¡Qué es la música sin pérdidas! ¿Tiene tan buena calidad de sonido? ¿Es bueno o no?
Como todos sabemos, los archivos de sonido que escuchamos ahora son todos archivos digitales, que utilizan números para codificar diferentes sonidos.
Cualquiera con un poco de conocimiento de física debe saber que el sonido es una serie de ondas longitudinales continuas producidas por la vibración.
La codificación numérica, por otro lado, utiliza una serie de números intermitentes.
Cómo convertir un sonido continuo en un número lógicamente relacionado es el contenido central de la codificación de sonido.
Este proceso, en términos generales, incluye dos procesos principales: muestreo y cuantificación.
Al codificar sonido, primero es necesario muestrearlo. Dividir una onda sonora continua en varios intervalos intermitentes de igual longitud inevitablemente destruirá el sonido original y perderá algunas partes diminutas del sonido fuente.
Por ejemplo, si un sonido de 10 segundos se divide en 10 partes, entonces escucharemos un sonido diferente cada segundo, por lo que tu sensación es que cada segundo sentirás que el sonido está atascado. Y si se divide en 10.000 partes, cada milisegundo de sonido se volverá a codificar. En este momento, aunque en realidad cada milisegundo está bloqueado, para el nervio reflejo auditivo, el cuerpo humano no puede juzgar el momento de esa sonrisa en absoluto, por lo que pensará que escucha un sonido continuo. En otras palabras, si la frecuencia de muestreo se puede aumentar tanto como sea posible y el intervalo de sonido se divide en intervalos más pequeños, el sonido estará infinitamente cerca de la fuente de sonido y la calidad del sonido será mejor.
Pero cuando un sonido se divide en 10 segmentos, debido a que la computadora usa codificación binaria, se necesitan 4 bits para representar estos 10 sonidos diferentes respectivamente. Si se divide en 10.000 segmentos, se necesitan 14 bits para expresar. claramente. En otras palabras, aunque aumentar la frecuencia de muestreo puede mejorar la calidad de la codificación, consumirá más espacio de almacenamiento y mayor velocidad de lectura.
A continuación, hablaré principalmente sobre varios códigos de audio populares, WMA, MP3 y AAC.
Hablemos primero de MP3. La velocidad de bits de diseño de MP3 es de 128 kbps, que en realidad no es una velocidad de bits muy alta, y usar una frecuencia de muestreo de hasta 48 kHz tampoco es muy bueno. De hecho, la intención original del diseño de MP3 es diseñar un estándar de codificación de audio que pueda acercarse lo más posible al efecto de CD y que tenga una alta relación de compresión. Sin embargo, con la actualización gradual de los equipos, el diseño del MP3 también ha sufrido muchos cambios.
Especialmente cuando apareció el formato AAC, utilizando una frecuencia de muestreo de 96kHz y una tasa de bits de 320kbps, la codificación MP3 quedó atrás. Debido a su método de codificación único, el tamaño no es mucho mayor que el MP3 y es el preferido por muchos dispositivos de audio. Por lo tanto, muchos de nuestros audios DVD actuales están codificados en AAC, y la razón por la que el iPod hace que las personas se sientan más agradables en términos de calidad de sonido es porque abandona el MP3 y utiliza la codificación AAC.
El 320 MP3 del que os hablamos ahora, también llamado MP3-plus, nació para competir con el AAC. Aunque la frecuencia de muestreo sigue siendo de 48 kHz, se utiliza una velocidad de bits de 320 kbps, lo que mejora enormemente la calidad del sonido. Para dispositivos poco sensibles, como los reproductores de ordenadores domésticos habituales, esta diferencia apenas se nota. Pero si se utiliza como portador de audio para algunos medios de gran escala, como películas digitales, obviamente se siente inadecuado.
Entonces hablemos de WMA es la abreviatura de Windows Media Audio. Es un formato de codificación de compresión de audio desarrollado por la propia Microsoft. Este formato se usó originalmente para algunos sonidos de alarma simples de Windows, que aún pueden tener una excelente calidad de sonido en entornos de baja tasa de bits. La última versión de WMA8 afirma tener una calidad de sonido de mp3 de 128 kbps a una velocidad de bits de 48 kbps. Esto también es cierto en las evaluaciones reales. WMA suena apenas audible a 48 kbps y 128 kbps, y MP3 a 128 kbps comprimido a 48 kbps es casi inaudible.
Además, la alta eficiencia de compresión de WMA hace que el tamaño del mismo archivo de sonido sea sólo una cuarta parte del MP3 cuando se utiliza WMA. Sin embargo, el rendimiento de alta frecuencia de WMA es muy decepcionante y a menudo se produce distorsión a una velocidad de bits de 128 kbps bajo una lluvia intensa. Por lo tanto, WMA rara vez se utiliza como portador de fuente de audio para medios de gran escala, pero resulta muy beneficioso cuando estos portadores requieren alta compresión y poca ocupación de espacio, como en grabaciones y audio de juegos.
El último es FLAC. La tasa de compresión del formato FLAC es muy pequeña, por lo que los archivos de sonido generalmente son muy grandes, pero al mismo tiempo logra una calidad de compresión asombrosa. Generalmente, MP3 e incluso AAC comprimirán el sonido fuente a aproximadamente 10, mientras que FLAC solo puede comprimirlo a aproximadamente 46. La alta velocidad de transmisión de 1400 kbps hace que esta calidad de sonido sea casi equivalente al sonido de un CD. Por lo tanto, muchos medios de alta calidad, como películas digitales y DVD de alta definición, suelen utilizar FLAC para la codificación de audio. Además, el iPod también admite el formato FLAC.
Entonces, si alguien compra un CD en el futuro y quiere extraer audio del CD, puede elegir 320MP3 y AAC porque el tamaño del archivo y la calidad del sonido son buenos. Si tus necesidades son casi anormales, también puedes considerar FLAC y Ape.