¿Cuáles son las reglas de fijación de precios para la emisión de acciones?
Una empresa emitirá acciones después de cotizar en bolsa, por lo que habrá un precio de emisión cuando se emita, y este precio de emisión no será aleatorio. Las siguientes son las reglas de fijación de precios de emisión de acciones compiladas por el editor. Espero que sean útiles para todos.
¿Cuáles son las reglas de fijación de precios para la emisión de acciones?
1. Fijación de precios a precio fijo: es decir, la sociedad cotizada y el emisor de acciones suscriben las mismas y determinan un precio de emisión fijo. Este método es relativamente simple entre los métodos de fijación de precios y es un método centralizado que también se usa a menudo en algunos mercados emergentes.
2: los suscriptores de la emisión de acciones pueden ofertar a través de los inversores. esta estructura de oferta obtiene el precio de emisión de la acción;
3. Precio de oferta acumulativo: el precio de emisión de la acción se determina en función de la demanda de los inversores en el mercado y el número de emisiones;
4. Fijación de precios mixtos: Es una combinación de varios métodos de fijación de precios, pudiendo existir diferentes métodos mixtos.
Reglas de fijación de precios:
1. Fijación de precios: es decir, la empresa que cotiza en bolsa y el emisor de acciones suscriben las mismas y determinan un precio de emisión fijo. Este método es relativamente simple entre los métodos de fijación de precios y es un método centralizado que también se usa a menudo en algunos mercados emergentes.
2: los suscriptores de la emisión de acciones pueden ofertar a través de los inversores. esta estructura de oferta obtiene el precio de emisión de la acción;
3. Precio de oferta acumulativo: el precio de emisión de la acción se determina en función de la demanda de los inversores en el mercado y el número de emisiones;
4. Fijación de precios mixtos: Es una combinación de varios métodos de fijación de precios, pudiendo existir diferentes métodos mixtos.
¿Cuáles son los pasos de fijación de precios para la emisión de acciones?
1 Seleccionar empresas de referencia: Generalmente, se eligen tres o más empresas de referencia que sean similares a la empresa objetivo. Lo mejor es que la empresa de referencia esté en la misma industria que la empresa objetivo. Cuanto más similares sean el tipo de producto, la escala de producción, la tecnología y la etapa de crecimiento, mejor.
2 Calcule la relación precio-beneficio, EPS = αEPS0 (1 _α)EPS 1, EPS 0 evalúa el beneficio neto por acción anunciado a principios de año EPS 1 - evalúa el pronóstico de fin de año; beneficio neto por acción; - peso (0≤≤ 1). El valor se basa principalmente en la eficiencia del mercado de valores. Si el mercado de valores es débilmente eficiente, el valor de puede ser mayor, alrededor de 0,7; si es semifuertemente eficiente, d puede ser alrededor de 0,5.
3 Analizar comparativamente los diferentes factores y determinar los coeficientes de corrección factorial. Aunque la empresa de referencia es lo más cercana posible a la empresa objetivo, siempre habrá algunas diferencias entre la empresa objetivo y la empresa de referencia en términos de crecimiento, competitividad en el mercado, marca, rentabilidad, tamaño del capital, etc. Al evaluar el valor de una empresa objetivo, es necesario analizar y comparar los factores anteriores para determinar el monto del ajuste de diferencia.
Método de fijación de precios para ofertas públicas iniciales de acciones
1. Método de relación precio-beneficio. La fórmula de cálculo para determinar el precio de emisión de acciones utilizando el método de relación precio-beneficio. es: precio de emisión = ingreso neto por acción x relación precio-beneficio.
2 Método del ratio de activos netos. Precio de emisión = valor liquidativo por acción x múltiplo de prima.
3 Método de descuento de flujos de caja. Al predecir la rentabilidad futura de la empresa, calcular el valor del flujo de caja neto de la empresa y descontar el flujo de caja futuro a una determinada tasa de descuento, se determina el precio de emisión de acciones.
Los pasos para fijar el precio de emisión de acciones son los descritos anteriormente. Debido a que los precios actuales de emisión de acciones generalmente se calculan en función de la relación precio-beneficio, lo que quiero decirles son los pasos de fijación de precios de la relación precio-beneficio. Después de fijar el precio, se emitirá el anuncio correspondiente y el postor ganador podrá suscribirse al precio de emisión.
¿Cuáles son los métodos de fijación de precios para la emisión de acciones?
1. Método de relación precio-beneficio. La fórmula para determinar el precio de emisión de acciones utilizando el método de relación precio-beneficio es: precio de emisión = beneficio neto por acción.
2. Método del ratio de activos netos. Precio de emisión = múltiplo del pago de la prima del valor liquidativo de cada empresa.
3. Método de descuento de flujos de caja. Al adivinar la rentabilidad futura de la empresa, se calcula el flujo de caja neto de la empresa y el flujo de caja futuro se descuenta a una determinada tasa de descuento para determinar el precio de emisión de acciones.
Una oferta de acciones es el proceso mediante el cual una empresa vende nuevas acciones.
Una vez emitidas las nuevas acciones, el intermediario o comprador se convierte en accionista tras suscribirlas y poseerlas. Por lo general, este proceso está centralizado y no tiene una ubicación fija. Más comúnmente, está respaldado por bancos de inversión, compañías fiduciarias, firmas de valores y corredores. Hay dos formas de emitir acciones: una es emitir acciones por primera vez cuando se establece una nueva empresa; la otra es recaudar fondos para emitir nuevas acciones cuando se establece la empresa. Los dos son diferentes en pasos y métodos. La creación de una nueva sociedad para emitir acciones por primera vez requiere una serie de trámites. Es decir, los estatutos de la empresa son redactados por los promotores, revisados por abogados y contadores, publicados en los periódicos y luego reportados a la autoridad competente para su aprobación y registro. Después de obtener el certificado de registro, la empresa puede emitirlo al mundo exterior.