Cómo medir el transformador

Pregunta 1: Cómo medir el transformador con un multímetro de 5 puntos. Es normal que la línea de salida responda al medir con el multímetro en la posición del zumbador, porque las vueltas del secundario tienen menos vueltas y el número de vueltas es menor. la resistencia es pequeña.

El transformador tiene cuatro cables de entrada, y solo dos se utilizan para trabajar. Cuando la alimentación es de 220V, conecte el cable vivo al terminal "220V" y el cable neutro al terminal "neutral". Después de conectar el lado primario a la fuente de alimentación, el voltaje del circuito abierto del lado secundario debe ser de 6,3 V. Si no hay voltaje, el transformador está roto.

Pregunta 2: Cómo medir el voltaje del transformador 1. Detección del transformador de medio circuito:

A. Configure el multímetro en R×1 y siga los pines de bobinado de Disponga el transformador de circuito medio con regularidad, verifique el estado de encendido y apagado de cada devanado uno por uno y luego juzgue si es normal.

B. Pruebe el rendimiento del aislamiento: coloque el multímetro en el rango R×10k y realice las siguientes pruebas de estado:

(1) El valor de resistencia entre el devanado primario y el secundario. devanado;

(2) El valor de resistencia entre el devanado primario y la carcasa;

(3) El valor de resistencia entre el devanado secundario y la carcasa.

Hay tres situaciones en los resultados de las pruebas anteriores:

(1) La resistencia es infinita: normal

(2) La resistencia es cero: existe; es un cortocircuito

(3) La resistencia es menor que infinito pero mayor que cero: hay un fallo de fuga.

2. Detección del transformador de potencia:

A. Compruebe si hay anomalías obvias observando la apariencia del transformador. Por ejemplo, si los cables de la bobina están rotos o desoldados, si hay marcas de quemaduras en el material aislante, si el tornillo de apriete del núcleo de hierro está flojo, si la lámina de acero al silicio está oxidada, si la bobina de bobinado está expuesta, etc.

B. Ensayo de aislamiento. Utilice un multímetro con escala R×10k para medir los valores de resistencia entre el núcleo de hierro y el primario, el primario y cada secundario, el núcleo de hierro y cada secundario, la capa de blindaje electrostático y el secundario, y los devanados secundarios. Todo el puntero del multímetro debe apuntar al infinito. La posición no se mueve. De lo contrario, el rendimiento del aislamiento del transformador será deficiente.

C. Detección de continuidad de la bobina. Coloque el multímetro en el engranaje R×1. Durante la prueba, si el valor de resistencia de un determinado devanado es infinito, significa que este devanado tiene una falla de circuito abierto.

D. Distinguir las bobinas primaria y secundaria. La clavija primaria y la clavija secundaria del transformador de potencia generalmente se extraen de ambos lados, y el devanado primario a menudo está marcado con 220 V, mientras que el devanado secundario está marcado con un valor de voltaje nominal, como 15 V, 24 V, 35 V, etc. Luego identifíquelo basándose en estas marcas.

E. Detección de corriente en vacío.

(1) Método de medición directa. Abra todos los devanados secundarios, coloque el multímetro en la configuración de corriente CA (500 mA) y conéctelo en serie al devanado primario. Cuando el enchufe del devanado primario se inserta en la red eléctrica de 220 V CA, el multímetro indica la corriente sin carga. Este valor no debe ser superior al 10% al 20% de la corriente de carga total del transformador. La corriente normal sin carga de un transformador de potencia de equipo electrónico común debe ser de alrededor de 100 mA. significa que el transformador tiene una falla de cortocircuito.

(2) Método de medición indirecta Conecte una resistencia de 10Ω/5W en serie al devanado primario del transformador. Gire el multímetro al rango de voltaje de CA y mida. la caída de voltaje U a través de la resistencia R con dos cables de prueba, y luego use la ley de Ohm para calcular la corriente sin carga I, es decir, I = U/R. -voltaje de carga Conecte el primario del transformador de potencia a la red eléctrica de 220 V y utilice un multímetro para conectar el voltaje de CA. Se deben medir los valores de voltaje sin carga de cada devanado (U21, U22, U23, U24). en secuencia y debe cumplir con los valores requeridos. El rango de error permitido es generalmente: devanado de alto voltaje ≤ ±10%, devanado de bajo voltaje ≤ ±5%, dos grupos con tomas centrales. La diferencia de voltaje de los devanados simétricos debe ser ≤±2. %.

G. Generalmente, el aumento de temperatura permitido de los transformadores de potencia pequeños es de 40 ℃ ~ 50 ℃. Si la calidad del material de aislamiento utilizado es mejor, el aumento de temperatura permitido se puede aumentar. p>

H. Detectar e identificar los extremos idénticos de cada devanado. Cuando se utiliza un transformador de potencia, a veces se pueden conectar dos o más devanados secundarios en serie para obtener el voltaje secundario requerido. Los mismos terminales de cada devanado conectado en serie deben conectarse correctamente; de ​​lo contrario, el transformador no funcionará correctamente. I. Detección e identificación integral de fallas de cortocircuito en el transformador de potencia.

Los síntomas principales después de que ocurre una falla de cortocircuito en un transformador de potencia son un calentamiento severo y un voltaje de salida anormal del devanado secundario. Generalmente, cuantos más puntos de cortocircuito entre espiras haya dentro de la bobina, mayor será la corriente de cortocircuito y más grave será el calentamiento del transformador. Una forma sencilla de detectar y determinar si el transformador de potencia tiene una falla de cortocircuito es medir la corriente sin carga (el método de prueba se introdujo anteriormente). El valor de la corriente sin carga de un transformador con una falla de cortocircuito será mucho mayor que el 10% de la corriente a plena carga. Cuando el cortocircuito es grave, el transformador se calentará rápidamente decenas de segundos después del encendido sin carga y el núcleo de hierro se sentirá caliente al tocarlo con las manos. En este momento, se puede concluir que hay un punto de cortocircuito en el transformador sin medir la corriente sin carga. ...>>

Pregunta 3: ¿Cómo medir la resistencia de aislamiento del transformador? Para medir la resistencia de aislamiento del transformador, para un transformador de potencia con un nivel de voltaje de 10 kV, generalmente usamos un megger de 2500 V (comúnmente conocido como megger). Antes de la prueba, cada cabezal de pilote de fase en los lados de alto y bajo voltaje del transformador debe descargarse completamente, y la carga residual dentro del transformador debe descargarse (el transformador es un equipo eléctrico capacitivo) antes de la prueba. Durante la prueba, el megaohmímetro de aislamiento debe colocarse en posición horizontal. Sostenga la parte aislante del megaohmímetro aislante en la mano. El puntero del medidor de observación se eleva lentamente con la sacudida. Cuando llega al infinito, los dos terminales están en cortocircuito. en circuito instantáneamente: L y E. Verá que el puntero es "O". Sólo entonces podrá seguir utilizando el megger para probar la resistencia del aislamiento. El aislamiento del transformador se divide en tres situaciones: "alto (voltaje) a bajo (voltaje), alto (voltaje) a tierra, bajo (voltaje) a tierra". Si hay una diferencia obvia en la resistencia de aislamiento del transformador, el blindaje. Se debe utilizar el método para probar (alto y bajo voltaje). La carcasa del cabezal del pilote lateral de bajo voltaje se cortocircuita con un cable de cobre al cabezal del pilote de protección del oscilador. Cuando se utiliza el método de blindaje, se debe tener en cuenta que el blindaje. El cable es una parte viva y se debe mantener una distancia segura entre las manos y las partes vivas. Si el valor de la resistencia de aislamiento del transformador no aumenta significativamente después de la prueba, significa que el interior del transformador y los casquillos de alto y bajo voltaje pueden haber sido afectados por la humedad, y es necesario secar el transformador.

Pregunta 4: ¿Cómo medir la pérdida del transformador? 1. Mide la pérdida de hierro

La pérdida de hierro del transformador depende del voltaje de entrada y no tiene nada que ver con la carga.

La potencia de entrada sin carga incluye las pérdidas en el hierro del transformador y las pérdidas en el cobre del devanado primario. Haga funcionar el transformador sin carga, mida la potencia de entrada sin carga y la corriente sin carga, y mida la resistencia de CC del devanado primario del transformador inmediatamente después de apagar la alimentación. La pérdida de cobre del devanado primario se puede calcular en función de la resistencia de CC y la corriente sin carga.

Pérdida de hierro del transformador = potencia de entrada sin carga - pérdida de cobre sin carga del devanado primario.

2. Mida la pérdida de cobre en carga.

La pérdida de cobre en carga incluye la pérdida de cobre en el devanado primario y la pérdida de cobre en el devanado secundario. Después de que el transformador funcione a la temperatura nominal y el aumento de temperatura se estabilice, mida la corriente de entrada y la corriente de salida. Después de apagar la alimentación, se mide inmediatamente la resistencia de CC del devanado primario y secundario del transformador, y la pérdida de cobre del devanado primario y la pérdida de cobre del devanado secundario del transformador se calculan en función de la corriente y la resistencia de CC.

3. Pérdida total

Pérdida total = pérdida de hierro + pérdida de cobre por carga del devanado primario + pérdida de cobre por carga del devanado secundario.

Nota: La potencia de entrada precisa sin carga es muy importante. Durante el funcionamiento sin carga, la distorsión de la corriente es grande y el factor de potencia es bajo, lo que dificulta que los sistemas de prueba generales midan con precisión. Se recomienda utilizar el sistema de prueba de potencia de frecuencia variable AnyWay desarrollado por Hunan Yinhe Electric Co., Ltd. .

Pregunta 5: ¿Cómo medir la impedancia del transformador? La impedancia de secuencia cero del transformador se refiere a la impedancia encontrada cuando la corriente de secuencia cero fluye a través del circuito simétrico trifásico del transformador. Las características de impedancia de secuencia cero del transformador trifásico están relacionadas con el método de conexión de los devanados. La impedancia de secuencia cero también depende de la disposición estructural entre los devanados y el núcleo, por lo que habrá diferencias cuando se mida en diferentes devanados. La impedancia de secuencia cero también está relacionada con el tipo de estructura central. Para un transformador con una estructura de núcleo de hierro trifásico de tres columnas, el flujo magnético de secuencia cero debe pasar a través del espacio de aire entre el núcleo de hierro y el tanque de aceite para formar un circuito con el tanque de aceite, y su impedancia de secuencia cero. es pequeño. Para un transformador con una estructura de núcleo de hierro trifásico de cinco columnas, el flujo magnético de secuencia cero puede formar un bucle a través del yugo lateral, por lo que su impedancia de secuencia cero es grande. Por lo tanto, en los cálculos reales, es mejor tomar el valor medido real de la impedancia de secuencia cero del transformador

Pregunta 6: Cómo utilizar un multímetro para detectar la calidad del transformador. El transformador de potencia debe pasar cuatro pasos de detección antes de que pueda considerarse "bueno".

1. Todas las bobinas primarias y secundarias no están en circuito abierto. Generalmente, en los transformadores reductores de baja potencia, la bobina primaria es delgada y numerosa, por lo que es fácil de romper, mientras que la bobina secundaria es gruesa, delgada y rara vez se rompe.

La resistencia primaria es generalmente de decenas a cientos de ohmios. Cuanto menor es la potencia, mayor es la resistencia medida.

181 ohmios, normal, se estima que es un transformador de 4 a 5 W. La resistencia secundaria es mucho menor y debe estar entre unos pocos ohmios y 0,0 ohmios.

2. No hay cortocircuito entre las bobinas primaria y secundaria ni fugas. Utilice la configuración de alta resistencia del multímetro y conecte los dos cables de prueba a una salida de las bobinas primaria y secundaria respectivamente. La indicación debe estar por encima de varios megaohmios, preferiblemente infinito.

3. Las bobinas primaria y secundaria no están en cortocircuito con el núcleo de hierro ni tienen fugas. Consulte el punto 2 para realizar la medición.

4. No hay cortocircuito entre vueltas entre las bobinas primaria y secundaria. Si el transformador está anormalmente caliente cuando el Kongding está encendido, esta es la razón. Además, el cortocircuito entre espiras no se puede medir con un multímetro.

Pregunta 7: Dígame brevemente cómo medir la calidad del transformador. Primero verifique la apariencia del transformador para ver si está quemado.

Si la apariencia es buena, mida. la resistencia del devanado del transformador es generalmente de varios cientos de ohmios a varios miles de ohmios, y la bobina secundaria generalmente es inferior a 10 ohmios. Luego mida la resistencia de aislamiento entre el devanado y el núcleo de hierro.

Si la resistencia es básicamente normal, puede intentarlo y medir si el voltaje de salida es normal.

Si. Cumple con los requisitos, entonces el transformador es bueno.

Pregunta 8: ¿Cómo medir la entrada y salida de este transformador? 100 puntos Por la forma, este es un transformador de potencia pequeño.

Los parámetros del transformador suelen estar marcados en el cuerpo del transformador. Si no, puedes juzgar de la siguiente manera:

1. Usa un multímetro para medir la resistencia del cable rojo en un lado y los cables amarillo y negro en el otro lado. El mismo color es el mismo devanado. Si la resistencia del cable rojo es mucho mayor que la del devanado del otro lado, se puede determinar aproximadamente que es el lado de alto voltaje y los cables amarillo y negro del otro lado son los devanados de carga.

2. El devanado de alta tensión del transformador (220V o 380V) generalmente está representado por una línea roja.

3. Conecte la fuente de alimentación y pruebe. Busque un cable de alimentación con un enchufe de 220 V y conéctelo en serie con un fusible de 2 A para conectarlo a 220 V. Si el fusible no está quemado, use un multímetro para medir el voltaje de cada devanado en el otro lado. Si mide 6V, 12V o 24V, se puede determinar inmediatamente que el voltaje nominal original del transformador es 220V. Si se miden otros valores, el reciclaje de residuos es realmente bueno.

Pregunta 9: Cómo medir el número de vueltas del transformador 1. El número de vueltas del transformador no se puede medir con instrumentos generales, solo se puede medir calculando o quitando el devanado de acuerdo con; el voltaje de entrada (salida) del transformador dividido por la entrada del devanado. El número total de vueltas en la bobina (de salida) calculará el número de vueltas por voltio.

2. Calcula el número de vueltas del transformador en función de la tensión, potencia, sección transversal del núcleo, frecuencia y densidad de flujo magnético (consulta el manual del transformador). Vea la fórmula:

La fórmula de cálculo comúnmente utilizada para las vueltas por voltio de transformadores pequeños es: N=10000/4.44FBS

Aquí: N - vueltas por voltio, F - CA frecuencia (en mi país 50 HZ), B - densidad de flujo magnético, S - área de sección transversal del núcleo

La densidad de flujo magnético generalmente varía según el material. La lámina de acero al silicio común es de aproximadamente 1,2-1,7.

Según esta fórmula, se puede calcular el número de vueltas por voltio midiendo el tamaño del núcleo del transformador y calculando el área de la sección transversal. Una vez que sepa la cantidad de vueltas por voltio, podrá calcular fácilmente la cantidad de vueltas de los cables primario y secundario.