Técnicas de rodaje de documentales

Tipo observacional. La cámara es siempre un extraño. No interfiere ni daña el proceso de las cosas. Siempre sólo graba en silencio. Es verdadera, eficaz y fiable. Actualmente muchas películas en nuestro país favorecen esta técnica, pero es difícil expresar cosas abstractas y parecerá aburrida si se trata de temas inapropiados.

Participativo. Es decir, "cámara de vigilancia participativa". El fotógrafo no sólo espera que el sujeto tome la vista original como sujeto, sino que también espera que los esfuerzos concertados del fotógrafo produzcan un efecto real de escritura conjunta. Este método de filmación se llama "película real" y es más conveniente para expresar los sentimientos más íntimos de los personajes.

Habilidades de predicación. La intención del director es sumamente sólida y subjetiva. Los objetivos de rodaje y la expresión del lenguaje de montaje son estilos que sirven al director de cine. Todas las películas no muestran principalmente cosas sino ideas.

Técnicas de conflicto dramático. La estructura narrativa es un elemento indispensable en la construcción de películas de comedia, y también se utiliza en las técnicas de rodaje de cortometrajes. Generalmente, estas técnicas se utilizan para tomar fotografías en tiempo presente continuo, centrándose en las diferencias entre las cosas.

Técnica lírica. Aplicar esta técnica a cortometrajes hará que los videos se vean muy fluidos, claros y artísticos. Por ejemplo, "Northern Tibetan" utiliza esta técnica para presentar la vida cotidiana del protagonista y sus familiares de forma poética.