¿Qué es la fama y la fortuna?
1. Revista Vida Americana 2. Una película americana. Un libro británico.
Revista:
"Vanity Fair" es una famosa revista estadounidense de estilo de vida que promueve principalmente la cultura contemporánea. El contenido incluye política, celebridades, libros, humor, noticias, arte y fotografía.
La vida pasada de la revista "Vanity Fair":
En 1913, Kant Nast, un conocido editor que había dirigido con éxito varias publicaciones, incluida "Vogue"), compró dos revistas nuevas. - Feria de Disfraces y Vanidades. Basándose en la intuición de un astuto hombre de negocios, Kant fusionó las dos revistas en una y llamó a la nueva revista Vanity Fair, una revista que informaba sobre los estilos de vida, gustos, temas de banquetes, arte, deportes y humor de la clase alta. Para los lectores de Vanity Fair, casi un siglo después, este fue un evento histórico. Hoy en día, Vanity Fair se ha convertido en una de las revistas más importantes de Estados Unidos. Es una fábrica de estrellas, un libro de lectura para los políticos de Washington y una ventana para que las personas que buscan fama y fortuna vean el mundo.
¿Cómo se convirtió Vanity Fair en la pionera de las revistas de moda estadounidenses actuales? El deslumbrante mundo de la era del jazz se publica por primera vez en Vanity Fair. Estados Unidos acaba de completar la Revolución Industrial, su economía se está desarrollando rápidamente y su sociedad es en general próspera. Sin embargo, como país de inmigrantes, Estados Unidos tiene una historia relativamente corta y sus tradiciones culturales únicas aún se están formando. Los estadounidenses ricos desean comprender el mundo y convertirse en personas elegantes y cultas. Anhelan las tradiciones culturales europeas y están orgullosos de viajar por Europa. Pero después de todo, sólo unas pocas personas cruzan el océano para abrir los ojos y ver el mundo con sus propios ojos. La mayoría de las personas sólo pueden aprender sobre el mundo leyendo libros, periódicos y revistas. Kant Nast aprovechó esta mentalidad del público americano y no perdió tiempo en publicar la revista Vanity Fair. Durante la década de 1920 y principios de la de 1930, Vanity Fair estuvo a la vanguardia de la moda. Presenta a los lectores movimientos progresistas poco conocidos en los campos del arte y la literatura, registra y promueve el desarrollo del arte de vanguardia y ha ganado una amplia atención.
En 1929, el mercado de valores estadounidense se desplomó y muchos millonarios perdieron todo su dinero de la noche a la mañana. La vida que alguna vez fue próspera y lujosa de repente se convirtió en un sueño inalcanzable. Cuando miles de personas están desempleadas, Vanity Fair también ha entrado en un período difícil. En 1936, cerró Vanity Fair. Después de 22 años en el negocio, esta revista alguna vez famosa desapareció de la vista de la gente.
El desarrollo sostenido y estable de la economía estadounidense en la década de 1980 creó las condiciones para el renacimiento de Vanity Fair. Para una revista orientada a la moda, esta condición es incluso más madura que la de Vanity Fair en su etapa inicial, pero también es más desafiante. En 1983, el gigante de los medios estadounidense Sei Newhouse adquirió el grupo Condé Nast. El ambicioso Newhouse decidió reeditar Vanity Fair. Aunque Vanity Fair alguna vez estuvo a la vanguardia de los tiempos, ya no es lo que era. Si Vanity Fair quiere recuperar su antigua gloria, además de un enorme apoyo financiero, también necesita un editor en jefe que pueda cambiar a Gan Kun. Después de gastar decenas de millones de dólares pero recibir una mala respuesta del mercado, Newhouse fijó su mirada en el extranjero e invitó a la legendaria editora británica Tina Brown a presidir Vanity Fair. En 1984, cuando Tina asumió la dirección editorial de Vanity Fair, la tirada de Vanity Fair era de sólo 250.000 ejemplares y el número de anuncios era de menos de 12 páginas. Tina introdujo cambios radicales en la gestión de la revista, la política editorial, el contenido y el empaque de la revista. Despidió a un grupo de "ex ministros" incompetentes en un corto período de tiempo y seleccionó y organizó cuidadosamente una sólida plantilla de personal. En cuanto a la revista en sí, después de una cuidadosa y profunda investigación, Tina le dio a Vanity Fair una receta: efecto celebridad + reportajes fascinantes + sensibilidad noticiosa = dinero. Para obtener informes escritos de alta calidad, Tina ha contratado a un gran número de escritores de primer nivel con remuneraciones generosas, algunos de los cuales tienen contratos salariales de hasta seis cifras. Pero Tina cree firmemente que sin manuscritos de primera no habría una revista de primera. Resulta que Tina tenía razón. En 1984, un reportaje de noticias en profundidad en Vanity Fair ganó el National Journal Award, el premio de la revista estadounidense Vanity Fair se convirtió inmediatamente en el foco de atención de los medios y se ubicó entre las mejores revistas. Los tentáculos informativos de Tina han penetrado todos los aspectos de la vida social estadounidense y nunca han dejado de lado ninguna pista de noticias valiosa, especialmente noticias sobre celebridades. El número de junio de 1985 de Vanity Fair publicó un artículo de portada en el que aparecían los Reagan abrazados y bailando foxtrot, con el titular "Reagan baila con jazz". La revista causó sensación nada más publicarse y se vendió como churros en los quioscos. Vanity Fair inmediatamente se hizo famosa y se convirtió en la revista más popular de la sociedad neoyorquina. En los ocho años transcurridos entre 1984 y 1992, Vanity Fair ganó el National Journal Award cuatro veces y fue nombrada dos veces la revista más vendida en los Estados Unidos. Algunos críticos creen que Vanity Fair tuvo tanto éxito porque su estilo de vida extravagante y su actitud de entretenimiento capturaron el espíritu de la época estadounidense de la década de 1980.
En 1991, la revista New York Observer invitó a Carter a ser editor en jefe. "Vanity Fair" entró así en su apogeo de desarrollo. En sólo un año, Carter transformó la deslucida revista en un entretenido reflejo de la vida administrativa en Manhattan. Quizás fueron la perspicacia de Carter y sus excelentes habilidades de edición lo que impresionó a Newhouse. Su objetivo era que Vanity Fair no sólo tuviera lectores leales sino que también tuviera una amplia influencia y se convirtiera en "la revista dominante en la cultura actual".
Después de que Carter se hizo cargo de "Vanity Fair", mantuvo el estilo original de la revista y trabajó duro para mejorarlo, tratando de hacer las mejores imágenes, texto y diseño. En términos de contenido, Vanity Fair informa principalmente sobre la vida privada de las celebridades, pero no se limita a los secretos de Hollywood. También presta atención a las emergencias sociales y los temas candentes. Por ejemplo, después del ataque terrorista "9.11", "Vanity Fair" envió inmediatamente escritores al lugar del ataque para entrevistar y seguir el progreso del incidente. El informe documental "9.11" escrito por "Vanity Fair" se convirtió en un gran éxito de ventas. punto de la revista. Una revista de este tipo que combina moda, política, celebridades, dinero y noticias sociales no solo es amada por la gente común, sino también por celebridades e intelectuales. A los anunciantes les han cogido simpatía por los lectores de Vanity Fair: la edad promedio es de 37 años, el ingreso anual promedio es de 58.000 dólares y el 70% de ellos tiene educación universitaria. Este tipo de lectores es un consumidor objetivo ideal a los ojos de los anunciantes. "Vanity Fair" dirigida por Carter no sólo siguió aumentando su circulación, sino que también aumentó su volumen de publicidad en un 60%, alcanzando casi 65.438+0.900 páginas por año, con ingresos superiores a 65.438+ mil millones de dólares estadounidenses.
Para generar impacto, las revistas por sí solas no son suficientes. Carter aprovechó al máximo los recursos sociales de la revista para desarrollar su influencia en los círculos políticos y de entretenimiento. Vanity Fair se consolidará como una publicación "estrella" al organizar un banquete cada año después de los Oscar y una fiesta posterior al Banquete de Corresponsales de la Casa Blanca.
A lo largo de los 10 años de funcionamiento de Carter, "Vanity Fair" ha superado a sus predecesoras en términos de prestigio, influencia, estatus y ganancias para la editorial. Aunque la economía estadounidense ha estado en recesión en los últimos dos años, Vanity Fair sigue siendo una de las revistas más rentables de Newhouse Media Group. También es un escenario para que los medios de comunicación, la industria del entretenimiento y los círculos políticos busquen fama y fortuna. y un escaparate para que la gente corriente disfrute de la lujosa vida de fama, fortuna y riqueza.
Película:
Traducción de Vanity Fair: Vanity Fair/Glorious New World
Directora: Mira Nair Mira Nair
Guionista: Julian Forest Julian Fellowes
Protagonizada por: Reese Witherspoon
James Foy James Buffer
Catherine Dickey Gary Romola Gary
Jonathan Rice-MyersJonathan Rhys-Myers
Gabrielle Byrne Gabriel Byrne
Jim Broadbent Jim Broadbent
Tipo: Largometraje Duración: 137 minutos
Clasificación: PG-13 (parcial desnudez, violencia leve)
Lanzamiento: Focus Features
Fecha de lanzamiento: 1 de septiembre de 2004 (Estados Unidos)
Sitio web oficial: www.vanityfairmovie.com
País: Reino Unido/Estados Unidos
Obra a competición oficial del 61 Festival de Venecia
Una mujer y el mundo de la vanidad Fama y fortuna
Becky Sharp (interpretada por Reese Witherspoon) nació en Inglaterra en el siglo XIX. Provenía de una familia pobre pero ambiciosa y estaba decidida a ingresar a la clase alta por cualquier medio desde que era una niña. La película cuenta la historia de cómo conquistó el mundo con su belleza e inteligencia.
Becky inicialmente trabajó como institutriz en la casa de Sir Peter Cowley, donde no sólo era amada por los niños, sino también apreciada por la solterona de Sir Cowley, Mathilde. Sin embargo, Becky sabía en su corazón que si no abandonaba el país y vivía en Londres, no podría ingresar verdaderamente a la clase alta británica. Entonces, cuando la tía Matilda invitó a Becky a Londres, Becky aceptó la invitación sin dudarlo. En Londres, Becky volvió a encontrarse con su buena amiga del Pinkerton College, Emilia Sedley (Catherine Gary), que nació en una familia adinerada.
Amelia se enamoró del encantador oficial George (Jonathan Miles) y se casó con él a pesar de la oposición familiar, mientras que Becky se casó en secreto con Lawton Cowley (Jay Matilda (interpretado por James Bowen), el más probable heredero del La familia Cowley, enfurecido, expulsó a los recién casados de la casa. En ese momento, Napoleón volvió a lanzar una guerra contra los países europeos. George y Lawton fueron reclutados en el ejército, dejando solo a dos buenos amigos viviendo solos...
Un clásico que ha sido adaptado a la pantalla muchas veces.
La película está basada en la obra clásica de William Makepeace Thackeray. William Thackeray (1811-1863) fue un famoso escritor británico del siglo XIX. El contenido de la historia de la película es casi el mismo que el de la novela, satirizando la vida llamativa de la gente de clase media y alta en Gran Bretaña en el siglo XIX.
La adaptación de la directora Mira Nair no es la primera vez que esta novela se adapta a la gran pantalla. Se había llevado al cine seis veces antes, cuatro de las cuales eran películas mudas. Además, la novela ha sido adaptada a serie de televisión tres veces, la última fue la versión de la BBC en 1998. Curiosamente, Natasha Little, quien interpretó a Jane en Vanity Fair, interpretó a Becky en la serie de televisión de la BBC.
El intento de transformación de Colette.
La película cuenta con el respaldo de dos mujeres, la directora Mira Nair y, por supuesto, la actriz principal Reese Witherspoon. Rubio y de ojos azules, Rhys es la Colette estadounidense por excelencia. La conocemos por la comedia "Legally Blonde" y el romance "Alabama", y parece ser nuestra sucesora en la era posterior a Meg Ryan. De hecho, Reese comenzó su carrera como actriz cuando era niña.
"Happy Town" y "Cruel Motive" demostraron sus destacadas habilidades de actuación. Aunque no ha ganado ningún premio de actuación, ha sido plenamente reconocido con dos nominaciones a los Globos de Oro. Se puede decir que esta nueva película adaptada de una obra maestra clásica de la directora india Mira Nair es un intento de encontrar nuevos avances para su interpretación a partir de los cambios en su imagen, logrando así un salto en sus habilidades de actuación.
Reese realmente puso mucho esfuerzo en este espectáculo. Su típico acento sudamericano había desaparecido por completo, reemplazado por un marcado acento británico. Y aunque esta es una película que muestra a la clase alta, Reese no siempre muestra una imagen gloriosa y hermosa. Incluso se enfrenta al público como una imagen de embarazada. Al principio, el director temía que Reese no aceptara el papel por este motivo, pero ella lo aceptó de buena gana y dijo que lo esperaba con ansias. Pero algunos espectadores creen que Reese es el personaje más importante del programa. De los 17 a los 35 años, su temperamento no ha cambiado y el cambio de edad no ha añadido nada a su papel. Parece que pasarán años antes de que Reese Witherspoon se vuelva tan dramática como Meryl Streep.
Reproduce las pinturas de estilo británico del siglo XIX.
Quizás por ser mujer, Mira Nair es muy delicada y exige perfección. Como película que refleja la clase alta británica de principios del siglo XIX, es muy importante reproducir la historia y las costumbres de la época. Ella y su equipo viajaron por todo el país y descubrieron en Bath algunas de las arquitecturas de la Regencia mejor conservadas del país. La ambientación de la escena, los accesorios de los actores y los disfraces que vestían no escatimaron esfuerzos para restaurar la época colorida y próspera.
Mira Nair, de 47 años, nació en la India y es estudiante de sociología en la Universidad de Harvard. Cuando debutó, filmó muchos documentales y ganó muchos premios. Su carrera cinematográfica siempre ha estado asociada a Venecia. En 1991, su "Paisaje de Mississippi" ganó tres premios en Venecia, incluido el premio al mejor guión. Diez años después, en 2001, su "Boda del Monzón" ganó el León de Oro de Venecia. El nuevo trabajo de este año, "Vanity Fair", entró una vez más en la sección oficial de competición de Venecia. ¿No sabes cuál será tu destino?
Al hablar de por qué eligió un tema que no tiene nada que ver con la cultura de su patria, Mira Nair dijo que al leer esta obra maestra que mostraba el estilo británico de la época victoriana, encontró que muchos Los elementos que contiene estaban relacionados con similitudes en las películas indias de Bollywood: una mujer hermosa que intenta superar su origen y asciende a toda costa, pagando silenciosamente por su amor no correspondido, una madre que está dispuesta a sacrificarse por sus hijos, un verdadero caballero. en una sociedad decadente...estos son sobre la naturaleza humana. La historia, los elementos básicos son los mismos, esencialmente.
Original:
(Reino Unido) Thackeray
Esta es la obra maestra de Thackeray, el gran escritor realista y humorista británico. La protagonista de este libro, Miss Rebecca, proviene de un entorno humilde y es discriminada en la sociedad, por lo que utiliza diversos trucos para seducir y ganarse el favor de los poderosos y ascender en el escalafón a toda costa. Este personaje no es ni malvado ni amable, sino muy humano y completamente producto de la época. La obra satiriza varios fenómenos desagradables en la "feria de las vanidades", donde se intercambian la conciencia y el honor, y es buena en el uso de descripciones psicológicas profundas y detalles vívidos para representar a los personajes. Esta es una obra maestra del realismo.