyecto puede considerarse financieramente aceptable.

(5) Tasa de beneficio y tasa impositiva de la inversión del proyecto

La tasa de beneficio de la inversión del proyecto se refiere a la ganancia anual total o la ganancia anual promedio y el impuesto a las ventas en los años de producción normal después de que el proyecto alcanza el capacidad de producción de diseño La fórmula de cálculo es:

Beneficio de la inversión y tasa impositiva = beneficio total anual e impuestos o beneficio total anual promedio e impuestos/inversión total × 100.

Cuando la tasa de beneficio de la inversión es mayor que la tasa de beneficio de la inversión promedio del departamento (industria) (o la tasa de beneficio de la inversión de referencia), el proyecto puede considerarse financieramente.

(6) Tasa de interés neta del capital del proyecto (ROE)

La tasa de interés neta del capital del proyecto se refiere a la ganancia neta anual en años normales o la ganancia neta promedio durante el período de operación (La relación entre NP) y capital de proyecto (EC).

La tasa de interés neta sobre el capital del proyecto es superior al valor de referencia de la tasa de interés neta de la misma industria, lo que indica que la rentabilidad representada por la tasa de interés neta sobre el capital del proyecto cumple con los requisitos.

(7) Cuadro resumen de los indicadores centrales de medición del proyecto

II.Evaluación económica nacional

La evaluación económica nacional es la parte central de la evaluación económica del proyecto y se considera. por los departamentos de toma de decisiones una base importante para la selección de proyectos. La evaluación económica nacional de proyectos de construcción adopta el método de análisis de costo-beneficio, utilizando parámetros como precios sombra, tipos de cambio sombra, salarios sombra y tasas de descuento social para calcular la contribución neta del proyecto a la economía nacional y evaluar la racionalidad económica. del proyecto. La evaluación económica nacional adopta el análisis de la rentabilidad económica nacional y los efectos cambiarios, teniendo como principal índice de evaluación la tasa interna de retorno económico (TIRE). Según las características específicas y las necesidades reales del proyecto, también se puede calcular el indicador del valor actual neto económico (VNE). Para proyectos que involucren exportaciones de productos o ahorro de divisas por sustitución de importaciones, se deberá calcular el valor presente neto económico (VNE), los costos de intercambio económico o los costos de ahorro de divisas económicos.

3. Análisis de beneficios sociales e impactos sociales

En el análisis de viabilidad, además de calcular y analizar los indicadores anteriores, también se deben calcular los beneficios sociales y los impactos sociales del proyecto. analizados, es decir, descripción cualitativa de beneficios que no pueden ser cuantificados.

Prevención y Control de Riesgos

1. Análisis de riesgos en la construcción y medidas de prevención y control

2. Riesgos legales y políticos y medidas de prevención y control.

3. Riesgos de mercado y medidas de prevención y control

4. Riesgos de financiación y medidas de prevención y control

verbo (abreviatura de verbo) otros riesgos relacionados y medidas de prevención y control

Conclusiones y sugerencias

1. Conclusiones y sugerencias

Con base en los resultados de la investigación y el análisis de los capítulos anteriores, realizar una evaluación integral del proyecto desde los aspectos técnicos, aspectos económicos y de otro tipo, resumir el plan de construcción y presentar opiniones y sugerencias finales. Los principales contenidos son:

1. Opiniones concluyentes sobre las condiciones de construcción, soluciones de productos, tecnología, beneficios económicos, beneficios sociales e impacto ambiental del plan propuesto.

2. Explique los principales escenarios de comparación.

3. Proponer soluciones y sugerencias a los principales problemas no resueltos en el análisis de viabilidad.

4. Explique los principales problemas de las modificaciones correspondientes y proporcione sugerencias de modificaciones.

5. Para proyectos inviables, plantear los principales problemas inviables y sugerencias de solución.

6.Conclusiones sobre los principales temas controvertidos en el análisis de viabilidad

En segundo lugar, anexos

Todo lo que entra dentro del alcance del análisis de viabilidad del proyecto pero está separado. del informe de investigación Todos los documentos publicados deben incluirse como archivos adjuntos al informe de análisis de viabilidad, y los archivos adjuntos enumerados deben marcarse con sus nombres, fechas y números.

1. Propuesta de proyecto (informe preliminar de viabilidad)

2. Aprobación del proyecto

3. Exploración de recursos. informe

5. Carta de intención de préstamo

6. Informe de impacto ambiental

7.

8. La necesidad de informes de previsión de mercado

9. Informes de investigación sobre proyectos de introducción de tecnología

10. Documentos de acuerdos sobre introducción de inversión extranjera.

11, Descripción de otros planes principales de comparación

12, Otros

Tres. Planos adjuntos

1. Topografía del sitio o mapa de ubicación (con contornos)

2. Plano general (con elevación)

3. p>

4.Tejidos principales de fábrica