El verdadero significado del Zen
1. No conceptual: el Zen enfatiza la experiencia directa más allá de las palabras y los conceptos. Intenta ayudar a las personas a percibir y experimentar directamente el momento presente en lugar de comprender las cosas mediante el pensamiento, el razonamiento o el juicio lógico. Los maestros zen suelen utilizar preguntas, palabras o golpes tranquilizadores para despertar la intuición de sus alumnos.
2. Meditación y Contemplación: La meditación y la meditación dentro de la meditación son las claves para ganar conciencia y comprender tu verdadera naturaleza. El budismo zen suele hacer hincapié en la meditación (meditación directa) y la meditación (practicar la conciencia mientras se camina). Al centrarse en la respiración, las sensaciones corporales o las preguntas zen (preguntas y respuestas significativas), busque una experiencia directa más allá de las actividades de pensamiento.
3. Iluminación: El Zen se centra en la realización de la conciencia en el proceso de meditación, es decir, la experiencia de reconocer la esencia de las cosas y trascender los fenómenos relativos. Esta conciencia se llama iluminación. A través de la práctica física y mental, los meditadores trascienden las ilusiones del pasado y del futuro, experimentan la existencia presente y realizan una conexión íntima entre ellos y el universo entero.
4. La verdadera naturaleza: el Zen enfatiza la falsedad y la impermanencia de todos los fenómenos y cultiva la comprensión de la verdadera naturaleza. Señala que todo en el mundo es relativo y que la verdadera naturaleza reside en lo ilimitado, la trascendencia y la separación.
5. Práctica y aplicación directa: La práctica del Zen no se limita a la meditación, sino que requiere que los meditadores apliquen el espíritu del Zen a cada momento de la vida diaria. Los meditadores logran una experiencia directa de su verdadera naturaleza a través de la atención consciente, la concentración y el enfoque indiscriminado de cada actividad.