Certificado Médico de Nacimiento Sexta Edición Fecha
La sexta edición del Certificado Médico de Nacimiento se implementó desde el 1 de julio de 2016. En comparación con la quinta edición, agrega principalmente contenido de examen prenatal y elementos de detección de enfermedades del recién nacido, y combina el Certificado Médico de Nacimiento con Incorporate. al sistema nacional de información en salud.
Un certificado médico de nacimiento hace referencia a un documento emitido tras la revisión por parte del hospital para acreditar la salud física del recién nacido al nacer. Con el fin de estandarizar el contenido de los certificados médicos de nacimiento, el Ministerio de Salud de mi país y otros departamentos han formulado las "Medidas para la gestión de los certificados médicos de nacimiento" y han actualizado gradualmente la versión. La versión implementada actualmente es la sexta versión, la cual está implementada desde el 1 de julio de 2016. En comparación con la quinta edición, la sexta edición agrega principalmente contenido de exámenes prenatales y elementos de detección de enfermedades del recién nacido, e incorpora certificados médicos de nacimiento en el sistema nacional de información de salud. En concreto, la sexta edición del certificado médico de nacimiento añade siete nuevos elementos de control prenatal, incluidos cinco elementos que incluyen tipo de sangre, factor Rh y hepatitis B, así como 21 elementos de detección de enfermedades del recién nacido. Además, la sexta edición también exige que los certificados médicos de nacimiento se incluyan en el sistema nacional de información sanitaria para que la gestión logre la interconexión nacional. La importancia del certificado médico de nacimiento es evidente. Es la "tarjeta de identificación" para la salud del recién nacido y también es un documento importante que los padres deben presentar al solicitar el registro del hogar, el seguro médico y otros trámites para sus hijos. Al mismo tiempo, para los organismos de seguridad pública y otros departamentos, el certificado médico de nacimiento también es una base importante para verificar la identidad del recién nacido.
¿Qué pasa si el recién nacido no recibe un certificado médico de nacimiento? La falta de un certificado médico de nacimiento por parte de un recién nacido puede afectar los procedimientos posteriores relacionados, como la declaración de registro del hogar, la inscripción, etc. Si es cierto que no se ha obtenido el certificado médico de nacimiento, se recomienda que los padres lleven al recién nacido al hospital correspondiente para que lo examinen lo antes posible, de modo que se puedan obtener los documentos de certificación lo antes posible. Al mismo tiempo, se recomienda a los padres que presten atención a las políticas locales de registro de hogares para evitar incumplir el plazo.
Desde el 1 de julio de 2016 se implementó la sexta edición del Certificado Médico de Nacimiento, que estipula contenidos específicos del examen prenatal y elementos de detección de enfermedades del recién nacido, e incorpora el certificado al sistema nacional de información en salud para gestionar. Si no se obtiene un certificado médico de nacimiento, los padres deben acudir al hospital para un examen lo antes posible para evitar afectar los procedimientos posteriores relacionados.
Base legal:
Artículo 3 de las "Medidas para la administración de certificados médicos de nacimiento" Los recién nacidos deben ser examinados para detectar enfermedades neonatales y exámenes médicos de nacimiento de manera oportuna después del nacimiento, y Las instituciones médicas calificadas deben emitir un certificado médico de nacimiento al solicitante dentro de las 24 horas.