Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - ¿Por qué tengo que pagar mi propio impuesto al emitir facturas en hoteles?

¿Por qué tengo que pagar mi propio impuesto al emitir facturas en hoteles?

En primer lugar, el precio unitario del alojamiento incluye impuestos.

Luego, para atraer clientes, cuando los clientes no necesitan facturas, el hotel operará esta parte de los ingresos fuera de la cuenta, evadirá impuestos y devolverá los impuestos reducidos a los clientes, por lo que el precio unitario del alojamiento ratio sin facturas Los que tienen facturas serán menores.

Los clientes ahora requieren facturas y los hoteles no pueden evadir impuestos, por lo que deben calcular el precio unitario con impuestos incluidos, que es lo que usted entiende como el momento en el que paga el impuesto.

Los impuestos están incluidos en el precio del alojamiento a cargo del cliente. Si un cliente solicita una factura y el hotel solicita un punto fiscal adicional para soportar el impuesto, significa que el hotel ha cometido una evasión fiscal grave y puede denunciarlo al Servicio de Impuestos Internos.

El punto impositivo de las facturas de hoteles:

El tipo del impuesto sobre el valor añadido es del 6%. La tasa impositiva para los pequeños contribuyentes es del 3%.

Los contribuyentes generales pueden deducir el IVA repercutido después de obtener facturas especiales con IVA, pero los contribuyentes de pequeña escala no pueden.

上篇: Trivia: ¿Por qué las películas indias son tan largas y en cada una de ellas se canta y se baila? 下篇: ¿Qué derechos tiene el arrendador al vender la fábrica? Según el principio de que la venta no rompe el contrato de arrendamiento, el arrendador no puede resolver el contrato durante el período de arrendamiento. Sin embargo, según la "Ley de Contratos", las partes podrán ejercer unilateralmente el derecho de rescindir el contrato de arrendamiento en las siguientes circunstancias: 1. El artículo 231 de la "Ley de Contratos" estipula que el bien arrendado se daña o pierde total o parcialmente debido a por causas no imputables al arrendatario, el arrendatario podrá solicitar la reducción del alquiler o no pagarlo; si el objeto del contrato no puede lograrse por daño o pérdida parcial o total del bien arrendado, el arrendatario podrá resolver el mismo; contrato. Es decir, si existen defectos en el objeto arrendado (incluidos defectos de bienes y derechos), el arrendatario no puede utilizarlo, o sus intereses se ven afectados significativamente, o no puede utilizarse durante un período de tiempo considerable, o el objeto arrendado El objeto se daña, haciendo imposible el contrato. Si el objeto no puede lograrse, el arrendatario puede resolver el contrato. 2. El artículo 233 de la Ley de Contratos establece que si el bien arrendado pone en peligro la seguridad o la salud del arrendatario, éste podrá resolver el contrato en cualquier momento, incluso si sabe que la calidad del bien arrendado no es la adecuada cuando se realiza el contrato. Esta disposición se limita a los defectos de la propiedad y sólo en la medida en que el defecto de la propiedad ponga en peligro la seguridad o la salud del arrendatario. Si el defecto del local arrendado no pone en peligro la seguridad o la salud del inquilino y éste tiene conocimiento del defecto en el momento de celebrar el contrato, no podrá solicitar la resolución del contrato. 3. El artículo 219 de la Ley de Contratos estipula que si el arrendatario no utiliza el bien arrendado de acuerdo con el método acordado o la naturaleza del bien arrendado, causando pérdidas al bien arrendado, el arrendador podrá rescindir el contrato y exigir una indemnización por pérdidas. El arrendatario utiliza el local arrendado de manera que viole el contrato o no dependa de la naturaleza del local arrendado. 4. El artículo 227 de la Ley de Contratos establece que si el arrendatario no paga o retrasa el pago del alquiler sin motivos justificables, el arrendador podrá exigir al arrendatario el pago en un plazo razonable. Si el arrendatario no paga dentro del plazo previsto, el arrendador podrá resolver el contrato. (El arrendatario se retrasa en el pago del alquiler y no lo paga dentro del plazo después de haber sido instado por el arrendador. 5. El párrafo 2 del artículo 224 de la Ley de Contratos estipula que si el arrendatario subarrenda sin el consentimiento del arrendador, el El arrendatario puede rescindir el contrato sin el consentimiento del arrendador. Si el arrendador rescinde el contrato de forma privada porque quiere vender la fábrica, viola el principio de que la venta no rompe el contrato. El arrendatario asumirá la responsabilidad por actos ilícitos o incumplimiento del contrato. En las condiciones anteriores, el arrendador tendrá derecho a rescindir el contrato directamente. Las circunstancias específicas se determinarán según la situación real.