Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - ¿Cuáles son las formas de apoyar la financiación del Corredor Económico China-Pakistán?

¿Cuáles son las formas de apoyar la financiación del Corredor Económico China-Pakistán?

En la actualidad, los proyectos de inversión en el Corredor Económico China-Pakistán dependen principalmente del financiamiento crediticio de los bancos políticos y de desarrollo de China, y el papel de los mercados de acciones, bonos y derivados es todavía muy limitado. Esto se debe principalmente a que la amplitud y profundidad del mercado de capitales de Pakistán son insuficientes, las contradicciones estructurales son prominentes, el mercado de valores es muy volátil y los mercados de bonos y derivados están todavía en su infancia, lo que es una deficiencia de todo el sistema financiero a la hora de servir proyectos como la construcción del Corredor Económico China-Pakistán. Los proyectos de inversión existentes en el Corredor Económico China-Pakistán dependen principalmente de fondos de crédito de los bancos políticos chinos. Para nuestro gobierno, es importante considerar no sólo los riesgos de seguridad política y militar local que enfrenta la inversión en Pakistán, sino también el costo de oportunidad de dicha inversión. Por lo tanto, es necesario aprovechar plenamente el papel de los mercados de bonos y acciones y mejorar la capacidad del mercado de capitales de Pakistán para atraer inversión extranjera a través de la innovación de productos y la mejora de los servicios.

1. Desarrollar el mercado de bonos islámicos

Una investigación realizada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento encontró que utilizar el mercado de bonos de intercambio para financiamiento puede evitar de manera más efectiva el control administrativo del gobierno sobre el mercado financiero. sistema de intervención que prevalece en China, como el trato diferenciado de las entidades del mercado; además, el costo fiscal de la financiación con bonos es inferior al de la financiación con acciones. Actualmente, el mercado de bonos de Pakistán se está desarrollando lentamente. Al igual que otros países en desarrollo, está dominado por el mercado de bonos gubernamentales. Si se puede promover el desarrollo del mercado de bonos islámicos de Pakistán, será posible conectar los mercados de capital de países islámicos como Oriente Medio y el Sudeste Asiático, atraer inversores institucionales como fondos soberanos de países de Oriente Medio y reducir la financiación. presión sobre los bancos políticos de mi país.

La mayor diferencia entre los Sukuk y los bonos tradicionales es que sus tenedores tienen derechos de propiedad sobre activos específicos o ingresos de activos, en lugar de derechos. Los sukuk generalmente se emiten en forma de certificados fiduciarios o certificados de participación y no pueden pagar intereses a los tenedores de deuda. En los últimos años, el Sukuk ha sido cada vez más aceptado por inversores de todo el mundo como método de financiación. El informe de Thomson Reuters señaló que los Sukuk y los fondos de acciones son los dos tipos de activos más populares entre los inversores y administradores de patrimonio, y hay una escasez general de demanda de productos en el mercado de Sukuk, principalmente porque pocos vehículos de inversión cumplen con las obligaciones legales y religiosas. Límites a la cantidad de fondos para instituciones islámicas e inversores individuales.

En general, el marco regulatorio y legal del sistema financiero de Pakistán, las preferencias de los inversionistas y los proyectos de financiamiento basados ​​en infraestructura hacen que los Sukuk sean más prometedores que los bonos tradicionales. Por lo tanto, la Bolsa de Valores de Pakistán puede utilizar los bonos islámicos como punto de partida para desarrollar el mercado de bonos, impulsar a inversores institucionales e individuales de países islámicos de Oriente Medio, el Sudeste Asiático y otros lugares a participar en la construcción del Corredor Económico China-Pakistán. y abrir más canales de financiación.

Desde un punto de vista estructural, los bonos islámicos actualmente emitidos por Pakistán son principalmente Musharakah (ventas de costo más beneficio) y ljarah (hipoteca de activos). Musharakah es un contrato para comprar o vender un activo. Los acreedores y deudores comparten las ganancias y pérdidas de la empresa en función de los costos y márgenes de beneficio determinados por el contrato. El activo subyacente suele ser un activo tangible (ya sea los propios activos del emisor del bono o un producto básico comprado o vendido a un corredor de productos básicos). Ljarah es esencialmente un contrato de alquiler. El arrendador arrienda el activo al arrendatario a una renta fija por un período determinado y la propiedad del activo permanece sin cambios. El emisor suele tener suficientes activos fijos porque el tamaño de la emisión de bonos no puede exceder el valor de los activos arrendables.

Más de la mitad de los bonos islámicos de Pakistán se emiten utilizando el método Musharakah, pero el método ljarah representa la mayor cantidad de fondos, representando 865.438+0% de la emisión total de bonos islámicos de Pakistán. En junio de 2015, Pakistán había emitido 88 Sukuk, de los cuales 15 eran Sukuk respaldados por activos emitidos por el gobierno paquistaní y los 73 restantes fueron emitidos por empresas o instituciones cuasisoberanas. Estos bonos son principalmente a medio y largo plazo, normalmente bonos de 3 a 7 años. De 2001 a 2015, Pakistán emitió 63 bonos islámicos, lo que representa el 1,29% de la emisión mundial de bonos islámicos, con una escala de 79,765438 + mil millones de dólares. Además, el gobierno paquistaní también emitió dos tramos de bonos islámicos internacionales a cinco años en 2005 y 2014, respectivamente. La primera emisión de 600 millones de dólares en la Bolsa de Luxemburgo y la segunda emisión de 65.438 millones de dólares, con un rendimiento del 6,75%.

Al igual que en otros países islámicos, las bolsas de Pakistán desempeñan un papel pequeño en el mercado de Sukuk. De los 88 bonos emitidos a partir de 2065438 + junio de 2005, sólo 6 bonos corporativos cotizaban en la bolsa. Sin embargo, los Sukuk que cotizan en estas bolsas han tenido un buen desempeño y se han vuelto populares entre los pequeños inversores. Además, una serie de medidas introducidas recientemente por el gobierno también han creado algunas condiciones favorables para el mercado de Sukuk. 2065438+En septiembre de 2006, la Comisión Nacional de Impuestos dictó nuevas normas en materia tributaria. Los sukuk y los bonos convencionales imponen esencialmente los mismos costos fiscales a los inversores, lo que alimenta aún más la demanda de sukuk.

En junio de 2017, la Bolsa de Valores de Pakistán presentó con éxito a cinco inversores estratégicos, entre ellos la Bolsa de Futuros Financieros de China y la Bolsa de Valores de Shanghai.

Esta adquisición de capital es de gran importancia para la construcción actual del Corredor Económico China-Pakistán, porque las bolsas chinas pueden mejorar la infraestructura financiera de Pakistán mediante el apoyo de productos, sistemas y servicios, proporcionando así mejores servicios para la financiación de algunos proyectos. Además, la entrada de la CICC en la infraestructura financiera de Pakistán es un intento importante para que los servicios financieros de China se "globalicen" y tiene un efecto de demostración de vinculación en las adquisiciones de acciones en el extranjero por parte de instituciones financieras.

Sin embargo, todavía existen muchas dificultades para desarrollar un mercado de bonos de intercambio a través de la Bolsa de Valores de Pakistán. Por ejemplo, hay pocos productos sukuk de corto y largo plazo con potencial de desarrollo, y la mayoría de los sukuk carecen de un mercado secundario de bonos negociables, lo que dificulta identificar los activos garantizados por sukuk soberanos. Es más, los mecanismos de coordinación entre emisores, reguladores e inversores en todo el mercado de bonos son ineficientes. Por lo tanto, es necesario trabajar con los bancos y otras instituciones financieras para mejorar la infraestructura financiera y los servicios de apoyo.

Hay varias direcciones clave para el desarrollo futuro del mercado de bonos islámicos. El primero es ayudar a algunas empresas prometedoras de ingeniería, manufactura, química y comunicaciones a emitir bonos islámicos corporativos para proporcionar más canales de financiación para las empresas locales. El desarrollo de bonos islámicos corporativos puede colmar las deficiencias del mercado de bonos y resolver eficazmente las contradicciones estructurales del sistema financiero de Pakistán.

El segundo es emitir bonos islámicos gubernamentales en la Bolsa de Valores de Pakistán, o cooperar con bolsas extranjeras para emitir bonos islámicos internacionales en nombre del gobierno paquistaní. Malasia ha lanzado por primera vez bonos gubernamentales negociados en el mercado, concretamente bonos negociados en bolsa y bonos islámicos. Puede aprovechar plenamente su experiencia para llevar a cabo negocios transfronterizos de bonos islámicos y atraer a otros países islámicos, especialmente a fondos soberanos. Medio Oriente, para participar en la construcción del Corredor Económico China-Pakistán.

En segundo lugar, el desarrollo del mercado de valores de Pakistán

El mercado de valores es actualmente el núcleo del mercado de capitales de Pakistán y una forma importante de atraer inversores extranjeros. En comparación con el crédito bancario, el capital permite a las empresas asumir riesgos menores y no conlleva costos fijos del servicio de la deuda ni cambios importantes en el marco de capital de las empresas comerciales. Además, el mercado de valores favorece la asignación de recursos orientada al mercado. Tomando a Malasia como ejemplo, el mercado de valores puede ayudar a privatizar empresas estatales; la experiencia de Nigeria e Indonesia demuestra que el mercado de valores también puede ayudar a los inversores extranjeros a obtener la propiedad de empresas locales.

Durante los 10 años posteriores a mediados de la década de 1990, el mercado de valores de Pakistán se desarrolló rápidamente. La Figura 2 muestra que la tasa de rotación de acciones mostró una tendencia de rápido crecimiento durante este período, mostrando una alta actividad del mercado y fue mucho más alta que el promedio internacional antes de la crisis financiera de 2008.

Como se puede ver en la Figura 2, el impacto de la crisis financiera de 2008 en el mercado de valores paquistaní fue mucho mayor que el de China y el de todo el mercado internacional, y hasta cierto punto mayor que el de la India. , lo que refleja la vulnerabilidad y las precauciones del mercado de capitales. Débil capacidad para asumir riesgos externos. Cuando estalló la crisis, el gobierno paquistaní tuvo que imponer controles que impidieron a los inversores acceder a sus valores y fondos durante meses, lo que llevó directamente a que MSCI rebajara la calificación de Pakistán de mercado emergente a mercado fronterizo.

De 2012 a 2016, la relación entre el valor total del mercado de valores de Pakistán y el PIB fue del 21,83 %, 27,40 %, 29,01 %, 26,64 % y 32,14 % respectivamente, que estaba en el nivel promedio de los países en desarrollo, pero se desarrolló rápidamente.

En mayo de este año, el informe semestral de MSCI restableció el estatus de mercado emergente de Pakistán (a partir del 1 de junio), pero su volumen promedio diario de operaciones en el mercado de valores solo ha vuelto a aproximadamente la mitad de lo que era antes de la crisis. Los analistas de mercado creen que la decisión de MSCI atraerá aproximadamente entre 300 y 500 millones de dólares en fondos al mercado de valores paquistaní, de los cuales aproximadamente el 20% serán fondos pasivos. Sin embargo, la ponderación de Pakistán en el índice MSCI de Mercados Emergentes es sólo del 0,10%, significativamente menor que el 0,19% estimado en el informe de reclasificación de Pakistán del año pasado. Claramente, MSCI tiene algunas preocupaciones sobre si el mercado de valores de Pakistán podrá sostener el crecimiento. Además, sólo seis empresas paquistaníes que cotizan en bolsa son elegibles para unirse al índice MSCI de mercados emergentes.

A corto plazo, si el crecimiento constante de algunos índices bursátiles clave en la Bolsa de Valores de Pakistán puede atraer efectivamente la inversión extranjera. El estudio de Jonathan Tsamwisi Muzamani sobre la Bolsa de Valores de Zimbabwe encontró que las funciones financieras proporcionadas por las bolsas en los países en desarrollo dependen en gran medida del desempeño de sus índices bursátiles. Cuando el índice tiene un buen desempeño, las empresas recaudarán más fondos a través de las bolsas, pero cuando el mercado es volátil, esta función financiera se verá muy debilitada.

En los últimos años, el índice bursátil de Pakistán ha tenido un buen desempeño. En 2016, la tasa de rendimiento del mercado de valores de Pakistán ocupó el quinto lugar en el mundo. Desde julio de 201, 2065 hasta marzo de 2007, el índice KSE-100 de la Bolsa de Valores de Pakistán subió un 27,5%, ocupando el primer lugar entre los índices bursátiles internacionales.

Si el índice KSE-100 puede mantener un crecimiento estable y sostenido es un indicador muy importante para que las empresas obtengan fondos a través de ofertas públicas iniciales o la emisión de nuevas acciones en la Bolsa de Valores de Pakistán. Pero al mismo tiempo, un problema más realista al que se enfrenta la Bolsa de Valores de Pakistán es cómo reducir la volatilidad del mercado de valores y mantener su desarrollo estable y saludable a largo plazo. Desde la perspectiva de los inversores, el aumento y la caída repentinos del mercado de valores tendrán un impacto en su confianza en el mercado. La estabilidad del mercado macrofinanciero y las capacidades de gobierno corporativo pueden ser más importantes que los rendimientos de los índices. En comparación con el mercado de valores chino, el mercado de valores paquistaní es más abierto, pero su capacidad para prevenir riesgos externos también es más débil.

Por lo tanto, cómo mejorar las capacidades de control de riesgos y evitar fluctuaciones violentas del mercado es la clave para el desarrollo futuro de la Bolsa de Valores de Pakistán.