Red de conocimientos turísticos - Guía para elegir días propicios según el calendario chino - ¿Cuáles son los síntomas tempranos y tardíos del cáncer de hueso?
¿Cuáles son los síntomas tempranos y tardíos del cáncer de hueso?
¿Qué es el cáncer de huesos? Los huesos son el andamio del cuerpo humano y producen tejidos importantes en los que participa el cuerpo humano. Aunque los huesos constituyen una parte importante del cuerpo y casi todos pueden verse en cada radiografía, el cáncer de huesos rara vez se descubre accidentalmente. Al igual que otros órganos, el sistema esquelético sufrirá tumores de cualquier componente tisular o lesiones metastásicas de otros órganos. Los tumores que invaden el hueso pueden ocurrir en osteocitos, componentes hematopoyéticos del hueso, cartílago y componentes fibrosos o sinoviales. Otros tumores pueden surgir de nervios musculoesqueléticos, vasos sanguíneos y tejido adiposo. Los osteomas se pueden dividir en osteomas benignos, osteomas de bajo grado y osteomas de alto grado. Los osteomas benignos no son fatales para el cuerpo humano, pero los osteomas malignos con células cancerosas anormales son fatales para el cuerpo humano y pueden metastatizar a otros tejidos y órganos. Los osteomas benignos a veces pueden transformarse en cáncer de hueso maligno. Se desconoce la verdadera causa del cáncer de huesos, pero puede estar relacionada con el crecimiento excesivo de los huesos, la estimulación inflamatoria crónica, los problemas metabólicos y la radiación. Los tipos patológicos de cáncer de hueso incluyen mieloma múltiple, osteosarcoma, sarcoma de tejidos blandos, fibrosarcoma, etc. Sin embargo, el síntoma más común del cáncer de huesos maligno es la metástasis del cáncer en los huesos, particularmente en la columna y los huesos pélvicos. Lo más importante en el diagnóstico del osteoma es diferenciar entre benigno, de baja malignidad y de alta malignidad, lo cual está estrechamente relacionado con la edad de aparición, el sexo y el lugar de aparición. Por lo tanto, es necesario confiar en la cooperación de los pacientes, cirujanos ortopédicos, radiólogos y patólogos para realizar el diagnóstico más correcto en una etapa temprana y lograr el mejor efecto del tratamiento. Las razones pueden estar relacionadas con el crecimiento excesivo de los huesos, la estimulación inflamatoria crónica, factores genéticos, infecciones virales específicas, un retorno sanguíneo deficiente dentro del hueso y la exposición a la radiación. La edad, el sexo y la ubicación del paciente son de gran ayuda en el diagnóstico diferencial del osteoma. El cáncer de huesos ocurre con mayor frecuencia en personas jóvenes de entre 12 y 20 años, siendo el osteoma primario el más común, seguido del cáncer de huesos metastásico y el mieloma múltiple en personas de 50 a 60 años. Los síntomas clínicos generales son los mismos que los de otros pacientes con cáncer, como pérdida de apetito, pérdida de peso, fiebre, etc. Dolor en la zona afectada, bultos locales e hinchazón en las articulaciones y extremidades. El movimiento de las articulaciones y extremidades en la zona afectada es limitado. La piel de la zona afectada está ulcerada. Puede producirse entumecimiento en la parte distal de la extremidad afectada debido a la compresión de nervios y vasos sanguíneos. Se produce una fractura o deformación patológica. El síntoma más típico del cáncer de huesos es el dolor de huesos. Si su dolor de huesos es más evidente por la noche que durante el día, debe prestar especial atención. ¿Cómo se diagnostican los síntomas clínicos y la historia? Exámenes físicos y bioquímicos de rutina. Examen radiológico: se pueden realizar fotografías generales de rayos X, angiografía, linfangiografía y otros exámenes en el hueso afectado. Se puede realizar un diagnóstico diferencial de osteoma maligno y osteoma benigno en función de las propiedades de imagen de las fotografías. Puede alcanzar el 90%, especialmente la tomografía computarizada, la fotografía por resonancia magnética, la angiografía y la exploración de isótopos óseos de medicina nuclear, que es más rápida y conveniente. El examen patológico se divide en tres métodos: examen de muestreo de 1 disparo, la tasa de éxito es del 80 al 90%. 2. Incisión y muestreo de la zona afectada. 3 Examen patológico de resección o legrado: El examen histopatológico es el diagnóstico final correcto que realiza el patólogo en base a la transformación patológica del tejido cortado. Cómo visualizar el tratamiento quirúrgico: 1 resección simple 2 erradicación más injerto óseo 3 amputación.
Buscando adopción