Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - ¿A qué debemos prestar atención cuando viajamos en el espacio? ¿A qué debemos prestar atención cuando viajamos en el espacio?

¿A qué debemos prestar atención cuando viajamos en el espacio? ¿A qué debemos prestar atención cuando viajamos en el espacio?

1. Cómo adaptarse: sobrevivir al "período de mareo" de 4 días. Habrá "mareos por movimiento" en la Tierra, y lo mismo ocurrirá en el espacio, donde habrá "mareos de las naves espaciales". Durante los primeros días de tu vuelo, puedes experimentar el "síndrome de aclimatación espacial": los vómitos, los mareos, los dolores de cabeza y la ingravidez también pueden provocar que la sangre se acumule en tu cabeza y que tu cara se hinche. Pero no te preocupes demasiado. Mantente de buen humor. Si es grave, tome antieméticos. Generalmente, después de 4 días, tu cuerpo se acostumbrará a la ingravidez y los síntomas mejorarán naturalmente.

2. Cómo dormir: "colgar" en la pared. En la Tierra, todos dormimos en camas, pero no hay camas en las naves ni en las estaciones espaciales, sólo sacos de dormir colocados contra las paredes. Si tienes sueño, simplemente métete en tu saco de dormir, cierra la cremallera, asegúrate y listo. Sin embargo, cabe señalar que a menudo puede sentir ganas de "caerse" mientras duerme y luego despertarse. Que no cunda el pánico, esto se debe al efecto de la ingravidez y muchos astronautas tienen esta experiencia.

3. Qué conveniente: los pañales son "artefactos". Hablando de pañales, debes pensar que son para bebés, pero en realidad fueron diseñados originalmente para astronautas. Hay dos dificultades con la "comodidad" en el espacio: primero, hay que sentarse en un asiento fijo durante el lanzamiento y el regreso, y segundo, el voluminoso traje espacial no se puede poner y quitar fácilmente. Los astronautas han utilizado pantalones de goma de doble capa, condones mejorados y otros métodos, pero los resultados no son buenos. No fue hasta la década de 1980 que un ingeniero chino llamado Tang Xinyuan de la NASA utilizó absorbentes de polímeros para inventar un pañal que podía absorber 1.400 ml de agua, solucionando el problema de los astronautas. Así que incluso si te da vergüenza, mantén el pañal puesto.

4. Cómo comer: Se necesitan sabores fuertes para despertar las papilas gustativas. Déjame decirte un hecho: el entorno espacial convertirá a todos en amantes de la comida pesada. ¿Por qué? Debido a la ingravidez, la acumulación de moco en la cavidad nasal y la secreción insuficiente de saliva de la lengua debilitarán el sentido del olfato y el gusto, haciendo que todo sea insípido. Por eso, además de los alimentos que comemos todos los días, el departamento de logística también entregará especialmente condimentos picantes como salsa de chile para ayudarte a abrir el apetito.

5. Cómo estornudar: Llevar una toalla. Si has leído "La Guía del autoestopista galáctico", te habrá impresionado esta frase: "Una toalla es lo más útil para un viajero interestelar". En lo que respecta a los estornudos, esta frase es muy cierta. Cuando estornudas en la Tierra, las bacterias caerán al suelo y serán destruidas por la luz solar, pero en el espacio, las bacterias patógenas rociadas permanecerán en el aire, se multiplicarán rápidamente y causarán enfermedades fácilmente. De los 106 vuelos espaciales documentados por la NASA, hubo 29 casos de enfermedades infecciosas. Así que no olvides cubrirte la boca y la nariz con una toalla antes de estornudar.

6. Cómo eructar: ​​Empuja la pared con las manos. Esta acción puede confundirte, pero si no la haces, el hipo puede convertirse fácilmente en vómito. Debido a la ingravidez, el contenido del estómago ya no permanece en el fondo del estómago, sino que se distribuye uniformemente en el estómago. Por lo tanto, debe extender la mano y empujar la pared antes de eructar, y utilizar la fuerza de reacción ejercida por la pared en lugar de la gravedad para "fijar" el contenido del estómago, de modo que solo pueda expulsar el gas del estómago y eructar normalmente.

7. Cómo bañarse: Báñese con un respirador. Bañarse en condiciones de ingravidez es problemático porque el agua flota. Pero no te preocupes, los científicos han encontrado una solución. Tanto el Skylab estadounidense como la estación espacial rusa Salyut han sido equipados con dispositivos de ducha especiales: la parte superior es una boquilla presurizada y la parte inferior es un cilindro cerrado hecho de material impermeable que se puede lavar cerrando la junta. Para evitar que entre agua por la boca y la nariz, no olvide usar un respirador oronasal al ingresar al tanque. El tubo del respirador estará conectado al aire exterior, permitiéndole respirar libremente.

8. Nota especial: Debes hacer ejercicio dos horas al día. No importa si no haces ejercicio en la Tierra, pero en el espacio es un poco peligroso: la ingravidez puede provocar pérdida ósea y muscular, osteoporosis y otras enfermedades, y debes depender del ejercicio para mantener una buena salud. Por lo tanto, es necesario hacer ejercicio durante dos horas todos los días. Un deporte común es andar en bicicleta, pero una bicicleta en el espacio no tiene manillar ni asiento. Las manos se pueden "liberar" por completo y se pueden hojear libros o manejar un reproductor de música.