¿Cuáles son las similitudes entre las plantas en el primer volumen de los planes de lecciones de ciencias de tercer grado?
Plan de lección de ciencias para tercer grado, Volumen 2 (Jiangsu Education Press)
Unidad 1
Lección 1, observación de caracoles
Enseñanza Objetivos:
Proceso y métodos:
Observar y registrar las características de comportamiento de los caracoles, como palabras e imágenes.
Utiliza un formulario sencillo para organizar estadísticamente los hábitos alimentarios de los caracoles.
Capaz de escuchar las ideas y sugerencias de otros estudiantes.
Conocimientos y habilidades:
Comprender los hábitos de vida y movimientos de los caracoles.
Emociones, Actitudes y Valores:
Experimenta el cuidado de un pequeño caracol, es muy interesante verlo vivir y crecer.
Dispuesto a colaborar y compartir ideas con otros.
En segundo lugar, los puntos clave y difíciles de la enseñanza:
En todos los aspectos de los caracoles, mejore su interés, elija sus propias consultas y explore.
Preparativos para la enseñanza:
Preparativos para profesores y estudiantes:
(1) Los estudiantes atrapan caracoles antes de clase, con recipientes para caracoles y lupas en plena floración.
(2) Caracoles de alimentación, cortados en trozos pequeños de lechuga, pan, huevos, pieles de manzana, etc.
(3) Los estudiantes experimentan con cerveza, vinagre, paño seco, paño húmedo (o papel seco, papel mojado), una bandeja especial (por dentro ennegrecida, tapa con agujeros largos).
Tiempo de enseñanza:
Una lección
Proceso de enseñanza:
Primero, importar
1, normalmente todos A todos les gusta adivinar acertijos. La maestra les pide a todos que adivinen qué tipo de animal es: el llamado buey no tira del arado, diciendo que con un pequeño esfuerzo se puede sostener a la familia. (Escribe en la pizarra: caracol)
Marca a los estudiantes que atraparon el caracol y habla sobre cómo tú atrapaste el caracol
Observa el caracol
1. estudiantes una lupa Hablando: Estudiantes, ¿qué es esto (lupa) y qué pueden hacer con ella (observar el caracol) (pizarra: observación)
2. Por favor, observen el caracol con atención y dibújenlo. Puedes ponerle nombre a un caracol.
3. De lo que queremos hablar es solo de observación, lo que encontraste, contarte sobre su pintura de caracol.
Tres, estudia los caracoles
1. ¿Qué aspectos de los caracoles quieres saber?
2 Encuentra un compañero que estudie el mismo problema y formen. un equipo para formular un plan de investigación. Discusión: ¿Qué tipo de experimentos vas a diseñar para estudiar este problema? ¿Cuáles son las necesidades que quieres saber? Suministros experimentales
3. , cerveza, vinagre, paño seco, paño húmedo (o papel seco, papel mojado) se proporcionan a los estudiantes suministros experimentales.
Presentar requisitos para los experimentos: durante el proceso del experimento, debemos prestar atención a qué experimentos no se pueden realizar por usted. Los resultados de los experimentos son registros predichos y cada miembro del equipo realiza registros de investigación experimental.
Los estudiantes realizan investigaciones experimentales en grupos. (Los profesores inspeccionan, aparecen los entrenadores)
6. Comunique el informe de resultados de la investigación: justo ahora, ¿qué encontró y qué conclusión se sacó, y los resultados que predijo son consistentes con esto?
Cuarto, Ampliar
Caracoles, para comprender mejor a los caracoles, podemos diseñar un hogar basado en tu caracol, el caracol que atrapes, criarlo y dejar que se convierta en tu mejor amigo.
Lección 2, Observación de hormigas
Objetivos didácticos:
Proceso y método:
Anotar las distintas cosas que se observarán Texto y otros métodos de hormigas.
2 Puedes escuchar las opiniones y sugerencias de otros estudiantes e intercambiar opiniones con otros.
Si tienes dudas sobre las características morfológicas y de comportamiento de las hormigas, elige la consulta que más te convenga.
Conocimientos y Habilidades:
Conocer las características y comportamiento de las hormigas para formar hábitos.
Emociones, Actitudes y Valores:
Pregunta a las hormigas por sus experiencias secretas de diversión.
Dispuesto a colaborar y compartir ideas con otros.
En segundo lugar, enfoque y dificultad de la enseñanza:
Se observará la grabación con varios textos y otros métodos de hormigas.
Tiempo de enseñanza:
Una lección
Preparación de la enseñanza:
Maestro, los alumnos preparan: botella limpia, palillos, azúcar, lupa , carne, manzanas, arroz, azúcar de leche, semillas de hortalizas, insectos muertos, pulverizadores.
Proceso de enseñanza:
Guía para cazar hormigas.
1. Prepara algunas botellas limpias.
2. Utiliza palillos para mojar las hormigas cerca del almíbar.
3. Vinieron las hormigas y lo echaron en la botella.
Observar y describir las características de forma de las hormigas.
Indique a los estudiantes que utilicen una lupa sobre las hormigas.
2. Agrupar a los estudiantes en grupos para sus propias observaciones.
3. Indique a los estudiantes que escriban o dibujen observaciones en sus registros de actividades.
Estudia las interacciones de las hormigas en diferentes colonias de hormigas.
1. Profesor, método experimental:
①Dos hormigas se intercalan en diferentes lugares y observan sus reacciones.
② Preste atención a los diferentes valores cuando lo intente varias veces más.
Aprendizaje grupal de los alumnos.
3. Los estudiantes informan los resultados de la investigación en grupos. (Al final de la actividad, pida a los alumnos que persigan a las hormigas)
Cuatro Investigación sobre los hábitos alimentarios de las hormigas.
1. Profesor, método experimental:
Coloca manzanas, arroz, caramelo, insectos muertos y otros objetos alrededor de un grupo de hormigas y observa qué alimento atrae a las hormigas hacia arriba.
Como se muestra en la Figura 2, cada grupo de experimentos.
3. El profesor resume en la pizarra de cada grupo los resultados de la investigación del equipo.
Resultados estadísticos nivel 4 ". Las hormigas comen.
5. Estudiar la reacción de las hormigas cuando llueve.
1. Profesor, método experimental:
p>
Usa una botella con atomizador para simular la lluvia.
2. Estudia y observa en grupos.
Los estudiantes informan los resultados en grupos. el comportamiento y los hábitos de las hormigas
1. Los estudiantes discuten sus propios proyectos de investigación
1. El profesor se centra en guiar al grupo p>2.
Lección 3, Observación de peces
Objetivos didácticos:
Proceso y método:
Observar y registrar peces en texto e imágenes.
Selecciona la consulta que más te convenga
3.
Conocimientos y habilidades:
Conocer los hábitos de vida y características de comportamiento de los peces.
Emociones y actitudes. Y valores:
1 Experimentar las características de los intereses del pez
2 Dispuesto a cooperar con los demás e intercambiar opiniones. >Enfoque y dificultad de la enseñanza:
p>
Para las características morfológicas de los peces, elige la consulta que más te convenga, y el tiempo de enseñanza:
.Una lección
Preparación para la enseñanza:
p>
Preparación del maestro: pez, pecera, lupa, fregadero, clip, regla, papel de registro p>
Preparación del alumno: pez, pecera, lupa, olla, regla,
Proceso de enseñanza:
Un pez, guía de observación y descripción de características
1. El maestro guía a los estudiantes para que observen claramente los objetivos y requisitos de la observación, y presenta lo que se observa en la pintura de peces.
2. no debe quitarle el agua al pez)
3. Cuando los estudiantes reporten sus observaciones,
4 Guíelos para que adivinen, sus hallazgos y especulaciones
2.
Discute el interés y la agrupación del problema.
Guía a los estudiantes a discutir: Pescado, ¿qué problema quieres estudiar?
2. /p>
Investigación:
①El pez escucha el sonido.
②Los peces conocen la sensación de hambre y saciedad.
③Los peces hacen ejercicio.
④Estudia los anillos del patrón de escamas de pescado.
⑤¿Cómo duermen los peces?
⑥Entonces, cómo respirar
......
3. el pez que más les conviene Los estudiantes estudian en grupos según sus intereses.
5. Planes y programas de investigación del grupo de orientación al desarrollo estudiantil.
6. Discusión en clase, investigación y mejora de proyectos de investigación.
El tercer grupo está interesado en la investigación.
Los estudiantes trabajan en grupos para realizar investigaciones independientes (y los profesores se unen a uno de los equipos, o comprueban la situación de la investigación de cada grupo)
Cuatro intercambio de resultados de la investigación.
1. Intercambio de resultados de investigaciones reportados por cada grupo. (El informe muestra varias formas y describe los resultados, tales como: pinturas, datos, etc.)
El líder de este grupo informa el discurso principal, y otros miembros del equipo, otro grupo de estudiantes pueden cuestionar esto. La respuesta del grupo es así. Maneras de discutir y activar el ambiente del aula.
2. El profesor hace un breve resumen.
En quinto lugar, resumir la enseñanza del profesor en el aula.
Diseño de pizarra: Observa los peces
Los peces escuchan sonidos
Los peces saben cuando tienen hambre o están llenos.
Los peces realizan movimientos.
Estudio y anillos de escamas de pez.
......
Lección 4 Animales - Amigos humanos
Objetivos didácticos:
Proceso y métodos:
*Aprenda sobre animales que recopilan y leen información y aumentan la conciencia.
Conocimientos y Habilidades:
*Reconocer la importancia de proteger a los animales, especialmente a los animales raros.
*Debes saber que los animales son amigos de la humanidad, y los animales raros son la riqueza de toda la humanidad, así que protégelos.
Emociones, actitudes y valores:
* Lograr una convivencia armoniosa entre humanos y animales.
*Queridos amigos animales.
Enfoque y dificultad de la enseñanza:
Comprender la protección de los animales, especialmente los animales raros.
Tiempo de enseñanza:
Una lección
Preparación para la enseñanza:
Preparación del maestro: cintas de vídeo de animales salvajes raros, gráficos murales, diapositivas , etc. .
Proceso de enseñanza:
Comprender a los amigos animales.
1. Orientar a los estudiantes en la lectura.
2. Discusión: "¿Por qué los animales son amigos de los humanos?"
3. ¿Sabes también qué animales son amigos de los humanos? (Ingrese al juego: compare y comprenda a los amigos animales y comprenda en qué equipo están.)
Discusión: ¿Cuál es su animal favorito y por qué?
En segundo lugar, debemos ayudar a los estudiantes a comprender algunos animales salvajes raros.
1. El profesor reproduce el vídeo y los alumnos leen la información.
Exposición: Dejar que los alumnos expresen sus sentimientos y opiniones.
3. Resumimos y sacamos conclusiones.
Tres, aprende sobre algunas de las mejores habilidades de conservación de la vida silvestre.
1. Los estudiantes miran la imagen, dicen que lo que se muestra en la imagen es correcto y hablan de sus propias ideas.
2. Los estudiantes desarrollan otras medidas para proteger a los animales salvajes.
3 Resumen.
Cuatro. Investigar y comprender los recursos de vida silvestre locales.
1. Guíe a los estudiantes a dividirse en grupos para investigar e investigar.
2. Guíe a los estudiantes para que produzcan carteles y otros tipos de informes.
Evaluaciones de alumnos de tercer grado.
En quinto lugar, resumir la enseñanza del profesor en el aula.
Diseño de pizarra: Pájaro carpintero
Amigo del hombre - animal vaca
Ratones...
Unidad 2 Suelo y vida
Lección 1, Suelo
Objetivos didácticos:
Procesos y métodos:
* Ser capaz de utilizar diversos métodos y comprender el suelo a través de los distintos sentidos. .
*Explica detalladamente y registra tus observaciones.
*Poder compartir tus observaciones y compañeros.
Conocimientos y Habilidades:
*Comprender que el suelo contiene partículas de diferentes tamaños y contiene las plantas y animales que son sus restos
*Ser capaz de construir suelo en un concepto mixto.
Actitudes y valores emocionales:
*Comprender la estrecha relación entre el suelo, las plantas y los animales.
*El suelo al que estás dispuesto a acercarte.
Preparación docente
Preparación docente: Un pedazo de tierra, una lupa para cada alumno, una hoja de registro de investigación de suelos y un pequeño balde de agua para cada grupo.
Los alumnos preparan: un palo de madera, un trozo de papel blanco, un vaso de plástico, un plato de cartón, una pala pequeña y un trapo.
Proceso de Enseñanza:
Adentrándonos en Nuevas Experiencias
Estudiamos los suelos con los conocimientos actuales.
En segundo lugar, investigación independiente
1. Conozca su suelo
(1) Lo que ya se sabe sobre su suelo
( 2) Conmutación de paquetes, informes grupales.
(3) Registro de actividades, registrado en la tarjeta, la base de los conocimientos que ya conoces.
2. Excavar (actividades al aire libre)
Los estudiantes van a un terreno preseleccionado en el campus y cavan tierra de forma independiente.
Observa qué suciedad hay
(1) Periódico, cubre la tierra con periódico y observa con atención lo que hay en la tierra. ¿Cuál te sorprendió más al descubrir? Lo que ya sabías.
(2) Conmutación de paquetes, informes de paquetes.
(3) Escribe o dibuja tus observaciones en la tarjeta de registro de actividades.
4. ¿Qué quieres saber sobre el suelo?
(1) ¿Qué quieres saber?
(2) Comunicación grupal
( 3) Escribe o dibuja en una tarjeta lo que quieres saber en el registro de actividades.
Tres, investigación después de clase.
Dedica algo de tiempo a realizar investigaciones independientes mientras lo haces y registra los resultados.
Lección 2, ¿Cómo son las hojas?
Objetivos didácticos:
Como se muestra en la Figura 1, el proceso y método:
*Los experimentos de formación de humus permiten la producción de bolsas de fertilizante.
*Podrás experimentar todo el proceso de conversión del mismo en fertilizante.
*Puedes utilizar imágenes y texto para registrar los fenómenos observados.
2. Conocimientos y habilidades:
*Comprender que las plantas y animales muertos se convertirán en humus del suelo y en restos de plantas y animales en descomposición.
*Conozca el papel que juegan las lombrices en el proceso de conversión de fertilizante en fertilizante.
*Establecer el concepto de humus.
3. Emociones, actitudes y valores
* Ser capaz de mantener la observación y la perseverancia a largo plazo.
*Se establecen contactos entre el suelo y las plantas y animales.
Segundo, preparación docente:
Un terreno importante de hojas caídas, un montón de tierra, lombrices, una olla con agua, algunas plantas para cada alumno, paja y una pala pequeña. una bolsa de plástico, un papel negro, cinta adhesiva, periódico, trapos, papel de registro, lupa, etc.
3. Proceso de enseñanza:
(A) Introducción de nuevas lecciones
p>
1. Adivina qué pasará con las hojas caídas
2.
(B) Autoestudio
1 Observar la tierra con hojas caídas
(1) Durante las actividades al aire libre de los estudiantes, el maestro guía a los estudiantes a observe con atención: las hojas caídas en el suelo son ¿De qué color son?
(2) Cogí algunas hojas de vegetales podridas y bolsas de plástico de la tierra.
2. Investigación y desarrollo independiente.
(1) Descomposición y cola de hojas podridas.
(2) Comunicación: ¿Crees que cómo cambia el suelo y el color que finalmente adquiere puede explicar por qué las hojas caen en el suelo?
3 Producción de bolsas de embalaje de fertilizantes. p >
(1) Para demostrar en qué se convierten las hojas caídas en el suelo, hicimos un pequeño experimento. Este pequeño experimento te llevará algo de tiempo y espero que continúes.
(2) Explique la producción de bolsas de fertilizante. (Comparación entre dos grupos de la misma mesa)
Utilizar una bolsa de plástico como tierra, poner en ella un poco de tierra vegetal y remover.
(2) Pon un poco de agua en una bolsa de plástico, dos personas en la misma mesa ponen lombrices y sostienen una en sus brazos.
Marque ③ su propia bolsa de embalaje de fertilizante. Cubra las esquinas intactas con papel negro.
(3) Bolsas de fertilizantes elaboradas por estudiantes, guiados por profesores.
(4) Los alumnos realizan el trabajo de limpieza.
Observar la bolsa de fertilizante
(1) Observar la bolsa de fertilizante una vez por semana y registrar los cambios en la bolsa de fertilizante.
Cuáles son las similitudes y diferencias (2) Dos bolsas de fertilizante de lombrices y lombrices de tierra
5 Administrar las bolsas de fertilizante
(1) Cambie las bolsas de fertilizante con regularidad. Y deja constancia de que debe haber perseverancia.
(2) Comparar los cambios de bolsas de lombrices y bolsas de fertilizante sin lombrices y registrarlos.
(3) Resumen y consolidación
Resuma las lecciones y recuerde a los estudiantes que sigan observando y grabando.
Lección 3, el suelo que nos rodea
Objetivos didácticos:
Como se muestra en la Figura 1, el proceso y método:
* Capacidad para utilizar múltiples sentidos y diferentes métodos para determinar la composición mineral del suelo, arena, arcilla y más.
*Capacidad para explorar de forma independiente un montón de tierra.
*Capacidad para diseñar experimentos para comparar diferentes propiedades del suelo.
Es necesario entender a Tujia a través de varios canales.
2. Conocimientos y habilidades:
*La arena, la arcilla y el humus son los tres componentes principales del suelo.
*Comprende el impacto de los tipos de suelo arenosos, arcillosos y humus.
*Conocer la permeabilidad al agua y la capacidad de retención de agua de diferentes tipos de suelo.
*Comprende que diferentes suelos son adecuados para diferentes cultivos.
3. Emociones, actitudes y valores:
*Conoce tus propios roles y sentimientos, y explóralos conscientemente.
*Pasión por explorar el suelo.
Siento la preocupación del pueblo Tujia.
2. Preparación docente
Preparación docente: Utilice un cierto montón de arena, arcilla y humus fresco de tierra local.
Preparación de los estudiantes: Cada grupo de dos estudiantes prepara: arena, arcilla, humus, 3 cucharas de plástico, blanco, palos de madera, juego de mortero, periódicos, trapos, un balde pequeño de agua, una varilla para revolver, un plato de papel, 0,3 vasos de plástico, dos lupas, dos palillos de madera, varios cartones corrugados y una mesa para colocar el dispositivo de filtrado.
3. Proceso de enseñanza:
(A) Introducción de nuevas lecciones
El suelo que nos rodea tiene diferentes colores ¿Por qué son diferentes? ? , nuestra investigación
investiga este tema.
(B) Autoestudio
Como se muestra en la Figura 1, utilice el método de precipitación para confirmar los tres componentes en el suelo.
(1) Coloque el suelo Vierta en el agua, revuelva y déjelo reposar un rato, encontrará
(2) Cultive la observación y el registro de los estudiantes.
(3) Comunicación e informe grupal.
(4) Resumen: Pon la tierra en el agua, revuélvela y déjala reposar un rato. Puedes ver el humus de la tierra flotando en el agua si miras detenidamente el agua en el barro. , lo encontrarás. El agua está claramente dividida en dos capas: partículas más pequeñas, arcilla y una capa superior debajo de la cual hay arena gruesa;
2. Observar y comparar las características de la arena, la arcilla y el humus.
(1) Observar atentamente sobre la mesa para preparar el suelo:
①Tocar: suelo La sensación de los granos y la humedad del suelo.
②Apariencia: observe el tamaño de las partículas del suelo y la profundidad del color del suelo.
③Problema extraño: sentir la dureza de las partículas del suelo y la rugosidad del suelo.
④ Frote de agarre: Siente la tierra pegajosa.
⑤Olfatear: Siente el olor a tierra.
⑥ Agitar: Escucha el sonido de la tierra seca.
⑦ Frotis sensorial: La tierra dejó marca en el papel.
(2) Los estudiantes aprenden de forma independiente y se comunican en grupos.
(3) Resumen: El suelo arenoso es suelo arenoso, el suelo arcilloso es casi franco con más arcilla, el suelo arenoso y el arcilloso son casi.
3. Compare la permeabilidad al agua de arena, arcilla y humus.
(1) En el dispositivo, la misma cantidad de filtración de estos tres materiales vierte la misma cantidad de agua en al mismo tiempo, su cantidad de agua deja de filtrarse cuando observan filtraciones.
(2) Observación estudiantil y comunicación grupal.
(3) AC: ¿Por qué no les gusta la filtración y la retención de agua?
(4) Registre los resultados de sus actividades de investigación en la tarjeta de registro.
(3) Resumen y consolidación
Texto resumen.
Aprendizaje extraescolar:
1. Pueblo Tujia en esta investigación
Desarrollar un plan, implementarlo de acuerdo con el plan y mantener registros.
2. ¿Qué tipo de suelo es apto para el cultivo de estas plantas en nuestra Tujia?
Lección 4, El suelo y nosotros
Objetivos didácticos:
p>
Proceso y métodos:
*Poder comunicar ideas propias y participar en debates.
*Capaz de utilizar el tabloide del suelo "expresión formal del conocimiento del suelo
Conocimientos y habilidades:
*Comprender la contribución del suelo al ser humano.
p>
*Comprender los recursos del suelo de China.
*Comprender los numerosos comportamientos de destrucción del suelo inducidos por el hombre
*Comprender el daño de la basura al suelo.
Actitud emocional y. Valores:
*Reconocer la importancia del suelo y agradecerlo
*Tener capacidad de realizar esfuerzos para proteger el suelo. >
II. , Preparación para la enseñanza
Preparación del profesor: información sobre el suelo, varias hojas de papel de registro
Preparación del estudiante: recopilar información y fichas para su propia investigación sobre el suelo 3. Proceso de enseñanza:
(A) Introducción de nueva lección
Hoy estudiaremos la relación entre el suelo y nosotros (tema de pizarra)
(B) Auto- estudio
1. ¿Qué hace el suelo por las personas?
(1) Comunicación en equipo: ¿Qué crees que puede aportar el suelo a las personas?
(2) Estudiantes Información para prepararse para la interacción y discusión de su propio subgrupo
(3) Complete el libro, ya sabe
(4) Resumen: El suelo es la madre de las plantas, y las plantas proporcionan alimento Los herbívoros, herbívoros y carnívoros proporcionan alimento a plantas y animales, y sus cadáveres reducen los nutrientes del suelo a microorganismos en el suelo. El ciclo del suelo tiene infinitos nutrientes, y es precisamente por el suelo que tiene este mundo de ternura.
Discute qué actividades humanas han dañado el suelo
(1) Comunicación en equipo: ¿Crees que las actividades humanas han dañado el suelo?
(2) Estudiantes. se dividen en grupos Comunicación, discusión
3 Discute qué pasaría si no hubiera suelo en la tierra
(1) Comunicación en equipo: ¿Qué crees que pasaría si no existiera? no hay suelo en la tierra
(2) Los estudiantes se comunican y discuten en grupos
4. Discusión, podemos proteger el suelo
(1) Comunicación en equipo: ¿Qué crees que podemos hacer para proteger el suelo?
(2) Los estudiantes se comunican y discuten en grupos
(3) Resumen: Lo que nuestros estudiantes pueden hacer es promocionarse a sí mismos <. /p>
(4) Guíe a los estudiantes para que se eduquen. Trabajo de publicidad sensacionalista.
(3) Integración de aplicaciones
El texto resumido guía a los estudiantes a escribir o dibujar sus sugerencias. para el tabloide Runtu
Unidad 3: Vida vegetal
Semillas en la lección 1.
Análisis de libros de texto
Objetivos de enseñanza
Actitudes y valores emocionales
Investigación científica
Ciencia
La persistencia de la conciencia, el funcionamiento cuidadoso y la observación cuidadosa son las cualidades que se deben poseer para hacer investigación científica.
Como se muestra en la Figura 1, es el experimento previo de las semillas lo que se puede hacer.
2. Diseccionar las semillas. Se observarán las semillas con una lupa.
3. Se pueden observar las semillas caídas.
Comprender el "embrión" de las semillas
Enfoque docente:
1.Conocemos la estructura de las semillas.
Dificultades didácticas:
1. Este experimento está diseñado para determinar la tasa de germinación de las semillas.
2. Preparación antes de la clase
Profesor:
Lupa, frijol mungo, placas de petri o cajas pequeñas de 0,3 divisiones de los estudiantes o tres recipientes pequeños idénticos ( Cada juego)
Estudiantes:
Remoje frijoles, maní, semillas de girasol, habas, semillas de soja y las semillas secas correspondientes. Traiga su propia vajilla para hacer la prueba de germinación del frijol mungo. /p>
3. Proceso de enseñanza (incluidas las actividades extraescolares)
Sesiones de enseñanza
Actividades del profesor
Actividades de los estudiantes
Evaluación docente
Diálogo
Importación, memoria de conocimientos originales, desencadenante de la investigación
1. Los conocimientos que ya sabes sobre estas plantas
2. Escuchar a los compañeros y conocer los conocimientos previos de los estudiantes.
3. Entender las semillas.
Para expresar sus opiniones
Rellena el registro de actividades
¡Los alumnos mejoraron la estructura de las semillas!
Poder participar en discusiones y expresar tus opiniones en el grupo. Registro más rápido, preguntas de investigación
Anatomía y observación de semillas comunes en semillas
1: ¿Sabes quiénes son las semillas de las plantas?
2: Solo semillas Anatómicas Se pueden observar estructuras.
3. ¿Cuáles crees que son las observaciones anatómicas que se deben tener en cuenta?
¿Qué encontrarás al observar la anatomía de otras semillas de plantas?
En Figura 1, las más comunes mencionadas El nombre de las semillas de la planta.
2 Puntos a tener en cuenta después de la discusión.
3. Diseccionar las semillas de soja y registrarlas.
¡Cuatro estudiantes diseccionaron otras semillas y encontraron similitudes en su estructura! Resumen de la discusión
Una discusión activa, escuche con atención.
2. Experimentar, observar y registrar buenas relaciones de cooperación.
3. Habla sobre la germinación de las semillas.
Adivina por qué las semillas pueden hacer crecer plantas, ¿puedes hablar sobre esto?
2. Nota del autor (puntos porcentuales)
1. Discusión y comentarios
2. Realice buenos experimentos de germinación de semillas y complete registros de actividad
1. /p >
Para completar el experimento de 7 días, mantén una actitud científica
Cuatro problemas de comunicación
Comprende hoy tus problemas
Discute<. /p >
Análisis de libros de texto sobre la violación tipo curricular
Actitudes y valores emocionales
Investigación científica
Ciencia
Experimente la diversión de la colza
Imágenes y condiciones escritas para el crecimiento de la colza en sus primeras etapas.
Acerca del proceso de crecimiento de la colza.
Enfoque didáctico:
Texto e imágenes, registro del diario experimental.
Dificultades didácticas:
Perseverancia en la plantación y gestión.
2. Preparación antes de la clase
Profe:
1 o 2 maceteros grandes. Elige una plantación en el campus
Estudiantes: Semillas de colza (u otras semillas de hierbas de crecimiento corto), maceta pequeña. Palillos de dientes, espátula, agua, toallas de papel.
Después de aprender la vernalización de las semillas de colza, los profesores pueden concentrar su energía.
3. Proceso de enseñanza (incluidas las actividades extraescolares)
Sesiones de enseñanza
Actividades del profesor.
Actividades de los estudiantes
Evaluación de la enseñanza
Primero, ampliar las importaciones
¿Cuál es el papel de los embriones-semillas?
Informe
Responda positivamente
En segundo lugar, observe la colza, la colza
¿Qué opinas de los embriones de colza?
Cultivamos colza y estudiamos
1. Respuestas a la discusión
2. Mire las imágenes 29 y los estudiantes discuten las precauciones de siembra
3.
Discusión positiva
Equipo y preparación
Planta de colza
Conversación: El suelo de canola es una historia sin fin Cómo cultivar canola y cómo crece con Joy
Cómo lograr que los estudiantes discutan el informe, observen y registren
El informe hizo buenas sugerencias positivas y despertó un gran interés en el buen cultivo de la colza, la colza y el manejo sostenible.
Cuatro investigaciones en profundidad
Durante el proceso de cultivo de colza, se pueden realizar algunos experimentos de investigación científica comparativa al mismo tiempo, por ejemplo, para estudiar los diferentes requisitos de luz de la colza. , agua, suelo y fertilizante !
Los estudiantes participan activamente en discusiones;
Discusiones grupales e informes sobre diseño experimental
Tienen sus propios temas de investigación, diseñan experimentos y son capaces de hacerlo. pequeño.
Postdata Docente (Reflexión y Reconstrucción)
Análisis del Libro de Texto del Curso Floración de Colza
Objetivos Didácticos
Actitudes y Valores Emocionales
Investigación Científica
Ciencia
Apreciar el cultivo del esfuerzo y saber valorar la violación.
1. Cosecha la colza con unas pinzas, diseccionala y haz ejemplares.
Como se muestra en la Figura 2, se registraron la forma y el color de los botones florales.
Violación Aprende los nombres de las partes.
Enfoque didáctico:
Reconocer los nombres de cada parte de la violación
Dificultad didáctica:
Diseccionar con fórceps, observar y registrar la violación
p>
2. Preparación antes de clase
Profesor:
Rape, pinzas, lupa, cinta adhesiva, tijeras, papel taiwanés. (Cada conjunto)
Estudiantes:
3. Proceso de enseñanza (incluidas las actividades extraescolares)
Sesión docente
Actividades del profesor<. /p>
Actividades estudiantiles
Evaluación de la enseñanza
Habla sobre mi colza
Según tus registros de siembra, puedes describir el crecimiento y la floración de la colza. Proceso
Los informes y suplementos de los estudiantes publican sus hallazgos
Declarar activamente y atreverse a hablar sobre diferentes resultados.
En segundo lugar, diseccionar y observar una violación
El maestro demuestra cómo diseccionar una violación con fórceps
1. Los estudiantes plantean preguntas con diferentes respuestas; . Los estudiantes diseccionan la violación en el experimento
Observan cuidadosamente el experimento de demostración y experimentan cuidadosamente. Preguntas,
3. Producción de especímenes de violación
1.
Por qué los especímenes
3. Discusión sobre los puntos importantes de los especímenes animales
Qué hacer para la discusión
Hágalo usted mismo;
3. Métodos de protección de ejemplares intactos
Trabajo en equipo y coordinación, ayudándose unos a otros.
Cuarto, extensión después de clase
Observar múltiples flores y comprender su estructura, o crear especímenes
Anima a los estudiantes a hacerlo bien
¡Presta atención a proteger plantas y árboles!
1. Habla sobre las flores que quieren observar
2 Habla sobre lo que planeas hacer
Sé entusiasta por estudiar después de la escuela y aprender más sobre. usted mismo Plan de investigación
Posdata docente (reflexión y reconstrucción)
Lección 4, análisis de libro de texto sobre quién dio la polinización
Objetivos didácticos
Actitudes y valores emocionales
Investigación científica
Ciencia
Trae tu propia diversión y encuentra varios La violación mejora la confianza en el cuidado continuo.
Observa el cuerpo de la abeja seca y toma la forma de una imagen.
Hay predicciones, hisopos de algodón y polen de abeja seco, habilidades de perseverancia y actividades de indagación.
1. Comprender el importante papel del polen de abeja y la relación entre las abejas y las flores.
2. Conocer cuál es el cuerpo de una abeja seca, establecer el concepto de "insecto" y sentar una base perceptiva.
Enfoque de enseñanza: observar el cuerpo de las abejas secas y registrarlo en forma de imágenes
Dificultades de enseñanza: ser capaz de predecir hisopos de algodón y polen de abeja seco, persistir en las habilidades y explorar actividades
p>
Dos, preparación previa a la clase
Maestro: La violación, los hisopos de algodón y las abejas secas no se consideran herramientas de aprendizaje, caja de herramientas, la escuela puede elegir otras insectos, pequeñas bolsas de plástico, una lupa.
Estudiantes:
3. Proceso de enseñanza (incluyendo actividades extraescolares)
Sesión de enseñanza
Actividades del profesor
Actividades del Estudiante
Evaluación Docente
Diálogo Importado
Ejemplos anatómicos violados, violados, cuando accidentalmente derribamos el polen. Tal vez solo sepas qué hay en los estambres, es un crecimiento polvoriento.
Informe del estudiante: No esperaba las abejas y las flores ocupadas.
Observa el polen
Busca polen en las flores. (2) Hable sobre qué es la polinización.
1. Los estudiantes observan el polen, usan una lupa para observar, mojan un poco de polen con los dedos y lo giran, hablan sobre qué tipo de polen es, hablan sobre la forma del polen.
2 Discusión La importancia de la polinización
Observar atentamente y declarar activamente
Explorar las características de las abejas y sus habilidades con el polen pegajoso
Observar los pies en el interior las abejas, encontrarás
Cuál es el papel de 2
3. Cómo probar la estructura y polinización de las abejas
La intención del diseño de las. experimento, precauciones experimentales
1. Informe de observación del estudiante
2 Discuta las características del informe sobre las abejas
3. p>36 habilidades, análisis de laboratorio e informe
Los temas discutidos tienen sus propias ideas únicas.
Atrévete a diseñar experimentos
Observa con atención
IV. Flores y abejas
Discusión: abejas y flores
Viaja por las partes de la polinización y las flores,
¡Guía a los estudiantes para que experimenten!
Informe del estudiante
Hable sobre métodos experimentales:
Después de la polinización, retire los pétalos, sépalos y estambres y cúbralos con bolsas de plástico (puede elegir hacer diferentes experimentos)
Atrévete a formular hipótesis y diseñar experimentos
V Ampliación del trabajo
1. abejas para la polinización. Mariposa,
2. Observar las características de otros insectos polinizadores.
Registre aquí las actividades para registrar la comprensión de la polinización de plantas
1 Discusión del estudiante
2 Tema de investigación
Intereses de investigación propios. Ideas y métodos concentrados, aprendizaje sencillo después de clase
Posdata didáctica (reflexión y reconstrucción)
Lección 5, cosecha y siembra
El sólido y Unidad 4 de Líquidos
Lección 1, Comprensión de los sólidos
Objetivos de enseñanza:
El proceso y método de (A):
1. Capaz de Identificar objetos en el entorno circundante, cuál es sólido, cuál es líquido y clasificar objetos.
2. Utilizará los sentidos y herramientas para reconocer las propiedades de los sólidos en color, forma, blandos y duros, transparentes, ligeros y pesados, etc., y será capaz de describirlos.
(B) Conocimientos y habilidades;
1. Sabemos que se pueden mezclar y separar diferentes sólidos. El peso de los sólidos mezclados no cambia, pero sí el volumen.
(C) Actitudes y Valores:
La sensación de experimentar herramientas más efectivas.
2. Preparación docente:
Preparación del docente: estuches, piedras, bolígrafos, huevos y sólidos diversos, agua líquida, bebidas, pegamento, balanzas, probetas, vasos medidores;
Materiales del experimento grupal: vaso de precipitado, agua, harina, palillos, cuchara, lupa, colador.
2. Los alumnos preparan: varios sólidos y martillos.
Tiempo de enseñanza:
Clase 2
Cuatro.Proceso de enseñanza:
(A) Introducir nuevas lecciones.
1. Hoy aprenderemos algunos conocimientos sobre sólidos y líquidos. (Tema de pizarra) Sólidos y líquidos, ¿sabes qué son?
2, respondieron los estudiantes.
(B) Aprendizaje independiente.
1. Clasificación de dos tipos de objetos, sólidos y líquidos.
(1) El profesor hace algunos preparativos antes de mostrar los objetos a la clase, y los alumnos los clasifican según sólidos y líquidos.
(2) Comunicación entre profesores y alumnos.
(3) Qué sólido o líquido es el objeto.
(4) De acuerdo con la pregunta de los estudiantes: "¿La pasta de dientes es sólida o líquida?", permita que los estudiantes discutan y expresen sus opiniones. Los maestros no necesitan sacar una conclusión, siempre que los estudiantes puedan decir. es la verdad.
(5) El profesor demuestra la "cara" en el experimento.
. . . . . . . . . .