¿Por qué la traducción al inglés de China es China?
1. La teoría de la "japonica" originaria del sur de China
El folclorista Sr. Lin cree que Cina en sánscrito se refiere a la nación del arroz japonica en el sur de China. Desde esta perspectiva, el Sr. Lin He demostró que Assam y otras áreas del este de la India son el hogar de un grupo étnico japonica en el sur de China que se llaman a sí mismos Cina (Japonica). Los indios los llaman Cina (Japonica) según el idioma del grupo étnico japonica. .
La investigación sobre “cina” del profesor Huang Zhongmo de la Universidad Normal de Chongqing cree que “China” puede ser una antigua lengua miao. La antigua India tenía una estrecha relación con el sur de China, donde la cultura San Miao prevalecía a través de la Ruta de la Seda del Sur. La palabra "China" en la epopeya también se refiere a la antigua China en general, que también es la manifestación de la cultura San Miao en un. tierra extranjera.
No importa qué teoría se utilice, la comunidad académica no tiene ninguna objeción al hecho de que la etimología de China provenga del sánscrito indio.
2. En la época histórica, China era de hecho un "país de la seda"
La seda del Reino de Seris ha sido registrada en muchos documentos occidentales El historiador griego Ctesias ) El país. de Serica ya se menciona en el siglo IV a.C. Otro ejemplo es la "Colección de documentos de escritores griegos y latinos del antiguo Lejano Oriente" (traducida por Geng Sheng, editada por [Francia] Godès, "Zhonghua Book Company" en 1987 Desde el siglo IV a. C. hasta el siglo XIV d. C.). Hay más de noventa obras griegas y latinas desde el siglo IV a. C. hasta el siglo XIV d. C. Hay muchas descripciones del Reino de Seris en obras literarias.
Seres también se llama Seres, que significa "China". Es el nombre de la región noroeste de China y sus residentes en la antigua Grecia y Roma, que significa "el lugar de donde proviene la seda".
Durante mucho tiempo, China ha sido el único país del mundo que puede tejer seda suave y hermosa. Durante la dinastía Han, la seda se exportaba a países de todo el mundo en grandes cantidades a través de las Rutas de la Seda terrestre y marítima. Los libros de historia occidentales registran que al final de la Guerra Romana, Julio César usó una túnica de seda china para ir al teatro, lo que causó sensación en el teatro y fue considerada una prenda de vestir lujosa sin precedentes.
En la descripción de la China moderna (China) en muchos documentos históricos, el país de Serica que produce y vende seda no representa el mismo concepto, pero la "seda" de "China" "La influencia es En la era histórica, muchos países creían que China era el "País de la Seda" Seres, también conocido como Seres.
3. La palabra "China" tiene su origen en la palabra india "China" que significa "sabiduría".
El uso de "China" en inglés comenzó en 1912. Según la versión en inglés de "La biografía de Su Manshu", que fue completada en 1968 y publicada en 1972 por el Sr. Liu Wuji (nota: la primera edición de Sanlian Bookstore, marzo de 1992), ya a principios de este siglo. , dominaba el sánscrito antiguo y editó varios libros. Cuando el maestro Manjusri del Diccionario de sánscrito leyó la antigua epopeya india Mahabharata, descubrió que la palabra "China" significa "sabiduría" en sánscrito.
Los indios dieron por primera vez este título a China porque envidiaban la próspera cultura de la dinastía china Shang. La época equivalía aproximadamente al reinado del famoso rey indio Bharata en el año 1400 a.C. Según la investigación, la palabra "China" apareció por primera vez en las dos antiguas epopeyas indias "Mahabharata" y "Ramayana". "Cina" también aparece en el "Arthashastra" del antiguo indio Qiaohaoliya en el siglo IV a.C.; "Cina" también aparece en los poemas persas que alaban al dios Fulwadin del siglo V al IV a.C. "Antiguo También hay una descripción de "Sinoa" en el Libro del Testamento.
La palabra inglesa "Cina" derivada del registro sánscrito indio de China es "China", la palabra persa es "Chin", la palabra árabe es "Sina", la palabra latina es "Sinae". y la palabra francesa es "Chine", la alemana es "China", la italiana es "Cina".
La transliteración de la palabra "China" es el antiguo sánscrito indio "cina". En las dinastías Tang y Song, también se tradujo como Zhina, Zhina, Cathay, Zhendan, Zhendan, etc. Más tarde, a partir de ahí surgió el nombre popular "China" para China en los países occidentales. Este término alguna vez fue popular como un nuevo término de moda en China desde el período 1898 a 1911.
Muchos jóvenes progresistas y patriotas se alegraban de referirse a su patria con este término. Comprender el origen de la palabra "China" y su uso y desaparición en la China moderna puede ser de gran beneficio para el pueblo chino de hoy en día para comprender esa era desde la humillación hasta el ascenso (Nota: "Conocimiento de literatura e historia" de Huang Xingtao).
4. La descripción de "Khitan" revela que Marco Polo nunca ha estado en China.
Китай ruso, la traducción literal es "Khitan". En la Edad Media, desde Asia Central hasta Europa Occidental, "Khitan" ha sido un nombre general para China. "Desde la fundación del país, el pueblo Khitan ha utilizado y desarrollado el concepto relativamente amplio de "China" en la historia y adoptado. en diferentes momentos según sus propias necesidades. Se llaman a sí mismos "China" con diferentes significados de la palabra "China", formando su concepto de identidad "china"
(Nota: Zhao Yongchun y Zhang Xifeng. Identidad "china" de Khitan "Aprendizaje del idioma ruso" 2012 Número 06). La gran influencia de los Khitan se extendió por Europa y Asia. Su territorio se extendía desde el mar en el este hasta las arenas movedizas en el oeste, la Gran Muralla en el sur y el desierto en el norte.
La dinastía Liao establecida por el pueblo Khitan duró más de 200 años en la historia de China. En el siglo XII, Lü Dashi condujo los restos del Reino de Liao a Asia Central y Asia Occidental, de modo que los países. en las partes central y occidental del continente euroasiático sólo se sabía que los Khitans eran no sé que la dinastía Song se asentó en el sur del río Yangtze. "La reputación de los khitan se extendió por todas partes. Por lo tanto, aunque hace tiempo que desapareció del escenario histórico, las lenguas de algunos grupos étnicos en el extranjero y en el país todavía se refieren a China o al pueblo Han como 'Khitan'" (Nota: Zhang Zhengming, "Enseñanza de la historia" de la nacionalidad Khitan, 1982 04 Expect).
El italiano Marco Polo llamó a la dinastía Yuan "Khitan" en "Los viajes de Marco Polo". Esto también es una prueba de que Marco Polo nunca visitó personalmente "China".
Los europeos admiraban al Khitan introducido por Marco Polo, pero no sabían dónde estaba. Por supuesto, no entendían la relación entre los Khitan y China.
Rada es un geógrafo español. Fue el primer europeo en creer que Khitan era China. En su informe introduciendo la geografía de China, dijo: El país que solemos llamar China fue descrito una vez por Marco ·. Polo fue llamado el Reino de Khitan.
Fue el italiano Matteo Ricci quien realmente hizo que los europeos dieran a China un nombre propio unificado. Lo anunció al mundo occidental a través de su libro "Notas sobre China". En una carta enviada a Italia en 1605, concluía: Ahora es indudable que China es el "Khitan" de Marco Polo.
La mayoría de los europeos se mostraron escépticos ante estas nuevas ideas de Matteo Ricci. La Iglesia envió especialmente al benedicto portugués a investigar la ruta hacia China. Él confirmó las conclusiones de Matteo Ricci y dijo: "Khitan es China, nada". sospechoso."
El mongol históricamente llamó al norte de China Khitan "Китай"
Etimológicamente proviene del mongol "Kitat" (Kidat, kidat o hitat), que originalmente se refería específicamente a China. El significado del término Khitan, una minoría en el norte, se expandió gradualmente debido a la expedición occidental de Mongolia en el siglo XIII y generalmente se refiere a China (Nota: Ver Chen Xunming. Ciudad China de Moscú y la madre de Iván el Terrible [J]. Ruso Literatura y arte, 2005 (4); Sun Jinji, Sun Hong. Historia de la nación Khitan [M: Guangxi Normal University Press, 2010].
5. "Mijo" en sánscrito es "Cina-ka", que significa "China"
Antes de finales de la dinastía Tang, ¿cómo llamaban y "comprendían" los "países" occidentales? " "¿Qué pasa con la "China" del este de Asia? El caso es: mijo (mijo).
El descubrimiento arqueológico de más de 1.500 semillas de plantas carbonizadas en el asentamiento de Xinglonggou en el este de Aohan Banner, ciudad de Chifeng, Mongolia Interior, demuestra que los primeros restos de mijo se han descubierto en mi país e incluso en el mundo. , tanto en términos de edad como de identificación de especies. Es seguro que "Xiaomi se originó en China", esta opinión es tan importante como "la civilización china dura 5000 años".
El significado original de Ji es Valle de Ji, y Ji es el líder de cientos de granos. Por lo tanto, el emperador adoraba a Ji como el Dios del Grano: She Ji (refiriéndose al país): De esto, También podemos ver el estado del mijo y el mijo en la antigua China. Está conectado con el país, el país y el país.
"Millet" se llama "Cina-ka" en sánscrito, que significa "China", "Chena" o "Cheen" en hindi, "Cheena" en bengalí y "Cheena" en bengalí. El nombre del idioma "Chino" es simplemente diferente en pinyin en diferentes idiomas. Estas huellas lingüísticas prueban algunas conexiones entre la cultura local y el mijo introducido en China, y también ilustran que los símbolos del mijo en la cultura tradicional tienen un significado global.
De hecho, el “mijo” de China se ha extendido hacia el sur y el oeste hasta la antigua India a través de la prehistórica “Camino del Jade”. El “mijo” es la primera comprensión de “China” por parte del mundo exterior.
Los arqueólogos descubrieron el mijo hace 4.500 años en el este de Kazajstán, lo que significa que después de que el mijo se extendió a Asia Central, continuó extendiéndose hacia el oeste, hasta el Cáucaso y Europa. Por otro lado, el mijo se extendió desde el norte de China hacia el sur y fue descubierto en ruinas en Tailandia y la India hace ya 4.000 años (investigador Zhao Zhijun de la Academia China de Ciencias Sociales).
Hace 8.000 años, la agricultura del mijo alcanzó un cierto grado de desarrollo. Después de eso, la tecnología de cultivo de secano se extendió gradualmente hacia el oeste y el sur. Aproximadamente al mismo tiempo, el mijo se extendió hacia el sur, hasta las montañas del sudeste asiático. Proporcionó una base importante para la formación de civilizaciones en otras regiones (dijo Wang Wei, director del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales).
Referencia: Enciclopedia Baidu-china