Red de conocimientos turísticos - Estrategias turísticas - ¿Quién es el primer comprador de Bugatti en China? ¿Cuánto cuesta un Bugatti? ¿De qué país viene?

¿Quién es el primer comprador de Bugatti en China? ¿Cuánto cuesta un Bugatti? ¿De qué país viene?

No sé quién compró 1 primero. ¿En qué país se fabrica el Bugatti Veyron?

En primer lugar, hay que destacar que Bugatti es un coche puramente italiano, no un coche francés o incluso alemán como se menciona en muchos lugares de Internet. El proceso específico es el siguiente: el italiano Ettore Bugatti fundó la empresa Bugatti en Alemania en 1909, se mudó a Francia de 1919 a 1956, detuvo la producción en 1956 y el industrial italiano Romano en 1919. Quebró en 1995 y fue adquirida por Volkswagen en 1998 para reconstruir la planta de producción de Bugatti en Molsheim, Francia. La nueva fábrica se llamó Bugatti Studio y la producción comenzó en 2005. Bugatti se especializa en la producción de superdeportivos y coches de lujo con una artesanía exquisita y un rendimiento excelente. Cada automóvil puede considerarse un automóvil de fama mundial y hasta ahora se han producido más de 8.000.

2. ¿Cuánto cuesta el Bugatti Veyron, cuándo se pondrá en producción y su configuración básica?

Precio local: 13.300 libras para el coche de producción, y hay dos tipos de personalización, 210.000 libras para el modelo de lujo normal y 11.000 libras para el modelo de lujo superior. Los coches producidos en serie reciben un descuento de 25 millones de yuanes en el Salón del Automóvil de Beijing. El primer Bugatti Veyron se vendió en 2001. Configuración Bugatti Veyron: motor W16, cilindrada de 8,0 L, potencia máxima 736 kw/6000 r/min, par máximo 1250 nm/2200 r/min, aceleración de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, aceleración de 0 a 300 km/h en 60 segundos . Cambio con el volante o la palanca de cambios, tracción total, velocidad máxima 407 km/h A la velocidad máxima, un depósito lleno de aceite sólo puede permitir que el motor funcione durante 15 minutos. El Bugatti Veyron se produce en masa, pero según el plan, sólo más de 70 Bugatti Veyron se fabrican a mano en la nueva fábrica de Bugatti en Molsheim, Francia, por lo que no se puede comprar con dinero. La clave es el estatus, la experiencia de vida y. relaciones.

3. ¿Existe un Bugatti Veyron en China continental?

¡Estoy segura que sí! No es que no haya automóviles en China continental como dice Internet. El amigo de mi amigo vio la matrícula de Yiwu en Beijing. Además, se vendió otro automóvil en el Salón del Automóvil de Beijing de este año y no se sabe quién lo compró.

4. ¿Cuáles son los motores del Bugatti Veyron y la F1?

El F1 es un motor V8 de 2,4 L y el Bugatti es un motor W16 de 8,0 L con cuatro turbocompresores. En pocas palabras, un cilindro en forma de W puede verse como una combinación de dos cilindros en forma de V.

5. ¿Son los 407 KM/H del Bugatti Veyron la velocidad máxima del coche?

No, esta es la velocidad máxima de un coche de producción y no está modificada.

Hay buenos coches aptos para modificaciones, como el Nissan Skyline GTR (el coche con la inicial D). Los locos entusiastas del tuning pueden fabricar un coche muy rápido, pero eso conlleva muchas otras cosas. Dos motores a reacción pueden alcanzar una velocidad de 1800 KM/H/h. Algunas personas ya han hecho esto para que el automóvil parezca un cohete, pero ¿sigue siendo un automóvil?

6. Es el motor 6. ¿W16 es mejor?

Motor sencillo de fábrica original sin modificaciones, se encuentra en el coche actualmente. La F1 está restringida al uso de motores W16. El Bugatti Veyron utilizó al inicio de su producción un motor V18, que era más potente. Pero por motivos técnicos era demasiado grande y no encajaba bien con otros dispositivos.

7. ¿Por qué el F1 no es tan rápido como el Bugatti Veyron?

La F1 tiene muchas limitaciones en el proceso de fabricación, como por ejemplo en el motor: 1. Sólo puede utilizar un motor de pistón alternativo de 4 tiempos. 2. La cilindrada no excederá los 2,4 litros. Sin turbocompresor. 4. Todos los motores deben tener 8 cilindros dispuestos en forma de V con un ángulo incluido de 90 grados, y las partes estándar de cada cilindro deben ser circulares. 5. Cada bloque de cilindros del motor debe tener dos entradas de aire y dos válvulas de escape.

El F1 es un motor V8 con una cilindrada de 2,4 L y una velocidad máxima de 20.000 rpm, mientras que el Bugatti Veyron tiene un 16 cilindros y 8,0 L de cilindrada, lo cual es completamente diferente. La velocidad máxima del motor de Bugatti es de sólo 6.000 rpm, que está determinada por el diseño de la biela del pistón. El Bugatti Veyron es mucho más pesado que el F1 y su aerodinámica es mucho peor, pero al fin y al cabo no es un coche de carreras. El contenido técnico no es tan bueno como el de la F1, por lo que tenemos que trabajar más en la cilindrada. Al fin y al cabo, no tiene límite de desplazamiento, por lo que acaba siendo más rápido. De hecho, la F1 puede correr más rápido, pero cualquiera que conozca los coches sabe que un aumento de la velocidad máxima significa una pérdida de par, es decir, una pérdida de rendimiento de aceleración. Después de todo, la F1 se trata de competir, de ganar carreras. La pista es relativamente compleja, con curvas y rectas. No sólo debe haber velocidad, sino también aceleración, para que se pueda encontrar un equilibrio entre ambas. El contenido técnico de la F1 no tiene comparación con el Bugatti Veyron. El Bugatti Veyron es un superdeportivo y pionero en diseño industrial. ¿Qué fabricante de automóviles se atreve a producir en serie un automóvil de 16 cilindros y cuatro turbocompresores? En otras palabras, si alguien se atreve a producir en masa un concepto, demuestra que tiene la fuerza. Sería una pena no tener un Bugatti Veyron en el mundo.

8.¿Por qué la F1 tiene tantas restricciones?

Si no hay ninguna restricción para que un avión retire sus alas, ¿es un automóvil? En definitiva, la F1 es para el desarrollo de la industria automovilística. Dentro de ciertas limitaciones, es necesario desarrollar más y mejores tecnologías para aumentar la velocidad, de modo que la industria automotriz continúe desarrollándose. Se puede decir que el desarrollo de vehículos civiles en aerodinámica y ajuste de chasis se ha beneficiado en gran medida de la F1.

Si no hay límite, no por la tecnología de elevación, sino por la instalación de motores de avión y bimotores, ¿para qué sirve entonces la velocidad?

Es difícil de entender. Resumido durante mucho tiempo. Le pedí a muchos expertos que intentaran mantenerlo real.

¿lo entiendes? También tengo algunas imprecisiones, ¡pero aún espero que todos lo acepten!