Acerca de los diodos emisores de luz
Cuando se aplica un voltaje positivo, el diodo emisor de luz emite luz monocromática y discontinua, lo que es un efecto de electroluminiscencia. Cambiar la composición química de los materiales semiconductores utilizados permite que los diodos emisores de luz emitan luz casi ultravioleta, visible o infrarroja.
En 1955, Rubin Braunstein (nacido en 1922) de Radio Corporation of America descubrió por primera vez la radiación infrarroja de aleaciones semiconductoras como el arseniuro de galio (GaAs). En 1962, Nick Holonyak Jr. (nacido en 1928) de General Electric Company en los Estados Unidos desarrolló el primer diodo emisor de luz visible práctico.
Contenido
1 Tecnología de diodos emisores de luz
1.1 Principio
1.2 Comparación entre LED azul y LED blanco
1.3 Otros colores
1.4 Diodo emisor de luz orgánico, OLED
1.5 Parámetros de trabajo y eficiencia
1.6 Varios métodos efectivos
2 ventajas y desventajas del uso de LED
El primer LED de luz visible fue desarrollado por General Electric Company. p>2 Consideraciones de compensación para el uso de LED
3 aplicaciones de LED
3.1 Lista de aplicaciones de LED conocidas
3.2 Aplicaciones de iluminación
3.3 Señalización con pantalla LED
3.4 Detección multitáctil
4 Referencias relacionadas
5 Referencias relacionadas
6 Recursos relacionados
p>7Enlaces externos
[Editar]
Tecnología de diodos emisores de luz
[Editar]
Principios
El diodo emisor de luz (LED) es un tipo especial de diodo. Al igual que los diodos ordinarios, los diodos emisores de luz están compuestos de obleas semiconductoras que han sido previamente implantadas o dopadas para crear una estructura de unión pn. Al igual que otros diodos, la corriente en un diodo emisor de luz puede fluir fácilmente desde el electrodo p (ánodo) al electrodo n (ánodo), pero no al revés. Con diferentes voltajes de electrodo, dos portadores diferentes (huecos y electrones) fluyen desde el electrodo hasta la unión pn. Cuando los huecos y los electrones se encuentran y se recombinan, los electrones caen a un nivel de energía más bajo, liberando energía en forma de fotones.
La longitud de onda y el color de la luz que emite están determinados por la energía de banda prohibida del material semiconductor que forma la unión pn. Dado que el silicio y el germanio son materiales de banda prohibida indirecta, en estos materiales la recombinación de electrones y huecos es una transición no radiativa. Esta transición no libera fotones, por lo que los diodos de silicio y germanio no pueden emitir luz. Los materiales utilizados en los diodos emisores de luz son del tipo de banda prohibida directa, y estas energías de banda prohibida corresponden a la energía luminosa en las bandas del infrarrojo cercano, visible o ultravioleta cercano.
En los primeros días de desarrollo, los diodos emisores de luz de arseniuro de galio (GaAs) sólo podían emitir luz infrarroja o roja. Con los avances en la ciencia de los materiales, la gente ha creado diodos emisores de luz que pueden emitir longitudes de onda más cortas y una variedad de colores.
Los siguientes son los materiales semiconductores inorgánicos utilizados en los diodos emisores de luz tradicionales y los colores que emiten:
Fosfuro de aluminio, galio e indio (AlGaAs) – rojo e infrarrojo
Fosfuro de aluminio, galio (AlGaP) - verde
Fosfuro de aluminio, galio e indio (AlGaInP) - alto brillo naranja, naranja, amarillo, verde
GaAsP - rojo, naranja,
GaP: rojo, amarillo, verde
Nitruro de galio (GaN): verde, verde, azul
Nitruro de galio e indio: ultravioleta cercano, azul verdoso, azul
Nitruro de galio e indio: cerca del ultravioleta, azul verdoso, azul
Nitruro de galio e indio: cerca del ultravioleta, azul verdoso, azul
Galio de aluminio Fosfuro de indio (AlGaP) - rojo y azul infrarrojo
Carburo de silicio (SiC) (usado como sustrato) - azul
Silicio (Si) (usado como sustrato) - azul (en desarrollo)