Puntos de conocimiento de resistencia física de noveno grado
1. Carga La carga, también llamada electricidad, es una propiedad de la materia.
① Sólo existen dos tipos de cargas: carga positiva y carga negativa. Frotar una varilla de vidrio con seda le dará una carga positiva; frotar una varilla de goma con pelo le dará una carga negativa.
②El mismo tipo de cargas se repelen y diferentes tipos de cargas se atraen.
③Los objetos cargados tienen la propiedad de atraer la luz y los objetos pequeños.
④La cantidad de carga se llama electricidad.
⑤Electroscopio: Instrumento utilizado para comprobar si un objeto está cargado. Su principio de funcionamiento es que cargas similares se repelen entre sí.
2. Conductores y aislantes Los objetos que conducen fácilmente la electricidad se denominan conductores. Los metales, el cuerpo humano, el suelo, las sales ácidas y alcalinas en soluciones acuosas, etc. son todos conductores comunes. Los objetos que tienen dificultades para conducir la electricidad se denominan aislantes. El caucho, el plástico, el vidrio, la cerámica, etc. son todos aislantes comunes.
Entendimiento: La división entre conductores y aislantes no es absoluta. Los aisladores también pueden convertirse en conductores cuando las condiciones cambian. Por ejemplo, el vidrio que es un buen aislante a temperatura ambiente se convierte en conductor a altas temperaturas. Por poner otro ejemplo, en circunstancias normales, hay muy pocas partículas cargadas (electrones libres e iones positivos y negativos) que puedan moverse libremente en el gas, por lo que el gas es un buen aislante. Sin embargo, cuando la fuerza del campo eléctrico es muy fuerte, o cuando la temperatura aumenta a un cierto nivel, se produce una descarga de gas debido a la ionización del gas y el gas cambia de aislante a conductor. Por tanto, no existe una frontera absoluta entre conductores y aisladores. Los aisladores y los conductores pueden transformarse entre sí cuando cambian las condiciones.
3. El camino de la corriente en el circuito que conecta aparatos eléctricos, fuentes de alimentación e interruptores con cables
Los tres estados del circuito: un circuito que está conectado en todas partes se llama camino o circuito cerrado En este momento hay corriente fluyendo a través del circuito; un circuito que está desconectado en todas partes se llama circuito abierto o circuito abierto, cuando no hay corriente en el circuito que conecta directamente los dos polos; de la fuente de alimentación con un cable se llama cortocircuito.
4. Conexión de circuitos El circuito en serie y el circuito en paralelo son los métodos básicos de conexión de circuitos.
Comprensión: El método básico para identificar un circuito es el método actual, es decir, cuando la corriente pasa a través de cada componente del circuito, no hay ningún fenómeno de derivación y la relación de conexión entre estos componentes es en serie. Si hay un fenómeno de derivación, respectivamente La relación de conexión entre los componentes conectados en varias ramas de derivación es paralela.
5. Los diagramas de circuitos utilizan símbolos para representar visualmente las relaciones de conexión de los circuitos.
15. Corriente, voltaje, resistencia, ley de Ohm
1. Generación de corriente: La corriente se forma debido al movimiento direccional de las cargas.
Dirección de la corriente: ① La dirección en la que se mueven direccionalmente las cargas positivas es la dirección de la corriente
Comprensión: La dirección en la que se forma la corriente en un conductor metálico es la dirección en la que se cargan Los electrones libres se mueven, por lo que la corriente en el metal La dirección es opuesta a la dirección del movimiento de los electrones libres. La corriente formada en la solución conductora se forma por el movimiento direccional de iones cargados positiva y negativamente, por lo que la dirección de la corriente en la solución conductora es la misma que la dirección de los iones positivos y opuesta a la dirección de los iones negativos.
②La corriente en el circuito comienza desde el polo positivo de la fuente de alimentación y fluye de regreso al polo negativo de la fuente de alimentación a través de aparatos eléctricos, interruptores, cables, etc.
El flujo de corriente en un circuito comienza en el terminal positivo de la fuente de alimentación.
Hay tres efectos de la corriente eléctrica: efecto térmico, efecto magnético y efecto químico, entre los cuales el efecto térmico y el efecto magnético son inevitables.
2. Intensidad de corriente: la cantidad física de tamaño de corriente, denominada corriente.
①Definición: La cantidad de carga que pasa a través de cualquier sección transversal de un conductor por segundo se llama intensidad de corriente, o corriente para abreviar. I = Q / t
②Unidad: Amperio (A) Las unidades más utilizadas son miliamperios (mA) microamperios (μA)
Conversión entre ellas: 1A=103 mA= 106 μA p>
③Medida: amperímetro
Para medir la intensidad de corriente en el circuito se debe descargar una parte de la corriente. Para medir la intensidad de corriente en una determinada parte de un circuito, se debe conectar un amperímetro en serie con esa parte del circuito. Al conectar amperímetros en serie, la corriente debe fluir hacia el amperímetro desde el terminal "+" y salir desde el terminal "-".
Estima la intensidad de la corriente antes y después de la medición, luego conecta un amperímetro con el rango adecuado al circuito.
Al cerrar el botón, primero debe intentar tocar el botón. Si el puntero del amperímetro oscila bruscamente y excede el rango completo, debe reemplazar el amperímetro con un rango mayor.
Cuando se utiliza un amperímetro, no se permite el paso de aparatos eléctricos. Los dos terminales del amperímetro están conectados directamente a los dos polos de la fuente de alimentación para evitar que el amperímetro se queme cuando pasa una corriente excesiva. a través de. Debido a que la resistencia del amperímetro es muy pequeña, nunca conecte los dos extremos del amperímetro en paralelo a los dos polos del aparato eléctrico o fuente de alimentación, de lo contrario provocará un cortocircuito y quemará el amperímetro.
Al leer, asegúrese de leer primero el rango correspondiente y el valor de escala mínimo del rango, y luego lea el valor que se muestra en el puntero.
3. Características de la corriente en los circuitos en serie: Las corrientes en los circuitos en serie son iguales. I=I1=I2
Características de la corriente del circuito en paralelo: La corriente en el circuito en paralelo es igual a la suma de las corrientes en cada rama I=I1+I2
4. Tensión forma corriente La razón es que la fuente de alimentación es un dispositivo que proporciona voltaje
5. ①La unidad de voltaje: voltio, denominado voltio, y el símbolo es V.
Las unidades más utilizadas son: Megavoltio (MV) Kilovoltio (KV) Milivoltio (mV) Microvoltio (μV)
La relación de conversión entre ellas es:
1MV =103KV 1MV=103V1MV = 103KV 1KV = 103V 1V = 103 mV 1mV = 103μV
② Algunos valores de voltaje comunes: Celda seca 1,5 voltios Una batería de plomo-ácido 2 voltios El voltaje de seguridad del cuerpo humano no es alto En 36 voltios, el voltaje del circuito de iluminación es de 220 voltios y el voltaje del circuito de alimentación es de 380 voltios
③ Medición: voltímetro
Para medir el voltaje en una determinada parte del circuito o a través del aparato eléctrico, el voltímetro debe estar conectado al circuito. Conecte ciertas piezas o aparatos eléctricos en paralelo y conecte el terminal "+" del voltímetro al extremo del circuito por donde fluye la corriente.
Cada voltímetro tiene un rango de medición determinado. Al usarlo, debes prestar atención a que el voltaje medido no pueda exceder el rango del voltímetro. Si el valor de voltaje de esa parte del circuito o aparato eléctrico que se está midiendo no es lo suficientemente preciso, puede cerrar el botón y usar el método táctil de prueba. Si encuentra que el puntero del voltímetro oscila rápidamente y excede el rango, debe elegir un. Voltímetro con mayor rango para medir. Antes de medir voltaje con un voltímetro, asegúrese de observar cuidadosamente el voltímetro utilizado para ver cuántos rangos tiene, cuál es cada rango y calcular el valor de cada división en el dial.
6. Características de tensión de los circuitos en serie: La tensión total de un circuito en serie es igual a la suma de las tensiones de cada parte del circuito. u=u1+u2
Características de voltaje de los circuitos en paralelo: Los voltajes en ambos extremos del circuito en paralelo son iguales. u=u1=u2
7. Resistencia: La resistencia es una característica del propio conductor. Es una cantidad física que determina la resistencia del conductor a la corriente. Es independiente del voltaje a través del conductor y de la corriente a través del conductor.
La unidad de resistencia: ohmio, denominado ohmio, representado por el símbolo Ω.
Las unidades comúnmente utilizadas son: Megohm (MΩ) Kiloohm (KΩ) Su relación de conversión es: 1MΩ=106Ω 1KΩ=103Ω
8. Factores que determinan el tamaño de la resistencia: Conductor El La resistencia está relacionada con su longitud, con el área de la sección transversal, con la composición del material conductor y con la temperatura del conductor.
9. Reóstato deslizante: Instrumento que cambia el valor de la resistencia cambiando la longitud del cable en el circuito.
Conexión: Uno a uno Función: Cambiar la corriente en el circuito
Significado de la placa de identificación: "100Ω2A" significa que la corriente permitida a pasar es de 2A cuando la resistencia es 100Ω
Nota: Cuando el reóstato deslizante se desliza en el circuito, el control deslizante P debe moverse a la posición de la resistencia del reóstato para limitar la corriente en el circuito. Limite el tamaño de la corriente en el circuito para lograr el propósito de proteger el circuito.
10. Caja de reóstato: Instrumento que cambia el tamaño de la resistencia cambiando el número y la resistencia de resistencias de valor fijo colocadas en el circuito. Hay dos tipos de cajas de reóstato: tipo perilla y tipo enchufable. Se ensamblan a partir de un conjunto de cables de resistencia con diferentes valores de resistencia. Ajustando la perilla en la caja del reóstato o quitando el tapón de cobre, la resistencia se puede cambiar de forma discontinua o el valor de resistencia se puede leer directamente.
11. Ley de Ohm
Contenido: La corriente en un conductor es directamente proporcional al voltaje a través del conductor e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. La fórmula es I=U/R
12. Resistencias en serie: La resistencia total de un circuito en serie es igual a la suma de las resistencias en serie. R=R1+R2
13. Resistencias en paralelo: El recíproco de la resistencia total de un circuito en paralelo es igual a la suma de los recíprocos de cada resistencia en paralelo. 1/R = 1/R1 + 1/R2
14. Cuando se realiza la derivación en serie, el voltaje de la derivación es proporcional a la resistencia. Cuando se realiza una derivación en paralelo, la derivación es inversamente proporcional a la resistencia.
Métodos
Cómo identificar circuitos en serie y circuitos en paralelo
(1) El método de conexión de componentes analiza el método de conexión de los componentes en el circuito. por uno son Un circuito en serie es un circuito en paralelo donde dos puntos están conectados uno al lado del otro.
(2) Método de la ruta actual: comenzando desde el polo positivo de la fuente de alimentación, analice la ruta actual a lo largo de la dirección de la corriente hasta el polo negativo de la fuente de alimentación. Si solo hay un circuito, es un circuito en serie; si el camino actual tiene múltiples ramas, es un circuito en paralelo.
(3) Eliminación de componentes Si se elimina un componente del circuito y se produce un circuito abierto, es una conexión en serie; si se elimina un componente y los demás componentes aún pueden funcionar normalmente, es una conexión en serie; Conexión paralela.
16. Energía eléctrica Energía eléctrica Electricidad utilizada en la vida diaria
1. Energía eléctrica: El trabajo realizado por la corriente se llama energía eléctrica. El proceso de realización de trabajo actual es el proceso de convertir energía eléctrica en otras formas de energía.
Cálculo: W = UIt = Pt = t = I2Rt = UQ (donde W = t = I2Rt solo es aplicable a circuitos resistivos puros)
Unidad: Joule (J) Unidad común kilovatio hora (KWh) 1KWh=3.6×106J
Medición: medidor de energía eléctrica (un medidor de energía eléctrica que mide el consumo de energía de los electrodomésticos en los circuitos domésticos)
Conexión: ① Connect en serie en circuitos domésticos; ②" 1, 3 "entrada", "2, 4" salida; "1, 2 "fuego" 3, 4 "cero"
Parámetro: "220V 10A (20A) " significa que el medidor de energía eléctrica debe estar en un circuito de 220 V; la corriente nominal del medidor de energía eléctrica es de 10 A, y la corriente no debe exceder los 20 A en un corto período de tiempo; la potencia total de los aparatos eléctricos en el circuito no debe exceder los 2200W; "50Hz" significa que el medidor de energía eléctrica debe usarse en circuitos superiores a 20A. El medidor debe usarse en un circuito con una frecuencia de CA de 50Hz "3000R/KWh" significa que por cada 1KWh de energía eléctrica; consumido por el circuito de trabajo, el dial del medidor de energía eléctrica gira 3000 rpm
La fórmula de cálculo para la medición indirecta de la energía eléctrica del medidor de energía eléctrica: P. =×3.6×106 (W) p>
2. Potencia eléctrica: La potencia eléctrica se refiere al trabajo realizado por la corriente por unidad de tiempo. Es igual al producto de la corriente por el voltaje. La fórmula de cálculo de la potencia eléctrica es P =. t = UI = = I2R (donde P = = I2R solo es aplicable a circuitos de resistencia pura)
3. La diferencia y conexión entre la potencia nominal y la potencia real: la potencia nominal la determina el propio aparato eléctrico , Y la potencia real está determinada por Determinado por el circuito real Conecte: P = () cantidad 2P, que puede entenderse como el voltaje en ambos extremos del aparato eléctrico se convierte en 1/n de la potencia original, y la potencia se convierte en. 1/n2 de la potencia original.
4. Pequeña La luminosidad de la bombilla está determinada por la potencia real de la bombilla.
5. Ley de Joule: El calor. generada por la corriente que pasa por el conductor Q es proporcional al cuadrado de la corriente I, proporcional a la resistencia R del conductor y proporcional al tiempo de energización t Proporcional. =t solo es aplicable a circuitos de resistencia pura)
6. Tubo calefactor eléctrico: el componente principal es el calentador, que está hecho de materiales de alta resistencia y alto punto de fusión. El principio es el térmico. efecto de la corriente.
7. Circuito doméstico: compuesto por cables de alimentación, contadores de energía, interruptores, electrodomésticos, enchufes, etc.
① La línea de entrada del circuito es doméstica. equivalente a la fuente de alimentación del circuito doméstico. Consta de dos cables, uno es el cable vivo y el otro es el cable neutro. El voltaje entre el cable vivo y el cable neutro es de 220 V.
② Interruptor. y el fusible debe estar conectado al cable vivo del circuito.
El interruptor está conectado al cable con corriente. Cuando se tira del interruptor para cortar el circuito, todas las partes del circuito se separan del cable con corriente, de modo que el cuerpo humano no reciba una descarga eléctrica al tocar estas partes. Es más conveniente reparar el circuito. Puede hacer que todo el circuito sea más seguro.
③El interruptor de la bombilla debe conectarse entre el cable vivo y el portalámparas (o la bombilla). Utilice un bolígrafo de prueba para comprobar si el interruptor está instalado correctamente. Desenrosque la bombilla, cierre el interruptor y toque los dos terminales del portalámparas con la punta del bolígrafo de prueba. En este momento, el tubo de neón brillará. Luego apague el interruptor y luego toque los dos terminales con el. lápiz de prueba. Si ambos Si no hay luz, significa que el interruptor está instalado correctamente. Si todavía hay luz, significa que el interruptor está conectado entre la línea neutra y el portalámparas y debe corregirse.
④Los fusibles utilizados en circuitos de iluminación general están hechos de una aleación de plomo-antimonio, con una resistividad relativamente alta y un punto de fusión bajo. Cuando la corriente en el circuito excede la corriente de fusión del fusible, el fusible se funde inmediatamente y desconecta el circuito, protegiendo así los aparatos eléctricos del fuego.
El principio de selección de un fusible es que se debe seleccionar un fusible con una corriente nominal ligeramente mayor o igual a la corriente de funcionamiento normal del circuito.
En un circuito de iluminación, si se utiliza un cable de cobre en lugar de un fusible, cuando la corriente excede la corriente nominal, el cable de cobre no se fundirá y no desempeñará el papel de seguro.
8. Choque eléctrico: Accidente con lesión que se produce cuando una determinada intensidad de corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano.
9. Uso seguro de la electricidad: No toque objetos cargados con un voltaje superior a 36 voltios, y no se acerque a objetos cargados de alto voltaje. El enchufe expuesto instalado debe estar a 1,8 metros del suelo y los electrodomésticos como ventiladores eléctricos y lavadoras deben estar conectados a tierra.
Métodos de aprendizaje de física de noveno grado
1. Leer intensivamente, hacer preguntas y cultivar la capacidad de autoestudio
La lectura de libros de texto incluye principalmente lectura previa a la clase y en el aula. lectura y lectura en clase Leer más tarde.
(1) Se debe apuntar a la lectura antes de clase. Dependiendo del contenido del libro de texto, combine las preguntas planteadas en el texto y piense mientras lee. Si lees la sección "trabajo", puedes hacer el siguiente esquema: ①¿Qué significa "trabajo" en física? ¿Cuál es la diferencia entre esto y el "trabajo" que se suele decir en la vida diaria? ¿Qué dos factores son necesarios para realizar el trabajo? ¿En qué circunstancias el trabajo no funciona? (8) ¿Qué factores están relacionados con la cantidad de mano de obra? ¿Cómo calcular el volumen de mano de obra? ④¿Cuál es la unidad de trabajo? A través de la lectura, tendrá una comprensión básica del contenido del nuevo curso, aclarará los puntos de conocimiento, descubrirá los puntos clave y las dificultades, y los marcará para que pueda lograr avances y superar las dificultades al escuchar las conferencias del profesor en clase. .
(2) Lectura en el aula, es decir, en el proceso de leer nuevas lecciones, leer más y memorizar conocimientos clave (conceptos, reglas, etc.). Los símbolos se utilizan para representar palabras clave, palabras, oraciones y párrafos. Solo comprendiendo los puntos clave podemos tener una comprensión profunda y captar con precisión el conocimiento que hemos aprendido. Por ejemplo, cuando se lee "la dirección de la gravedad", la clave es "vertical". Al leer el texto "Primera ley del movimiento de Newton", comprenda "no afectado por fuerzas externas" y "siempre mantenido". Leer intensivamente para comprender el significado y alcance de conceptos y leyes. Al leer, si tienes alguna pregunta, pregunta repetidamente, ¿por qué dices esto? ¿Puedes decir esto? ¿Por qué dices esto? Finalmente descubre su misión original.
(3) Leer después de clase, combinado con apuntes de clase, y ser diligente en resumir y resumir basándose en la lectura. Después de terminar una nueva lección o capítulo, léalo junto con las notas de clase, revíselo y resúmalo a tiempo, y presente el conocimiento de cada sección o capítulo en una "estructura de árbol" o en forma de cuadro, de modo que Los conocimientos dispersos pueden sistematizarse y organizarse progresivamente. Al resumir, el conocimiento aprendido se puede unir en líneas, redes y sistemas. Esto profundizará la comprensión actual y sublimará el conocimiento.
2. Observar atentamente, ser capaz de observar y cultivar la capacidad de observación de los estudiantes
La observación es la fuente del conocimiento perceptual en el aprendizaje de física y también es un medio importante de aprendizaje. física. En la etapa de escuela secundaria, los estudiantes observan principalmente fenómenos y procesos físicos, observan equipos experimentales y procesos operativos, observan gráficos físicos y la escritura de los maestros en la pizarra, etc.
(1) Se deben priorizar las observaciones
Por ejemplo, al observar la ebullición del agua, las observaciones deben centrarse en las siguientes cuestiones: la ubicación de las burbujas antes de hervir, el tamaño de la burbujas, ¿cuánto y cómo cambia la lectura del termómetro? Observe los cambios en las burbujas durante la ebullición. ¿Hay algún cambio en la lectura del termómetro? ¿Cambia la temperatura después de dejar de hervir? ......
(2) La observación debe ser paso a paso
Los fenómenos físicos complejos deben observarse cuidadosamente paso a paso de acuerdo con ciertos pasos.
Por ejemplo, en el experimento "Estudio de la presión del líquido", puede seguir los siguientes pasos: (1) Primero, observe cómo se usa el manómetro, apriete la película de goma en el disco del manómetro con los dedos y observe el impacto de la película de goma en la caja de metal. Presión, la diferencia de altura entre los niveles de líquido en ambos lados del tubo en forma de U. Cuanto mayor es la presión, mayor es la diferencia de altura entre los niveles de líquido. (2) Vierta agua en el vaso, coloque la caja metálica del manómetro en el agua, observe si hay una diferencia de altura en el nivel del líquido en ambos lados del brazo en forma de U y juzgue si hay presión en el agua según el informe de observación? (3) Cambie la dirección de la membrana de goma y luego observe los niveles de líquido en ambos lados del tubo en forma de U, según el informe de observación, juzgue si el agua tiene presión en todas las direcciones. ? 4) Mantenga la caja de metal a la misma profundidad, con la membrana de goma hacia arriba, hacia abajo y en ambos lados. ¿Cuál es la relación entre la presión del agua en todas las direcciones a la misma profundidad? (5) Si la caja de metal se coloca a diferentes profundidades, ¿cómo cambiará la presión del agua a medida que aumenta la profundidad? (6) Observe si la presión del agua y del agua salada a la misma profundidad es la misma.
(3) Observación y pensamiento
Por ejemplo, antes de que se introdujera la demostración de "La primera ley del movimiento de los bueyes de bario", cuando se observó que el automóvil se movía desde la pendiente , a través de toallas, paños de algodón, etc. a la misma altura. Cuando la superficie del tablero se mueve cada vez más, debes pensar detenidamente en la diferencia en el plano horizontal del auto cuando se mueve. ¿De qué depende el tamaño de la distancia? Cuando un automóvil se mueve sobre una superficie horizontal, la fuerza de fricción que experimenta es muy pequeña, entonces, ¿se mueve una distancia muy grande? Cuando un automóvil se mueve sobre una superficie lisa (sin resistencia), ¿qué distancia recorre? A través de la observación, el pensamiento y el razonamiento, profundizamos nuestra comprensión de las reglas.
Habilidades de aprendizaje de física de noveno grado
Paso uno: Clasificación del modelo
Después de hacer una cierta cantidad de preguntas de física, encontrarás soluciones a muchas preguntas. La idea es. En realidad es lo mismo. Necesitamos clasificar modelos físicos y utilizar un conjunto de métodos para resolver un tipo de problema. Por ejemplo, el movimiento planetario macroscópico y la desviación microscópica de la carga en un campo magnético pertenecen al movimiento circular uniforme. La clave es descubrir la fuerza_centrípeta. Además, también está la cuestión de la palanca, que requiere imaginar el caso especial de la balanza. momento y la consideración del problema de arranque del automóvil. El método en realidad también es aplicable a grúas, grúas, etc. La física no requiere muchas preguntas. Ser capaz de determinar el modelo físico y utilizar el método correcto ya es la mitad de la batalla.
Paso 2: Resolución de problemas
Hoy en día se presta cada vez más atención a la resolución de problemas, lo que se refleja en la descripción del texto en la disciplina de física. Resolver un problema no se trata solo de enumerar fórmulas y dar respuestas. Debes marcar los pasos para resolver el problema, explicar cuál es el teorema, por qué se puede utilizar este teorema y, en ocasiones, es necesario explicar el estado especial del objeto en el que se encuentra. un momento especial. Esto no solo permite al profesor comprender de un vistazo, sino que también ayuda a aclarar el propio pensamiento y facilita la inspección. Lo más importante es que puede ayudarnos a perder algunos puntos menos en el estándar de calificación paso a paso.
Paso tres. Haz una suposición audaz
Las preguntas de física a menudo suponen situaciones ideales y casi todas pueden explicarse utilizando el conocimiento que hemos aprendido. Entonces, cuando ves una pregunta con un trasfondo muy desconocido, es como la pregunta de física. al final del examen de ingreso a la universidad de este año. Lo mismo, que no cunda el pánico. En los últimos 20 minutos aproximadamente, mantenga la calma y la compostura basándose en las cantidades físicas y las relaciones físicas dadas, enumere las fórmulas relevantes, adivine con valentía cómo se sintetizan la energía potencial del campo magnético y la energía potencial del campo gravitatorio, y cómo aprovecharlas al máximo. Si se utilizan los patrones y datos de Image_change en la situación óptima, es completamente posible obtener más puntos sin comprender completamente las preguntas.
Paso 4. Estratificación del conocimiento
Generalmente, cuando ingresamos al tercer año de secundaria, los profesores nos ayudarán a ordenar la estructura del conocimiento. El conocimiento de Física no se divide simplemente por secciones, pero más importante aún, por niveles. Por ejemplo, el conocimiento mecánico se puede dividir de básico a avanzado de la siguiente manera: análisis de fuerzas sobre objetos y fórmulas de movimiento, las tres leyes de Newton (especialmente la segunda ley de Newton), teorema de la energía cinética y teorema del momento, ley de conservación de la energía mecánica y ley de conservación del momento. y ley de conservación de energía. Cuanto más avanzado es el conocimiento, más universal es. Por lo general, las preguntas exhaustivas sobre mecánica, electricidad y conversión de energía en el examen de ingreso a la universidad requieren el uso de conocimientos en todos los niveles. Esto también nos recuerda que cuando nos encontramos con un gran problema que no podemos resolver o el proceso es complicado, también podemos considerar el problema desde otro nivel.
Paso 5. Observar la vida
La física estudia las leyes del movimiento de los objetos. Muchos de los conocimientos más básicos se acumulan gradualmente a través de una observación cuidadosa de la vida. Estos sentidos comunes y fenómenos de la vida a menudo aparecen en las preguntas. El conocimiento puede entrar en juego cuando ni siquiera te das cuenta.
Por ejemplo, ¿alguna vez ha experimentado con atención los cambios de presión cuando un ascensor acelera y desacelera? Esto le ayudará a comprender conceptos como peso, sobrepeso e ingravidez. ¿Alguna vez has considerado la diferencia entre una rueda motriz y una rueda motriz en una bicicleta? ¿Has observado alguna vez la farola giratoria frente a la peluquería? ¿Alguna vez has intentado poner una taza boca abajo en agua y observar los cambios en la superficie del agua dentro y fuera de la taza? Creo que aprender física también requiere intuición, que se acumula a partir de la experiencia.