Red de conocimientos turísticos - Información de alquiler - Conceptos básicos de componentes

Conceptos básicos de componentes

Debido a factores como la presión de costos, el deterioro del entorno de demanda y la apreciación del RMB, las perspectivas generales para la industria de componentes electrónicos no están claras. La actualización tecnológica de la industria o las empresas electrónicas es más factible. oportunidad de inversión. Somos optimistas sobre la industria de pruebas y embalaje de semiconductores. La actualización de productos de dispositivos discretos ha creado oportunidades de inversión en esta subindustria. Sin embargo, también hay indicadores que muestran que las perspectivas a largo plazo de la industria no son optimistas. Por ejemplo, el exceso de inventario se recuperó a más de 3.500 millones de dólares estadounidenses en el segundo trimestre y los gastos de capital de los fabricantes de semiconductores están disminuyendo, lo que indica que están disminuyendo. son cautelosos sobre las tendencias futuras del mercado. Además, los datos históricos muestran que las fluctuaciones cíclicas de la economía mundial están altamente correlacionadas con la prosperidad de la industria de los semiconductores. Como importante consumidor de semiconductores y productos electrónicos en el mundo, la reducción de la demanda provocada por la recesión económica en los Estados Unidos tendrá un impacto negativo significativo en la industria de los semiconductores.

De enero a abril de 2008, la industria de componentes electrónicos de China logró unos ingresos comerciales principales de 485.676 millones de yuanes, un aumento interanual de 32,56. La tasa de crecimiento de la industria de componentes y dispositivos electrónicos superó la tasa de crecimiento promedio de toda la industria de la información electrónica en 11,9 y 14 puntos porcentuales, respectivamente. En términos de proporción, la proporción de la industria de componentes electrónicos en toda la industria también aumentó del 30% en el mismo período al 33,1%. Sin embargo, con el aumento de los costos de las materias primas y la mano de obra, el deterioro del entorno de demanda y la aceleración de la apreciación del RMB, el crecimiento del desempeño de los fabricantes de componentes electrónicos se ha suprimido continuamente y las empresas que cotizan en bolsa tienen características obvias de aumentar los ingresos. sin aumentar las ganancias. En el primer trimestre de 2008, excluyendo el sector de dispositivos LCD, los ingresos operativos de la industria fueron de 10.103 millones de yuanes, un aumento interanual del 31,17%, pero el beneficio neto fue de 373 millones de yuanes, un aumento interanual de sólo el 6,57%. La resistencia está representada por "R" más un número en el circuito. Por ejemplo: R1 representa la resistencia numerada 1. Las funciones principales de las resistencias en los circuitos son la derivación de corriente, la limitación de corriente, la división de voltaje, la polarización, etc.

1. Identificación de parámetros: la unidad de resistencia es ohmio (Ω) y la unidad de aumento es: kiloohmio (KΩ), megaohmio (MΩ), etc. El método de conversión es: 1 megaohmio = 1.000 kiloohmios = 1.000.000 ohmios Hay tres métodos para marcar los parámetros de resistencia, a saber, el método de marcado directo, el método de marcado por color y el método de marcado numérico. a. El método de etiquetado numérico se utiliza principalmente para circuitos de pequeño volumen, como parches. Por ejemplo: 472 representa 47 × 100 Ω (es decir, 104 representa 100 Kb). Ejemplos: Resistencia de anillo de cuatro colores Resistencia de anillo de cinco colores (resistencia de precisión).

2. La posición de la marca de color y la relación de aumento de la resistencia se muestran en la siguiente tabla: color número efectivo desviación permitida de aumento () plata/x0,01 ±10 dorado/x0,1 ±5 negro 0 0 / marrón 1 x10 ±1 rojo 2x100±2 naranja 3 x1000/amarillo 4 x10000/verde 5 x100000 ±0,5 azul 6 x1000000 ±0,2 morado 7 x10000000 ±0,1 gris 8 x100000000/blanco 9 x1000000000/. 1. Los condensadores generalmente están representados por "C" más un número en el circuito (por ejemplo, C13 representa el condensador con el número 13). Un condensador es un componente compuesto por dos películas metálicas muy próximas y separadas por un material aislante. La principal característica de los condensadores es bloquear CC y CA. El tamaño del capacitor representa la cantidad de energía eléctrica que se puede almacenar. El efecto inhibidor del capacitor sobre la señal de CA se llama reactancia capacitiva, que está relacionada con la frecuencia y la capacitancia de la señal de CA. Reactancia capacitiva.

2. Método de identificación: el método de identificación del condensador es básicamente el mismo que el de la resistencia, que se divide en tres tipos: método de marcado directo, método de marcado por color y método de marcado numérico. La unidad básica de capacitancia se expresa en faradios (F), y otras unidades incluyen: milifaradios (mF), microfaradios (uF), nanofaradios (nF) y picofaradios (pF).

Entre ellos: 1 faradio = 10 ^ 3 milifaradios = 10 ^ 6 microfaradios = 10 ^ 9 nanofaradios = 10 ^ 12 picofaradios El valor de capacidad de un condensador de gran capacidad está marcado directamente en el condensador, como un 10 uF/16 V. Condensador de pequeña capacidad El valor de capacidad está representado por letras o números en el capacitor Representación alfabética: 1m=1000 uF 1P2=1.2PF 1n=1000PF Representación numérica: Generalmente, se utilizan tres dígitos para representar la capacidad, los dos primeros. Los dígitos representan dígitos significativos y los números del tercer dígito son ampliaciones. Por ejemplo: 102 significa 10×10^2PF=1000PF 224 significa 22×10^4PF=0.22uF3, símbolo de la tabla de error de capacitancia F G J K L M Error permitido ±1 ±2 ±5 ±10 ±15 ±20 Por ejemplo: un capacitor cerámico es 104J La capacidad indicada es 0, 1 uF y el error es ±5. Los diodos de cristal suelen estar representados por "D" más un número en el circuito, como por ejemplo: D5 representa el diodo numerado 5.

1. Función: La característica principal de un diodo es la conductividad unidireccional, es decir, bajo la acción del voltaje directo, la resistencia de encendido es muy pequeña bajo la acción del voltaje inverso, la resistencia de encendido; es extremadamente grande o infinito. Debido a que los diodos tienen las características anteriores, a menudo se usan en teléfonos inalámbricos en circuitos como rectificación, aislamiento, estabilización de voltaje, protección de polaridad, control de codificación, modulación FM y silenciamiento. Los diodos de cristal utilizados en los teléfonos se pueden dividir según sus funciones: diodos rectificadores (como el 1N4004), diodos de aislamiento (como el 1N4148), diodos Schottky (como el BAT85), diodos emisores de luz, diodos estabilizadores de voltaje, etc.

2. Método de identificación: La identificación de los diodos es muy sencilla. El polo N (polo negativo) de un diodo de baja potencia también está marcado con un círculo de color en la superficie del diodo. utilice un símbolo de diodo especial para representar el polo P. (polo positivo) o el polo N (polo negativo), y los símbolos "P" y "N" también se utilizan para determinar la polaridad del diodo. Los polos positivo y negativo de un diodo emisor de luz se pueden identificar por la longitud de las clavijas. La clavija larga es positiva y la clavija corta es negativa.

3. Precauciones de prueba: cuando utilice un multímetro digital para probar un diodo, conecte el cable de prueba rojo al electrodo positivo del diodo y el cable de prueba negro al electrodo negativo del diodo. en este momento es la conducción directa del diodo, que es exactamente lo opuesto al método de conexión de los cables de prueba del multímetro analógico.

4. La comparación de resistencia de voltaje de los diodos de la serie 1N4000 de uso común es la siguiente: Modelo 1N40011N40021N40031N40041N40051N40061N4007 Resistencia de voltaje (V) 50 100 200 400 600 800 1000 corriente (A) son todos 1. Los diodos Zener suelen estar representados por "ZD" más un número en el circuito. Por ejemplo: ZD5 significa diodo Zener con el número 5.

1. El principio de estabilización de voltaje del diodo Zener: la característica del diodo Zener es que después de la ruptura, el voltaje en ambos extremos permanece básicamente sin cambios. De esta manera, cuando el tubo regulador de voltaje está conectado al circuito, si el voltaje en cada punto del circuito cambia debido a fluctuaciones en el voltaje de la fuente de alimentación u otras razones, el voltaje en ambos extremos de la carga permanecerá básicamente sin cambios.

2. Características de la falla: Las fallas del diodo Zener se manifiestan principalmente en circuito abierto, cortocircuito y valor de voltaje inestable. Entre estos tres tipos de fallas, el primero muestra un aumento en el voltaje de la fuente de alimentación; los dos últimos tipos de fallas muestran que el voltaje de la fuente de alimentación baja a cero voltios o la salida es inestable. Los modelos y valores de estabilización de voltaje de los diodos Zener de uso común son los siguientes: Modelo 1N47283.3V; 1N4730 3.9V; 1N47324.7V; 5V; 1N4750 27V; 1N4 75130V; 1N476175V (el lado derecho es el valor de voltaje regulado). Los inductores suelen estar representados por "L" más un número en el circuito. Por ejemplo, L6 representa el inductor numerado 6. La bobina inductora se fabrica enrollando un cable aislado un cierto número de vueltas alrededor de un marco aislado.

La CC puede pasar a través de la bobina, y la resistencia de CC es la resistencia del cable en sí, y la caída de voltaje es muy pequeña cuando la señal de CA pasa a través de la bobina, se generará una fuerza electromotriz autoinducida en ambos extremos de la bobina; La dirección de la fuerza electromotriz autoinducida es opuesta a la dirección del voltaje externo, lo que dificulta el paso de la comunicación, por lo que la característica del inductor es pasar CC y resistir CA. Cuanto mayor es la frecuencia, mayor es la bobina. impedancia. El inductor puede formar un circuito de oscilación con el condensador en el circuito. Los inductores generalmente tienen métodos de marcado directo y métodos de marcado de colores. El método de marcado de colores es similar al de las resistencias. Por ejemplo: marrón, negro, dorado y dorado representan inductores de 1uH (error 5).

La unidad básica de inductancia es: Henry (H). La unidad de conversión es: 1H=10^3mH=10^6uH. Los transistores suelen estar representados por "Q" más un número en el circuito. Por ejemplo: Q17 representa el transistor con el número 17.

1. Características: Un transistor (transistor para abreviar) es un dispositivo especial que contiene dos uniones PN en su interior y tiene capacidades de amplificación. Se divide en dos tipos: tipo NPN y tipo PNP. Estos dos tipos de transistores pueden complementarse entre sí en términos de características de funcionamiento. El llamado par de transistores en el circuito OTL es un par de tipo PNP y tipo NPN. Los transistores PNP comúnmente utilizados en teléfonos incluyen: A92, 9015 y otros modelos; los transistores NPN incluyen: A42, 9014, 9018, 9013, 9012 y otros modelos.

2. Los transistores se utilizan principalmente para amplificación en circuitos amplificadores. Hay tres métodos de conexión en circuitos comunes. Para facilitar la comparación, las características de los tres tipos de circuitos de conexión de transistores se enumeran en la siguiente tabla para su referencia. Nombre***Circuito emisor***Circuito colector (dispositivo de salida del emisor) ***La impedancia de entrada del circuito base es media (cientos de ohmios a varios miles de ohmios) grande (decenas de kiloohmios o más) pequeña (varios ohmios~ Decenas de ohmios) ) Impedancia de salida media (de miles de ohmios a decenas de kiloohmios) Pequeña (de varios ohmios a decenas de ohmios) Grande (de decenas de kiloohmios a cientos de kiloohmios) Amplificación de voltaje (menos de 1 y cerca de 1) Grande El factor de amplificación de corriente es grande ( decenas) Grande (decenas) Pequeño (menos de 1 y cercano a 1) El factor de amplificación de potencia es grande (alrededor de 30 a 40 dB) Pequeño (alrededor de 10 dB) Medio (alrededor de 15 a 20 dB) Características de frecuencia La tabla de diferencias de alta frecuencia debe usarse en la etapa intermedia de amplificadores de múltiples etapas, etapa de entrada de amplificación de baja frecuencia, etapa de salida o circuitos de banda ancha o de alta frecuencia y circuitos de fuente de corriente constante para igualación de impedancia. 1. Los transistores de efecto de campo tienen las ventajas de una alta impedancia de entrada y poco ruido y, por lo tanto, se utilizan ampliamente en diversos dispositivos electrónicos. En particular, el uso de tubos de efecto de campo como etapa de entrada de todo el dispositivo electrónico puede lograr un rendimiento que es difícil de lograr con transistores comunes.

2. Los transistores de efecto de campo se dividen en dos categorías: tipo de unión y tipo de puerta aislada, y sus principios de control son los mismos. La Figura 1-1-1 muestra los símbolos de los dos modelos:

3. Comparación entre transistores de efecto de campo y transistores ⑴ Los transistores de efecto de campo son componentes de control de voltaje, mientras que los transistores son componentes de control de corriente. Cuando solo se permite tomar una pequeña cantidad de corriente de la fuente de señal, se debe usar un transistor de efecto de campo; cuando el voltaje de la señal es bajo y se permite tomar una gran cantidad de corriente de la fuente de señal, se debe usar un transistor; utilizarse. ⑵ Los transistores de efecto de campo utilizan portadores mayoritarios para conducir electricidad, por lo que se denominan dispositivos unipolares, mientras que los transistores tienen portadores mayoritarios y minoritarios para conducir electricidad. Se llama dispositivo bipolar. ⑶La fuente y el drenaje de algunos transistores de efecto de campo se pueden usar indistintamente y el voltaje de la puerta puede ser positivo o negativo, lo cual es más flexible que los transistores. ⑷ Los transistores de efecto de campo pueden funcionar en condiciones de corriente muy pequeña y voltaje muy bajo, y su proceso de fabricación puede integrar fácilmente muchos transistores de efecto de campo en una oblea de silicio. Por lo tanto, los transistores de efecto de campo se han vuelto populares en una amplia gama de circuitos integrados. de aplicaciones. Al mismo tiempo, también presenta métodos de reparación simples para ciertos componentes y proporciona a los lectores información técnica detallada, como parámetros técnicos de componentes de uso común y piezas de repuesto de componentes de uso común.

Basado en la edición de 2004, este libro agrega muchos dispositivos semiconductores nuevos, dispositivos optoelectrónicos, dispositivos láser digitales, dispositivos de visualización digital y dispositivos de vacío, como tubos de imagen en color, y agrega modelos específicos de nuevos componentes técnicos. Parámetros y circuito de aplicación. La nueva versión es más informativa y práctica, y está más cerca de las aplicaciones prácticas de los lectores.

Este libro es un libro de divulgación científica popular, novedoso y práctico, adecuado para técnicos de producción, personal de mantenimiento y personal de aplicación de productos electrónicos. Puede utilizarse como libro de texto de tecnología electrónica en escuelas técnicas electrónicas y vocacionales; escuelas y escuelas secundarias vocacionales. Un libro de texto básico también se puede utilizar como libro de referencia de estudio para la mayoría de los entusiastas de la electrónica.

Capítulo 1 Componentes electrónicos

1.1 Resistencias

1.1.1 El papel de las resistencias

1.1.2 Varias resistencias

1.1.3 Principal parámetros técnicos de las resistencias

1.1.4 Resistencias semiajustables

1.1.5 Identificación de calidad y sustitución de resistencias

1.1.6 Varias resistencias especiales

1.2 Potenciómetros

1.2.1 Estructura y función de los potenciómetros

1.2.2 Varios potenciómetros

1.2.3 Método de denominación y principales indicadores técnicos de potenciómetros

1.2.4 Reparación y sustitución de potenciómetros

1.3 Condensadores

1.3.1 Condensadores fijos

1.3.2 Principales técnicas parámetros de los condensadores

1.3.3 Inspección de calidad, sustitución y reparación de condensadores fijos

1.3.4 Estructura y especificaciones de los condensadores variables

1.3.5 Reparación y Sustitución de condensadores variables

1.3.6 Condensadores semivariables (condensadores de recorte)

1.4 Componentes de inductancia

1.4.1 Autoinductancia e inductancia de la bobina

1.4.2 Tipos y parámetros de inductores

1.4.3 Comunes en electrodomésticos Bobina inductora

1.4.4 Medida y sustitución de inductor

1.4.5 Principio de funcionamiento y estructura del transformador

1.4.6 Principales parámetros técnicos del transformador

1.4.7 Transformadores para diversos fines

1.4 .8 Fallas y reparaciones de transformadores

1.4.9 Componentes magnéticos

Ejercicio 1

Capítulo 2 Dispositivos optoelectrónicos y cabezales láser

2.1 Ordinario Diodos emisores de luz

2.1.1 Diodos emisores de luz ordinarios

2.1.2 Diodo emisor de luz tipo voltaje

2.1.3 Diodo emisor de luz intermitente

2.1.4 Diodo emisor de luz infrarroja

2.1.5 Diodo láser semiconductor emisor de luz infrarroja

2.2 Fototubo y fotoacoplador

2.2.1 Fotodiodo

2.2.2 Fotocélula de silicio

2.2.3 Fototransistor

2.2.4 Optoacoplador

2.2.5 Varios fotoeléctricos interruptores

2.2.6 Fototiristor

2.3 Dispositivo de visualización optoelectrónico

2.3.1 Pantalla digital LED semiconductor

2.3.2 Cristal líquido ( Pantalla LCD)

2.3.3 Tubo digital fluorescente

2.3.4 Tubo digital incandescente

2.3.5 Pantalla de plasma

2.4 Láser cabezal y disco óptico

2.4.1 Cabezal láser

2.4.2 Detección de cabezal láser, mantenimiento y sustitución

2.4.3 CD

Ejercicio 2

Capítulo 3 Dispositivos semiconductores discretos

3.1 Diodo de cristal

p>

3.1.1 Conocimientos básicos de semiconductores

3.1 .2 Principio de funcionamiento de los diodos de cristal

3.1.3 Varios diodos de cristal

3.1.4 Principales parámetros técnicos de los diodos de cristal

3.1.5 Identificación y sustitución de calidad de diodos de cristal

3.2 Transistores de cristal

3.2.1 Principio de funcionamiento de los transistores de cristal

p>

3.2.2 Clasificación y apariencia de los transistores

3.2.3 Principales parámetros técnicos de los transistores

3.2.4 Método de prueba simple de transistores

3.2.5 Transistor a tubo

3.2. 6 Método de detección de tubo de alta potencia

3.2.7 Tubo Darlington

3.2.8 Reemplazo y sustitución de transistor

3.3 Transistor de efecto de campo

3.3.1 Campo de unión Principio de funcionamiento del efecto transistor

3.3.2 Principio de funcionamiento del transistor de efecto de campo MOS

3.3.3 Principales parámetros técnicos del transistor de efecto de campo

3.3.4 Cómo identificar la calidad de transistores de efecto de campo

3.3.5 Aplicación y sustitución de transistores de efecto de campo

3.3.6 Transistor de efecto de campo compuesto de alta tensión (FETRON)

3.4 Tiristor y uniunión transistor

3.4.1 Principio de funcionamiento del tiristor unidireccional ordinario

3.4.2 Tiristor bidireccional

3.4.3 Tiristor de apagado

p>

3.4.4 Principales parámetros técnicos de los tiristores

3.4.5 Tiristores multiusos

3.4.6 Utilice un multímetro para comprobar la calidad de los tiristores

3.4.7 Transistor de unión simple

3.5 Dispositivo de matriz de transistores

Ejercicio 3

Capítulo 4 Circuito integrado semiconductor

4.1 Semiconductor Conocimientos básicos de circuitos integrados

4.1.1 Apariencia de los circuitos integrados

4.1.2 Estructura interna de los circuitos integrados

4.1.3 Circuitos integrados y componente discreto circuitos La diferencia

4.1.4 Varios circuitos integrados

4.2 Circuitos integrados digitales semiconductores

4.2.1 Circuitos integrados digitales bipolares

4.2 .2 Circuitos integrados digitales MOS

4.3 Circuitos integrados analógicos semiconductores

4.3.1 Características y tipos de circuitos integrados analógicos

4.3.2 Circuito de integración de amplificadores de audio

4.3.3 Circuito integrado estabilizador de voltaje

4.3.4 Amplificador operacional integrado

4.4 Circuito del módulo amplificador de potencia semiconductor

4.4.1 Fool Circuito amplificador de potencia 175, 275

4.4.2 Circuito amplificador de potencia tonto serie D

4.4.3 Circuito amplificador de potencia integrado AMP-1200

4.5 Música semiconductora integrada circuito

4.5.1 La composición de los circuitos integrados musicales semiconductores

4.5.2 Varios circuitos integrados musicales

4.5.3 Los maravillosos usos de los circuitos integrados musicales

4.6 Circuito integrado de voz

4.6.1 Circuito integrado de síntesis de voz

4.6.2 Circuito integrado de voz programable una sola vez

4.6. 3 Electrónica Módulo de grabación y reproducción de voz

4.7 Circuito integrado para TV

4.7.1 Circuito integrado especial para TV

4.7.2 Circuito integrado especial para control remoto de TV sistema de control

p>

4.8 Aplicación y sustitución de circuitos integrados semiconductores

4.8.1 Denominación y parámetros técnicos de los circuitos integrados

4.8.2 Determinación la calidad de los circuitos integrados

4.8.3 Reemplazo y sustitución de circuitos integrados

Ejercicio 4

Capítulo 5 Aparatos eléctricos de vacío

5.1 Tubo de imagen en blanco y negro

5.1.1 Estructura del tubo de imagen en blanco y negro

5.1.2 Principio de funcionamiento del tubo de imagen en blanco y negro

5.1.3 Pistola de electrones

5.1.4 Pantalla fluorescente

5.1.5 Carcasa de vidrio

5.1.6 Parámetros y uso de tubos de imagen en blanco y negro

5.2 Tubos de imagen en color

5.2.1 Tubo de imagen en color de tres cañones y tres haces

5.2.2 Tubo de imagen en color de tres haces y una sola pistola

5.2.3 Tubo de imagen en color de convergencia blanca

5.2.4 Nuevo tubo de imagen en color

5.

2.5 Detección y sustitución de tubos de imagen

5.2.6 Nuevas direcciones para los tubos de imagen en color

Ejercicio 5

Capítulo 6 Componentes del chip

6.1 Características y clasificación de los componentes del chip

6.2 Componentes pasivos del chip

6.3 Componentes activos del chip

6.4 Tecnología de ensamblaje de superficies y métodos de soldadura

6.5 Desmontaje y montaje de componentes de chip en condiciones de aficionado

Ejercicio 6

Apéndice A Símbolos gráficos y símbolos de texto de diagramas eléctricos de uso común

Apéndice B Tabla comparativa de modelos nacionales y extranjeros de tubos semiconductores de uso común

Apéndice C Tabla de sustitución de circuitos integrados comúnmente utilizados en televisores nacionales y extranjeros

Apéndice D Respuestas a los ejercicios