Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Cuáles son los factores que influyen a corto plazo en el mercado de divisas?

¿Cuáles son los factores que influyen a corto plazo en el mercado de divisas?

Hay cinco factores que afectan el mercado de divisas: tipos de cambio y tasas de interés, efectos de macrocontrol, coordinación de los departamentos funcionales del gobierno, tendencias de la inflación interna y cambios en las reservas.

En lo que respecta a la economía real, debido a la alta tasa de ahorro interno, los diferenciales bancarios existentes y las estructuras bancarias, el impacto de la liberalización de las tasas de interés en la tasa de interés promedio de los préstamos corporativos es todavía relativamente limitado. Sin embargo, debido a la liberalización financiera, las tasas de interés tienen prioridad y la reforma de las microentidades todavía lleva tiempo. No se puede ignorar el papel de las herramientas monetarias cuantitativas en el control de la demanda.

En comparación con la economía real, el impacto de las reformas orientadas al mercado en el mercado financiero es relativamente más obvio: las expectativas del mercado y los riesgos de liquidez en el proceso de liberalización de las tasas de interés pueden mantener una presión alcista sobre los tipos de interés a corto plazo. Los tipos de interés, que tendrán un impacto negativo en la gestión de la liquidez, la previsión y la divulgación de información han planteado requisitos más altos.

Muchos países desarrollados y en desarrollo utilizan recursos financieros indirectamente bajando las tasas de interés. Esta es una experiencia. En China, el control de las tasas de interés ha provocado que el sector de los hogares subsidie ​​de manera invisible a los sectores corporativos financieros y no financieros: aunque promovió la inversión y estabilizó las finanzas en las primeras etapas de desarrollo, también coexistieron efectos negativos. Por ejemplo, suprime el rendimiento de los ahorros y el crecimiento de los ingresos de los residentes, aumenta la demanda de inversión de los residentes en posesión de bienes inmuebles para preservar el valor, subsidia encubiertamente a las empresas estatales mediante tasas de interés preferenciales y exprime los recursos financieros de las empresas privadas.