Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - ¿Cuáles son dos pinturas rupestres destacadas del Paleolítico?

¿Cuáles son dos pinturas rupestres destacadas del Paleolítico?

1. Pinturas Rupestres de Altamira, España

La Cueva de Altamira se encuentra cerca de Santillana del Mar en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España. Estas cuevas estuvieron habitadas hace 11.000 a 17.000 años y continuaron hasta el período Paleolítico europeo.

En 1879 d.C., el arqueólogo español Santura llevó nuevamente a su pequeña hija a la cueva de Altamira para buscar reliquias antiguas. Se concentró en cavar bajo tierra. La pequeña María, que no tenía nada que hacer, miró a su alrededor y de repente exclamó: "¡Papá, mira, aquí hay vacas! ¡Vacas!". Cuando el padre levantó la cabeza y siguió la mano de su hija para ver al bisonte. En la pared, un bisonte apareció ante sus ojos. Es simplemente mágico: el techo y las paredes de la cueva están cubiertos de bisontes rojos, negros, amarillos y carmesí, caballos salvajes, ciervos salvajes y otros animales. El más importante es la imagen de un grupo de animales pintada en el techo de la cueva, que mide 15 metros de largo. Hay más de 20 animales en total, y la longitud de los animales varía entre un metro y más de dos metros. . El bisonte tiene varias posturas, como acostarse, pararse, acurrucarse y luchar, que son muy realistas y vívidas.

El más destacado es el "Bisonte Herido" de 2 metros de largo. Representa a un bisonte encogido de miedo después de haber sido herido, expresando de manera precisa y poderosa la estructura y dinámica del animal.

2. Las Cuevas de Lascaux en Francia

Las Cuevas de Lascaux están situadas cerca de la localidad de Monnique en la Provincia de Dordoña de Francia. Son una cueva en el valle de Vézère. En 1940, cuatro niños en la campiña de Dordoña perseguían conejos salvajes con sus perros. De repente, la liebre desapareció y también el perro que los perseguía. Sólo entonces los niños descubrieron que el conejo y el perro se habían metido en una cueva. Linternas. Entró a la cueva con una cuerda y encontró una enorme galería de personas primitivas. Se trata de las pinturas rupestres de Lascaux, tan famosas como la Cueva de Altamira y conocidas como el "Palacio prehistórico del Louvre".

La impresión que dan las pinturas de los acantilados de la Cueva de Lascaux es la de líneas rugosas, impulso majestuoso y fuerte dinámica, que contrasta perfectamente con la naturaleza estática de la Cueva de Altamira en España. La imagen ha comenzado a mostrar un sentido de composición, por ejemplo: los seis grandes toros en la cueva delantera forman un círculo y corren en una dirección.

Una famosa escena humana antigua está pintada en una roca que sobresale: un bisonte carga hacia un hombre pájaro. Hay un pájaro parado en una rama cerca del hombre pájaro, y el bisonte ha sido apuñalado por una lanza. Una gran cantidad de intestinos salieron de su abdomen, pero todavía luchaba desesperadamente y corría hacia la gente. Llama la atención la figura de la imagen, de forma estampada, con cabeza de pájaro o corona de pájaro, en su mano derecha sostiene en la parte superior un instrumento en forma de gancho, que puede ser una lanza o una jabalina. , todavía hay fragmentos de porras de lanza bajo sus pies, combinado con el bisonte, parece estar herido. Algunas personas piensan que el hombre pájaro es un cazador disfrazado de animal, mientras que otros piensan que es un mago que realiza brujería para rezar por una buena cosecha de caza.

De entre los caballos que aparecen en las pinturas rupestres de Lascaux, el más llamativo es el llamado "caballo chino", llamado así porque su forma es similar a la de la raza de caballo chino mongol. El caballo en la pintura está en su período de gestación, lo que está relacionado con el concepto de orar por la proliferación; la forma del caballo es clara, las líneas suaves y los cambios de altura de la roca están bien proporcionados; combina con las esculturas, aunque fue realizada en un solo color La pintura es plana, pero logra un efecto tridimensional y tiene cierta sensación de volumen también tiene su propia singularidad en el procesamiento del color. ​los caballos están vestidos de amarillo brillante y la melena del caballo está pintada de negro, formando un contraste brillante.

Las pinturas rupestres de España y Francia presentadas anteriormente demuestran plenamente la rica imaginación artística y el gran espíritu creativo del ser humano en su período de "infancia".